![]() |
|
||||||||||||
Siguenos | |||||||||||||
LA
MATANZA DE TRUJILLO: ¿GENOCIDIO POLÍTICO, |
|||||||||||||
La Matanza de TrujilloEn el año 1932 la ciudad de Trujillo, en el norte peruano,
se levantó en armas en contra del tiránico Gobierno del sanguinario dictador
Luis M. Sánchez Cerro. En menos de una noche de combate, las corruptas autoridades
sanchecerristas, civiles y militares, fueron capturadas y encerradas en
la cárcel de Trujillo.
Trujillo fue salvajemente bombardeada por aire y tierra, pero la ciudad y sus habitantes resistieron valerosamente el brutal asedio armado. Pero, tras casi una semana de heroica lucha, las hordas sanchecerristas lograron entrar a sangre y fuego a la medio arrasada ciudad. Y fue entonces cuando sucedió algo insólito, que desafía toda explicación lógica. Las pocas fuerzas rebeldes que aún quedaban, al ver que la lucha se había perdido, abandonaron la ciudad aprovechando la oscuridad. Los sanchecerristas que habían estado prisioneros todo el tiempo en la cárcel trujillana vieron con alegría que los ejércitos de su infame caudillo habían tomado la ciudad. Los rebeldes ya habían huido. Era sólo cuestión de horas para que los soldados vinieran a ponerlos en libertad. Una vez acabados los combates en las calles y habiéndose impuesto las tropas por la fuerza de las armas, los soldados averiguaron que las autoridades civiles y militares de Trujillo estaban prisioneras en la cárcel de la ciudad. Los rebeldes ahí los habían dejado. Un destacamento de soldados fue a dicha cárcel para liberar a los fieles sanchecerristas encerrados. Mas, al llegar a la desierta cárcel, sólo entrando se hallaron con un increíble espectáculo, en exceso macabro. Ni uno solo de esos solitarios prisioneros que habían sido abandonados hacía horas se hallaba ahora con vida. Todos habían muerto de la manera más insólita. Sus cuerpos estaban destripados, decapitados, seccionados, descuartizados, triturados, reventados... sangre y vísceras cubrían el suelo, y hasta habían saltado a parte de las paredes y el techo. Un observador moderno podría haber creído que una estampida de chupacabras hambrientos había pasado por ahí. Inmediatamente, la maquinaria propagandística del Gobierno sanchecerrista se puso en movimiento. La inexplicable muerte atroz de los prisioneros de la cárcel trujillana sirvió de punto de partida para que el dictador creara una especie de "leyenda negra" acerca de la revolución trujillana. Los valerosos rebeldes levantados en armas fueron presentados a la opinión pública como verdaderos salvajes a quienes poco les faltó para ser caníbales. Aparecieron falsos testimonios de falsos testigos que aseguraban que los rebeldes, tras torturar ferozmente a los prisioneros, los acribillaron, los destriparon y les arrancaron el corazón, mientras bailaban una danza macabra sobre los destazados cadáveres de sus víctimas, en medio de rituales hechos por brujos norteños; asimismo, las cebezas de los sanchecerristas eran paseadas en picas por la ciudad, en medio de la noche, sólo alumbrados con luces de antorchas. La verdad es que hubo una intencional negligencia en averiguar la verdad acerca de quién realizó la misteriosa "matanza" (si es que realmente fue un alguien quien los mató). Al igual que Nerón tras el incendio de Roma, Sánchez Cerro y sus partidarios se esforzaron para que la culpa de esta tragedia cayera sobre sus enemigos políticos. El resultado fue el triste episodio de los fusilamientos de Chan-Chan. Usando las famosas ruinas precolombinas como patíbulo, las tropas sanchecerristas ajusticiaron, sin un juicio previo, a miles de trujillanos, ya sean rebeldes, simpatizantes de los rebeldes o simples sospechosos. A ninguno de los fusilados se les dio sepultura siquiera; sus cadáveres eran arrojados a las pampas, para que fuesen comida de los animales de rapiña... A los muertos en la cárcel trujillana, en cambio, se les trajo a Lima, donde el dictador en persona les dio un pomposo funeral de héroes. Aunque, la verdad sea dicha, ninguno de aquella ralea sanchecerrista merecía un entierro cristiano siquiera.
Desde ese entonces, han circulado muchas versiones sobre lo sucedido en Trujillo en 1932. Todas se contradicen entre sí. Y, como ya dije más arriba, la versión oficial que se dio entonces puede ser descartada. Tras aclarar esto puedo hacer ya la pregunta que me intriga: ¿quién (o qué) causó las insólitas muertes de la cárcel de Trujillo en 1932? Entre la poca documentación fiable a la que he tenido acceso, he leido testimonios de algunos de los héroes que participaron en el levantamiento armado trujillano. Tampoco ellos se explican cómo sucedió la inexplicable masacre de los prisioneros, asegurando que huyeron de la ciudad dejándolos VIVOS, y que lo que ocurrió en ese lapso de horas (sea lo que haya sido) NO PUDO SER OBRA DE LOS REBELDES.
|
|||||||||||||