Consejos
para el Buen Vivir
La idea es aportar
algunas ideas tendientes mejorar nuestra calidad de vida.
Comenzaremos con: "LLEGANDO A CASA".
Si Ud. es una de esas personas que cree que el hogar debería ser un
lugar de disfrute y de descanso. Que debería ser una especie de hermosa
isla separada de los problemas diarios, un lugar para no solo descansar
sino para recuperar energías en un ambiente de disfrute, y de ese modo
poder reintegrarse pleno al día siguiente a las actividades del "mundanal
ruido"
Si Ud. es una persona que cuando llega a su casa se da cuenta que le
cuesta despegarse de todos los problemas que lo preocuparon durante
el día, que le cuesta sacarse "la mala onda" que había en el trabajo
o en la calle. Que no puede evitar que durante la cena aparecen en su
mente los problemas no solucionados del día, y los problemas a solucionar
del día de mañana. Que a veces hasta sueña que está trabajando y que
al despertarse se da cuenta que tiene los puños apretados y que no ha
descansado. Y que, finalmente, se da cuenta que al día siguiente al
salir hacia el trabajo, ni ha recuperado energías, ni ha disfrutado
de la paz del hogar, entonces quizás podría probar con alguna o varias
de las técnicas detalladas más abajo. Alguna de las ideas contenidas
en ellas son milenarias y si se siguen usando algún motivo habrá.
Sugerencias:
1. Sacarse los zapatos apenas ingresados al hogar y dejarlos en
algún lugar predeterminado lo más cerca posible de la entrada, o sea
lo más lejos posible del interior de su hogar. El motivo es que los
zapatos han estado "caminando" por lugares no muy limpios, no sólo desde
el punto de vista de suciedad de la calle, sino además desde el punto
de vista energético. Esos zapatos, nuestros zapatos, vienen llenos de
energía negativa. Hay personas que llegan a casa y circulan por ella
alegremente con los zapatos puestos, ensuciándola, hasta finalmente
irse a dormir dejándolos al lado de la cama. Recordar que en la cultura
japonesa se deja los zapatos fuera de la casa.
2. Tomar una ducha apenas llegado al hogar. De este modo la energía
negativa que uno trae, los problemas que uno trae de la calle, se van
con el agua de la ducha. Es bueno imaginarse cuando se está duchando
que el agua se lleva no solo la suciedad del día sino también todos
los problemas y energía negativa que traemos desde la calle.
3. Cambiarse totalmente de ropa luego de ducharse. La ropa queda impregnada
con las energías de la calle, las discusiones, los problemas de trabajo,
etc. Busque de tener una muda de ropa para usar dentro de su hogar cuando
llega distinta a la que usa para "salir a la calle". Antiguamente en
muchos hogares se acostumbraba a tener una muda de ropa para salir y
otra para estar en casa. 4. No llevar el trabajo a la casa, o sea no
entrar con papeles, maletín, etc. a la parte interior del hogar, dejarlo
a la entrada. Usar el mismo criterio que con los zapatos. En especial
nunca lleve trabajo a casa los fines de semana. De ser necesario trabaje
un poco más antes de llegar al hogar, pero no lleve el trabajo a casa.
Es casi seguro que si lo lleva no lo hará y además no descansará viendo
ese maletín al lado suyo lleno de temas inconclusos y si llega a hacerlo
se sentirá mal porque no logró descansar lo suficiente. Los papeles,
maletín, etc., están impregnados de energía del trabajo. Si Ud. los
deja por ejemplo en la habitación donde duerme no se extrañe si sueña
que trabaja.
5. No hablar de trabajo, ni de los problemas del día, en la casa. Cuando
uno hace eso está trayendo de nuevo esa energía al lugar. Busque de
hablar de otros temas y que tengan carácter positivo. Ud. se merece
un descanso. Su cerebro no puede estar todo el día "conectado" con el
analizar problemas. Cada vez que Ud. comenta una situación laborar,
la "trae" energéticamente al lugar y queda en él. Esto puede ocasionar
que su mente luego comience a recordar temas laborales.
6. No recibir llamadas de trabajo en su hogar. Deje de decirle a la
gente que "lo llame a la noche a su casa para comentarle tal tema de
trabajo". Por lo expuesto en el párrafo anterior, cuando uno habla de
trabajo, dichos temas ingresan al hogar, quedándose luego. De ser necesario
coloque un contestador telefónico.
7. Desconectar el teléfono después de cierta hora. Avise a sus allegados
que Ud. luego de cierta hora y hasta la mañana siguiente tendrá desconectado
el teléfono. Preferentemente desconéctelo antes de cenar, de ese modo
estará totalmente en el hogar hasta la mañana siguiente y no lo llamarán
en medio de la cena. El daño energético que produce una llamada a las
dos de la mañana cuando uno está totalmente dormido es considerable.
Además hasta que nos damos cuenta de que se trataba de "un número equivocado"
se crea un factor de angustia e incertidumbre por saber "¿quién puede
estar llamando a esta hora? o "¿qué habrá pasado de grave?". 8. No vea
los noticiosos por televisión. Sea consciente de que cuando Ud. ve los
noticiosos para "estar informado", toda esa energía de dolor, violencia,
miedo, etc., se mete dentro de su casa, afectando el campo energético
del hogar. Si quiere estar informado, hágalo a la mañana leyendo un
diario. En especial no vea noticiosos durante la cena. Estar "comiendo"
escenas negativas junto con la cena no es lo más indicado para la "magia
de la alimentación".
9. Antes de irse a dormir tome un vaso de agua. Es una práctica muy
antigua y es buena para sus órganos internos.
10. Acuéstese para dormir cuando tenga sueño. Busque su biorritmo circadiano
para saber cual es su mejor hora. No se vaya a dormir simplemente porque
es la hora que se supone que debería irse a dormir.
11. Si es factible para Ud. pruebe estar durmiendo en los horarios de
1 AM a 5 AM. Ese es el período en que el cuerpo recupera mejor sus energías.
12. Acuéstese y si Ud. es de las personas que le gusta aprender de las
experiencias diarias para mejorar su actuación en el día de mañana,
este es el momento ideal: haga como los Pitagóricos que repasaban mentalmente
su jornada para ver que podían mejorar el día de mañana.
13. Cuando esté listo para dormir imagínese que se traslada a un lugar
que para Ud. represente un lugar de descanso. Puede ser un bosque, o
cerca del mar, o quizás dentro de un palacio protegido, Ud. decide.
14. Antes de dormirse dígase a Ud. mismo la hora a la que desea despertarse.
Si usa despertador prográmese para despertarse cinco minutos antes de
que suene el despertador. De este modo su reingreso al mundo consciente
será más placentero.
Se puede creer o no en los motivos energéticos de estos consejos. Aunque
Ud. no los crea pruebe con alguno de ellos y vea los cambio que se producen.
Suerte.
|