Heroínas olvidadas
Por: Fermín Castro.
La Historia del hombre esta marcada con hitos, brillantes
señales que señalan un acontecimiento que nos
eleva como especie. En la lucha por la igualdad de sexos la
mujer rusa del siglo XX se merece ser ofrendada con los laureles
de la gloria. A diferencia de la civilización islámica
que se ha suicidado al aniquilar la voluntad de la mujer perdiendo
con ello uno de los motores de avance y evolución,
la civilización occidental logró deshacerse
poco a poco de la Iglesia más retrograda y permitir
un paso firme de la mujer en la construcción de la
nueva sociedad.
La historia de la conquista del espacio esta llena de grandes
proezas, de logros sólo imaginados por novelistas y
de tragedias. Hombres y mujeres enfrentándose en las
misiones más arriesgadas que el hombre haya realizado
nunca. Nuevos exploradores cuyo destino eran las estrellas.
En aquella loca guerra llamada Fría, los rusos y los
norteamericanos luchaban por la dominación mundial.
Uno de los campos de batalla se encontraba en el cielo.
4 de Octubre de 1957. El mundo se despierta con una sorprendente
noticia. Un bip-bip nos llega del espacio. Los rusos han puesto
en orbita el primer satelite de la humanidad.
Valentina Terechkova, el 16 de junio de
1963 se convierte en la primera mujer en viajar al espacio.
Es una noticia que da la vuelta al mundo. Las mujeres
elevan la vista al cielo acaban de demostrar que no hay
limites para la mujer. El 16 de junio de 1963, Valentina
Terechkova despegó en la nave Vostok-6 desde el
cosmódromo de Baikonur . |
 |
 |
La gloria de aquella misión fue sólo suya pues
era la única tripulante.
Mas de tres días duró su misión. A su
regreso todo había cambiado. Miles de jovencitas soñaban
con ser astronautas, la psique social había recibido
un buen golpe.
 |
La primera mujer que habitó en una estación
espacial fue la cosmonauta rusa Svetlana Savítskaya.
La estación espacial Saliut-7 fue su hogar durante
más de una semana. |
La mujer norteamericana no pudo acceder a los programas espaciales
hasta 1978 cuando las puertas de la NASA se abrieron a ambos
sexos. Las mujeres debían pasar por el mismas pruebas
y filtros que seleccionaban a los mejores. Sally Ride se presento
a las pruebas y consiguió entrar en el programa espacial.
En 1983 el Transbordador Espacial Challenger despegaba rumbo
al especió con la primera cosmonauta americana a bordo.
Las mujeres que más tiempo han permanecido en el espacio
han sido : la estadounidense Shannon Lucid con 188 días
con Yuri Usachev y Yuri Onufriyenko como tripulación
de la estación MIR-21. Elena Kondakova que permaneció
169 días en órbita y el record lo obtuvo Peggy
Witson, quien estuvo 192 días en la ISS en el 2002.
 |
Fue en 1984 cuando la primera mujer paseo por el espació,
su nombre Kathy Sullivan. |
Cuando Shannon Lucid contempló por primera vez nuestro
planeta comentó:
"...hacia el primer día, todos señalábamos
a nuestros países. Hacia el tercero o cuarto, señalábamos
a nuestros continentes. Para el quinto día, ya
éramos conscientes de que sólo hay una Tierra". |
 |
Valgan estas palabras de paz y hermandad para finalizar este
breve vuelo a las estrellas. Y mi humilde homenaje a todas
aquellas mujeres que han logrado lo imposible una vez más.
|