![]() |
Salud Alternativa |
|||||||||||||
Psiconeuroendocrinoinmunología El cuerpo entero piensa |
||||||||||||||
Psiconeuroendocrinoinmunologia - El cuerpo entero piensa NEUROTRANSMISORES – BREVE HISTORIA • En los años sesenta, se realizaron unos descubrimientos fundamentales centrados en una nueva clase de sustancias químicas infinitesimales llamadas neurotransmisores. Actúan en el cuerpo como «moléculas mensajeras» permitiendo así a las neuronas del cerebro comunicarse con el resto del cuerpo. • Los neurotransmisores son mensajeros que parten del cerebro y regresan hacia él, comunicando a cada órgano del interior del cuerpo cuáles son nuestras emociones, nuestros deseos, memorias, intuiciones y sueños. Ninguno de estos acontecimientos queda confinado en el universo cerebral. • Así mismo, ninguno es estrictamente mental, ya que pueden codificarse en mensajes químicos. Los neurotransmisores influyen en la vida de cualquier célula. • Estos mensajeros permiten llenar el vacío que separa la mente y el cuerpo. A mediados de los setenta, parecía que sólo se necesitaban dos neurotransmisores: la acetilcolina y la norepinefrina uno para activar una célula distante, como la de un músculo, y otro para frenar esa misma actividad. • Fueron una revolución para la ciencia pues demostraban que el impulso mandado desde una célula nerviosa hacia otra no es eléctrico, sino químico. • A mediados de los años ochenta, cuando no habían transcurrido diez años desde estos descubrimientos, ya se habían identificado más de cincuenta neurotransmisores y neuropéptidos. • Todos ellos pueden fabricarse en un lado de las sinapsis entre neuronas y cuando cruzan estas sinapsis, todos tienen su sitio en los receptores ubicados en las neuronas, en muchas otras células del sistema endocrino y del sistema inmune. Este fenómeno supone una perfecta flexibilidad en la comunicación entre las células. En la actualidad siguen descubriéndose nuevos neurotransmisores. |
![]() |
|||||||||||||
EL CUERPO ENTERO PIENSA ![]() |
Poco a poco la división del cuerpo en diferentes sistemas, como el nervioso, el endocrino, el sistema inmune o sistema digestivo ha ido despareciendo. • Se ha demostrado que las mismas sustancias neuroquímicas influyen en todo el cuerpo-mente. Todo está interconectado en el plano del neuropéptido. • Así por ejemplo, la insulina, una hormona que siempre habíamos identificado con el páncreas, es también producida por el cerebro y el estómago a su vez produce transferón y citoquinas igual que el sistema inmunitario. • Las continuas investigaciones nos están demostrando que además no hay mejor farmacia que el organismo vivo. Produce diuréticos, analgésicos, calmantes, píldoras para dormir, antibióticos y, por supuesto, cualquiera de las sustancias fabricadas por compañías farmacéuticas; y además todos sus productos son de mayor calidad. La dosificación de la droga siempre es la correcta y siempre se administra cuando hace falta; los efectos secundarios no existen; y las instrucciones de uso de estas drogas están inscritas en la misma droga.; son parte de su misma inteligencia. • Un cuerpo capaz de «pensar» no es el cuerpo del que trata la medicina. El organismo sabe en cada momento lo que le está sucediendo, no sólo en el cerebro, sino en cualquier parte donde haya un receptor de moléculas mensajeras, es decir, en cada célula |
|||||||||||||
Cada vez existen más investigaciones que demuestran la relación entre los factores emocionales y su impacto en los grandes sistemas del organismo: para su estudio vamos a dividirlas en “emociones negativas” y “emociones positivas”. |
![]() |
|||||||||||||
• El primer estudio corroboraba el sentido común (lo positivo es mejor que lo negativo), y el segundo defendía una idea similar, pero enfocada desde otro punto de vista: es mejor pelear que rendirse. • Así es como se desarrolló el concepto de la “personalidad C” cancerosa capaz de contener y reprimir las emociones hasta generar malignidad en el mundo celular. El polo opuesto es el de las personas «con una fuerte voluntad de vivir. |
||||||||||||||
• Las personas que viven solas, sobre todo, las viudas, son más propensas al cáncer que las casadas. Se dice que su soledad es un factor de riesgo. • Así mismo, las viudas recientes tienen dos veces más probabilidades de desarrollar un cáncer de mama y las enfermedades son cuatro veces más probables en los depresivos crónicos. • Las personas que tienen más conexión con sus amigos, con su familia o con grupos de apoyo tienen un índice de mortalidad más bajo. • Los amigos significan buena salud e incrementan la longevidad. Después de los 60 años de edad, los amigos son muy importantes. Los ancianos que se aíslan, sin amigos, tienen una probabilidad de muerte el doble de los que frecuentan amistades. • Así mismo, todos hemos escuchado alguna vez la expresión de algunos viudos o viudas cuando pierden a su cónyuge que dicen: “esto me ha roto el corazón”. • Esto va más allá de una simple manera de expresarse. Los viudos varones mueren un 40% más en los 6 meses posteriores al fallecimiento de sus esposas que los varones que no enviudaron. Este fenómeno se presenta sobre todo en los varones porque las esposas son un factor protector para sus maridos. Ellos dependen más de ellas que a la inversa. • Tanto es así que las viudas sobreviven a la muerte de sus maridos por muchos más años. EMOCIONES POSITIVAS
• El ejercicio físico también tiene una gran influencia en la psique humana. Ciertos estudios de los programas espaciales han demostrado que la falta de actividad física durante los vuelos espaciales conduce a la depresión. Pero cuando a los astronautas se les impone un horario regular de ejercicios se evita esa depresión.
|
||||||||||||||