Respiración
"Cuando el aliento va y viene, la mente está inquieta, pero cuando el
aliento se calma, también se calma la mente".
Hatha Yoga Pradipka
¿Cómo respiramos...?
Si yo les preguntara sobre su respiración, ¿qué podrían decirme? Sí,
sí, ya sé, que respiran para vivir. Todos sabemos que nadie puede vivir
sin respirar, pero ¿respiramos lo suficientemente bien como para tener
una mejor calidad de vida...?.
Las diferentes formas de respirar nos van diciendo muchas cosas sobre
nosotros mismos. Hay quienes respiran de una forma acelerada, otros
que padecen apnea , otros, lo hacen lentamente.
La respiración significa mucho más que proveer oxígeno al cuerpo y eliminar
residuos. La mayoría de nosotros, los adultos no utilizamos la capacidad
pulmonar completa.
Recordemos que el aliento es vida, somos capaces de vivir sin alimento,
incluso con muy poco agua durante días, pero si nos impiden respirar
no sobrevivimos más que unos pocos minutos.
¡¡¡Cuántas son las funciones de la respiración...!!!.
¿Qué es la hiperventilación?¿Por qué los ataques de pánico se tratan
con hiperventilación?.
Sabemos que nuestra respiración revela nuestros estados de ánimo. La
reacción más común a las experiencias emocionales fuertes, nos lleva
a restringir la respiración. Por medio de los mecanismos defensivos
el cuerpo trata de impedir este tipo de experiencias dolorosas, sean
éstas psíquicas o físicas. Lo hacen produciendo una respiración superficial
y corta, llegando casi hasta la suspensión. Esto provoca la reacción
del organismo, y la persona puede pasar a hiperventilar en forma espontánea,
por lo cual el ritmo respiratorio se intensifica, acompañado de ansiedad.
Esto provoca que se exhale dióxido de carbono en cantidades superiores
a lo normal, generando una incorrecta información al centro cerebral
que controla la respiración en forma automática, haciendo que ésta se
suspenda. Ya que el cerebro detiene la respiración provocando así un
alerta que conecta la señal de pánico, lo cual podría solucionarse simplemente
haciendo que la persona respire dentro de una bolsa de papel, o entre
sus manos, con lo cual se regula nuevamente el nivel de dióxido de carbono
que fisiológicamente se necesita para que el centro de regulación de
la respiración siga manteniendo el ritmo respiratorio adecuado.
Las diferentes escuelas orientales y los que manejan los tratamientos
anti-estrés y otras tantas terapéuticas que utilizan el proceso respiratorio
como regulador de las funciones psicoinmunoendocrinológicas saben que
la forma en que se respira es sumamente importante.
En la práctica del yoga se hace referencia al Pranayama, que es la ciencia
que controla la respiración, ésta consiste en una serie de ejercicios
que han sido desarrollados, no sólo para satisfacer una necesidad, sino
también para mantener el cuerpo en muy buen estado de salud y vitalidad.
¿Cómo se respira correctamente? La respiración correcta debe hacerse
por la nariz, manteniendo la boca cerrada, realizando una inhalación
y una exhalación completas, que hacen trabajar totalmente a los pulmones.
Al dilatarse y contraerse el abdomen, por el movimiento diafragmático
se masajean los órganos internos. La clave de la respiración no está
en la inhalación como cree la mayoría de la gente, sino en la exhalación,
ya que cuanto más aire viciado se expele, más aire fresco podrá inhalarse.
Es como un juego, un ir y venir, un movimiento constante, incluso en
algunas de las técnicas yóguicas se hace hincapié en la retención del
aire, siempre en un ritmo con una proporción de dos tiempos para inhalar,
uno para retener y cuatro para exhalar. Observen cómo para exhalar se
toman más tiempo...
Los ejercicios de respiración yóguica enseñan a controlar la respiración
y por ende la mente...
Si mi mente está serena, podré enfrentar todas las circunstancias de
mi vida, las buenas y las menos buenas...
Cuando estamos asustados o enojados, nuestra respiración es entrecortada,
superficial, irregular, pero cuando uno está relajado, sumido en sus
pensamientos, la respiración se torna lenta, calmada, profunda...
Por eso debemos poner en marcha un nuevo aprendizaje... para respirar
correctamente... "Todos nos merecemos una mejor calidad de vida...".
|