|
|||||||||||||||||||||
Siguenos | INTELIGENCIA EMOCIONAL - ADOLESCENCIA |
||||||||||||||||||||
|
![]() |
Como mantener tu autoestima en forma:
|
![]() |
Estrés en la adolescencia Siempre se piensa que el estrés es algo que afecta a la gente mayor que trabaja y llega a casa cansada, como los padres. Sin embargo los niños y adolescentes también sufren de estrés. Esta palabra significa la reacción del sistema nervioso y de todos los sistemas del cuerpo ante situaciones difíciles o dolorosas que uno se siente incapaz de afrontar. Cuando uno percibe una situación como dolorosa o difícil, la mente y el cuerpo se preparan como si fueran a afrontar un peligro. Uno está dispuesto para la lucha o la huida. El corazón late deprisa, la respiración se acelera, la sangre se dirige a los músculos de piernas y brazos, las manos se ponen frías y húmedas y uno está como asustado. Cuando se tienen que encarar varios cambios en un período corto de tiempo, el cuerpo se cansa de adaptarse y plantar cara, y, poco a poco uno pierde resistencia y empieza a sentirse mal. |
|
|
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud. Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio. La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los demás. |
![]() |
||||||
El desarrollo sexual se evidencia en el plano emocional y en el plano físico.
En lo emocional: Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y desilusiones. En lo físico: Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello púbico, voz más grave en varones y desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias físicas entre los varones y las mujeres. Además, los genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que antes, como fuente importante de sensaciones placenteras. En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y hábitos saludables. Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de…
Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las mujeres puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista, clínico, ginecólogo, etc.) En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de anticoncepción y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS). Los y las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Podés ir solo o sola, o con quien elijas.5 mitos sobre la sexualidad:
.LAS RELACIONES SEXUALES Las relaciones sexuales constituyen un aspecto muy importante de la vida y de la sexualidad de las personas. El comienzo de las relaciones sexuales debe ser una decisión completamente personal y libre. Contar con información adecuada no sólo es un derecho básico de todas las personas, sino que también es una manera de no correr riesgos innecesarios para la salud. Cuando la iniciación sexual se da en un marco de afecto, cuidado y atracción, es más probable que sea más placentera y con mayor sensación de seguridad. Un inicio sexual precipitado, cuando existen dudas o no se tiene la preparación adecuada, puede ser contraproducente. Es un derecho de cada persona decidir cuándo quiere iniciar sus relaciones sexuales. Es importante no hacer caso a presiones que a veces pueden venir de la pareja o de los amigos y amigas. Durante la relación sexual puede producirse una sensación muy placentera que se denomina “orgasmo”. El orgasmo se produce de manera diferente en varones y en mujeres. Los primeros expulsan semen por su pene, es decir “eyaculan”. A las mujeres se les contraen involuntariamente una serie de músculos que se encuentran cerca de la vagina, y segregan fluidos vaginales. Como todas las personas somos diferentes, es bueno y positivo que le comuniquemos a nuestra pareja sexual lo que nos gusta y lo que no cuando mantenemos relaciones. Por lo tanto, si una pareja no desea tener hijos es necesario usar algún método anticonceptivo. Además es importante prevenir el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual y para esto es importante el uso del preservativo más allá de que se utilice otro método anticonceptivo adicional. En hospitales y centros de salud hay servicios de asesoría en salud sexual y reproductiva donde podés informarte y acceder gratis a los métodos anticonceptivos. Si en la familia o en tu círculo más cercano resulta complicado hablar de determinados temas (por razones religiosas, generacionales, culturales o simplemente por pudor), es bueno poder hablarlos abiertamente con un médico.
Usar un método anticonceptivo requiere de un aprendizaje. Por eso es bueno hacer todas las preguntas que se te ocurran en el centro de salud más cercano. EL ADOLESCENTE Y EL CIGARRILLO. Lo que hay que saber Los adolescentes son más vulnerables a la nicotina, ya que su cerebro desarrolla el doble de receptores que el de un adulto. Por lo tanto, tienen más probabilidades de volverse adictos. Al fumar un cigarrillo, la nicotina se absorbe y llega al cerebro en aproximadamente 7 segundos. La nicotina aumenta la liberación de la dopamina, lo que produce una sensación placentera. El efecto desaparece rápidamente y el fumador debe fumar cada vez más para repetir la misma sensación. La mitad de los adolescentes que fuman quiere dejar de fumar Además, el 50% de los jóvenes que fuman, desearía no haber empezado nunca. Los daños a la salud son inmediatos. El humo de tabaco puede producir coágulos sanguíneos, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Sentarse en un bar lleno de humo aumenta la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco. Además a largo plazo, puede producir:
Los fumadores de cigarrillos light sufren las mismas enfermedades que los fumadores de cigarrillos comunes. El humo de segunda mano causa daños inmediatos a los que no fuman. Fumar alrededor de otros aumenta el riesgo de que esas personas sufran un ataque cardíaco. Los beneficios de dejar de fumar son inmediatos Los beneficios para la salud comienzan a sentirse enseguida:
Por eso, si se quiso dejar en el pasado y hubo recaídas, es importante volver a intentarlo. |
![]() Compartir en Facebook |
![]() Compartir en Twitter |
![]() Compartir en Google+ |