 |
Civilizaciones desaparecidas: Atlántida, Lemuria y Mu
La Atlántida, Lemuria y Mu, son de los más grandes misterios de nuestra historia humana. Se cuenta que existieron otros continentes (se apunta a cuatro, como ya veremos más adelante), uno de ellos ubicado en medio del océano Pacífico y que en las leyendas es conocido como “Tierra de Mu” y que quizás su más confiable prueba sea la enigmática Isla de Pascua (o Rapa Nui) en las costas chilenas; el otro, ubicado en el océano Atlántico en el hemisferio norte y que correspondería a la legendaria Atlántida y finalmente en el océano Índico a Lemuria. Se cuenta que en cada uno de esos continentes habitaba una raza de “seres” pensantes con una civilización muy avanzada y que su poderío abarcaba todo el planeta.
En éste artículo se busca explorar las más conocidas hipótesis de estas culturas que posiblemente pudieron haber existido en tiempos muy remotos, y que hoy en día se han mitificado. Haremos algunos análisis y comparaciones y claro está, las conclusiones serán de cada quien.
La Atlántida
Es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogosTimeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. Cuando Platón describió la existencia de la Atlántida en sus diálogos, algunos autores clásicos, coetáneos de filósofo, comenzaron a interesarse por el mítico continente. Plutarco, Estrabón, Plinio el Viejo y Diodoro de Sicilia, entre otros, tratan este asunto en algunos de sus escritos. Desde entonces, se han planteado infinidad de hipótesis para demostrar la existencia de un continente, que con el paso del tiempo, ha llegado a convertirse en arquetipo de una civilización ideal. La Atlántida siempre resuena en nuestros oídos como un viaje épico hacia el descubrimiento de nuestros orígenes. |
La precisa descripción de los textos de Platón y el hecho que en ellos se afirme que se trata de una historia verdadera, ha llevado a que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se hayan propuesto numerosas conjeturas sobre su ubicación. No obstante, en la actualidad, se sabe que el relato presenta anacronismos y datos imposibles, lo que descartaría su verosimilitud literal; sin embargo, se admite la posibilidad de que la leyenda haya sido inspirada en un fondo de realidad histórica vinculado a alguna catástrofe natural, como podría ser una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica. |