|
|||||
Siguenos | |||||
LO QUE NO NOS HAN CONTADO DE LA LUNA |
|||||
|
|||||
Desde el siglo XVI
hasta hoy se han venido observando luces en la superficie de la Luna,
generalmente blancas y del tamaño de una estrella, pero también se vieron
rojas, amarillentas o azuladas, que se movían o eran estáticas entre
unos segundos y varios días. La NASA llama a estas observaciones Fenómenos
Transitorios Lunares o LTPs (Lunar Transient Phenomena), y recogió en
1968 un listado de 579 incidentes bien documentados, recogidos entre
1540 y 1967. |
![]() Aparentes estructuras lunares |
||||
![]() Estructura en forma de domo |
Sin embargo no sólo
se han observado luces, en 1848 el notable astrónomo Gruithuisen afirmó
haber visto manchas verdosas en el interior de algunos cráteres que se
desplazaban de forma irregular, no dudó en afirmar que se trataba de vegetación.
En 1885 el astrónomo Thouvelot localizó lo que para él eran las ruinas
de una ciudad. En 1966, el profesor norteamericano W. Blair accedió a
fotos secretas de la NASA correspondientes a la misión Orbiter-2 de abril
de ese mismo año. En ellas descubrió monumentos de más de 200 m. de altura
distribuidos de forma geométrica por la superficie Lunar. |
||||
Los astrónomos ortodoxos
las atribuyen a fenómenos geológicos y desde entonces se las denomina
"cúspides de Blair". Según señaló J. Goodovage en 1974 "en los últimos años más de 200 estructuras blanquecinas, circulares y con forma de cúpula, han sido observadas sobre la Luna y catalogadas pero, por alguna extraña razón, a menudo desaparecen de su lugar para reaparecer en otro". No se ha dado hasta ahora una explicación debido a que aparecen y desaparecen, y a falta de algo mejor se las toma como burbujas de gas. Pero además de cúpulas también se ha visto con cierta frecuencia un puente que cruzaba la zona del Mare Crisium, y que podría alcanzar los 18 km. de longitud, además no se mantiene siempre en el mismo lugar, para algunos astrónomos esto sólo puede ser artificial. También se han visto líneas rectas luminosas que surcan la superficie remontando cráteres y montañas manteniendo siempre su orientación durante cientos de kilómetros, aunque a veces presentan discontinuidades. Suelen aparecer en luz solar fuerte y en los cráteres Copérnico, Tycho y Kepler, y es visible con un pequeño telescopio. |
|||||
También se pueden
observar otros fenómenos como en el cráter Uker, en el que se encuentra
un triángulo perfecto de 28 Km. Uniendo las tres áreas más nítidas del
borde del cráter se forma otro triángulo equilátero, este cráter se encuentra
cerca del centro de la Luna y es perfectamente visible con un pequeño
telescopio. En las fotografías de los astronautas que estuvieron en la
Luna también se pueden observar fenómenos extraños, ya sea al fondo o
en el reflejo de sus visores, generalmente son grandes estructuras que
no deberían estar. Todo esto, unido a las observaciones de los astronautas y a las imágenes devídeo captadas desde los módulos espaciales en las que pueden verse objetos volando en las inmediaciones de los módulos lunares, nos da la impresión de que tenemos un satélite nada aburrido, y del que todavía podemos sorprendernos. Cabe preguntarse que si observamos todo eso en la cara visible de la Luna, ¿que habrá en la queda detrás? |
![]() Cráter de forma triangular |
||||
VOLVER A CONSPIRACIONES |