![]() |
|
||||||||
Siguenos | |||||||||
Electricidad
en el antiguo Egipto |
|||||||||
Electricidad en el antiguo Egipto
Prof.
Walter Yunker |
|||||||||
¿Como se iluminaban?
Si la cuestión es como podían pintar y trabajar en las tumbas y templos que por lo general estaban en una oscuridad casi total, surge la pregunta ¿es que acaso no existían las antorchas o las velas?. La respuesta es por supuesto que sí, pero no podemos dejar pasar por alto que en muy pocos lugares se han hallado manchas o partículas de herrumbre en las paredes o techos de estos pasadizos, señales características propias de los candiles, velas o antorchas en su constante humear. También surge la pregunta ¿Fueron realizadas previamente las pinturas en el exterior, y posteriormente colocadas en el interior de los monumentos funerarios?.
|
![]() |
||||||||
|
|||||||||
La hipótesis de la electricidad El cronista árabe Abdul el Latif, (que se ubica en el 1150 de nuestra era) ya hacía mención del recubrimiento metálico del obelisco de Sesostris I que se encontraba en Heliópolis (esto es en el 1970 a. C). Pero no es la única referencia existente, ya que son muchas las crónicas que nos narran la utilización de estos gigantescos obeliscos a modo de pararrayos, que protegían las inmediaciones de los templos. Algunos de ellos estaban recubiertos de una aleación de oro, plata y cobre que recibía el curioso nombre de "electrum". |
![]() |
||||||||
En estos relieves podemos encontrar
claras representaciones de unos objetos que inmediatamente nos harán
recordar a nuestras clásicas lámparas o focos. En el caso
de Dendera, donde se encuentran los relieves más conocidos, se
representan estas lámparas con una forma un poco más alargada
que una pera, y dejando ver en su interior a una serpiente ondulante
(tal cual como un filamento), emergiendo de una flor de loto en forma
de "casquillo". Están sujetas por un pilar djed, símbolo
de energía, estabilidad y poder, muy extendido por todo Egipto.
Estas "lámparas" muy similares a las de bajo consumo
actuales, están "conectadas" por una especie de cable
a un pedestal, en el que está arrodillado el dios del aire. Todo
este conjunto está custodiado por un babuino que probablemente
represente al dios Thot, protector del conocimiento y de las ciencias,
que con un cuchillo en cada mano parece guardar celosamente tan pintoresca
y extraña representación. Algunos arqueólogos como
el alemán Alfred Waitakus y el inglés John Harris, aseguran
que los jeroglíficos que rodean a algunas de estas representaciones,
hablan de luminosidad, conocimiento y del gran poder de Isis. Si se
está libre de prejuicios, se puede especular con que la realización
de las diferentes inscripciones localizadas en el Valle de los Reyes
y del resto de los pasadizos y tumbas del antiguo Egipto, bien podrían
haber sido hechas con la ayuda de la electricidad. |
|||||||||
A su vez, del tubo sobresalía
una varita de hierro de 1 centímetro cubierta de plomo ligeramente
corroída por algún tipo de ácido. A pesar de que
las autoridades y los "expertos" tildaron este pequeño
jarrón o vasija de "objeto de culto" (muy típico
en estos casos), el propio Köning tras introducir un electrolito
común en el interior del recipiente, logró hacer funcionar
este mal llamado "objeto de culto" como una batería.
En el mismo yacimiento fueron descubiertos otros objetos que habían
sido sometidos a un proceso de galvanización. Estos databan del
2000 antes de Cristo, por lo que se llegó a la conclusión
que hace más de 4000 años, los antiguos moradores de estas
tierras de la Mesopotamia, utilizaban pilas eléctricas. Luego de haber pasado por la posibilidad de la electricidad en el Antiguo Egipto, llegamos a lo que los estudiosos y pruebas históricas nos confían. Primeramente aseguramos que en algunos techos de templos y tumbas,
existen restos de hollín y humo, producto de velas y antorchas,
estas velas estaban humedecidas en aceites que desprendían poco
humo...
No obstante el principal sistema debió ser el de las "velas", e incluso hay registradas en ostraca el número de las mismas que se utilizaban al día para realizar los trabajos en algunas tumbas. En estos registros se puede observar además, cómo aumentan las cantidades de velas utilizadas, a medida que lo hace la profundidad de la tumba. |
|||||||||
Sobre las Bombillas eléctricas Sobre la pared norte de la cripta sur I, la escena se cuenta así:Dicho por Harsumtus, el Gran Dios que reside en Dendera, el que se eleva desde el loto como un Ba viviente. Las creaciones de su Ka elevan su perfección. La tripulación de la barca Mandyet consagra su imagen. El pilar Dyed sostiene su cuerpo, la Primordial se encuentra bajo su imagen y los cortesanos de su Ka se encuentran bajo su respeto (Dendera V, 141, 1-3). |
|||||||||
En el relieve vemos a Harsumtus naciendo dentro de un capullo de loto, para surgir como dios viviente.... He aquí el misterio de las lamparitas eléctricas......Todo esto nos indica que en Egipto aun no se puede hablar de electricidad, talvez algún día nos topemos con un generador físico en una tumba o templo, pero hasta ese momento no hay indicios reales de su existencia. |
|
||||||||
|
|||||||||
VOLVER A ENIGMAS |