Próxima parada Europa: Becas y ayudas abiertas para cursar un Doctorado
Portugal, Finlandia, Noruega, Alemania y España, son algunos de los países que abren el plazo de solicitud de ayudas para jóvenes investigadores. (Noticias del 23/06/2016)
Si eres estudiante de doctorado y te gustaría completar un curso de tu investigación o tu tesis doctoral en un país del viejo continente, no te pierdas estas becas que convocan cinco países europeos, y cuyo plazo de solicitud está en vigor.
Portugal
El Centro de Estudios Comparativos, dependiente de la Facultad de Arte y Humanidades de la Universidad de Lisboa, ha dado luz verde a cinco nuevas becas de doctorado para cursar el Programa Internacional de Doctorado en Estudios Comparados. Esta convocatoria de ayudas está abierta, tanto para estudiantes portugueses, como para los que procedan de otros países de la Unión Europea. Asimismo, para poder aplicar a una de estas becas es necesario estar en posesión de un máster en Humanidades o en Ciencias Sociales y dominar, al menos, tres idiomas (incluido el portugués).
El plazo de solicitud de ayudas estará abierto hasta el próximo 30 de junio, y los candidatos interesados deberán enviar una carta de motivación en inglés, un currículum vitae detallado, así como las copias de todos los títulos y diplomas que posean. Este programa internacional de doctorado tiene una duración de cuatro años, y las becas se otorgan anualmente, pero podrán ser prorrogadas durante los cuatro años que dura este programa.
Noruega
Por otro lado, la Universidad de Oslo, a través de su departamento de Estudios de Cultura y Lenguas Orientales, ha convocado una beca para cursar un doctorado en este departamento. El trabajo de investigación que llevará a cabo el candidato seleccionado versará sobre el papel que ha jugado la religión en los discursos sobre derechos humanos que se han llevado a cabo en los foros y convenciones de Naciones Unidas. Todo el trabajo realizado por este candidato durante los tres años de duración del programa, dará lugar a una tesis doctoral que será defendida en esta facultad de la Universidad de Oslo.
Para poder optar a esta ayuda es necesario contar con un título de máster o equivalente en historia de las religiones o en otras disciplinas relacionadas. El plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 15 de agosto.
Finlandia
Otro país escandinavo que se apunta a la convocatoria de becas de doctorado es Finlandia. En este caso, mediante el programa debecas es CIMO que otorga el Gobierno finés, con el objetivo de reclutar nuevo talento investigador para este país. Este programa va destinado a estudiantes extranjeros que deseen realizar todo su doctorado en alguna universidad finesa en cualquier rama del conocimiento.
Para poder optar a una de estas ayudas es necesario estar en posesión de un título de máster o equivalente, así como dominar el idioma inglés. También deberán contar con la carta de aceptación de alguna universidad de este país para comenzar sus estudios de doctorado en esa institución.
Cada beca estará dotada con una cuantía mensual de 1.500 euros, con el objetivo de que los candidatos seleccionados puedan cubrir sus gastos de manutención en Finlandia.
En este programa no existen plazos de solicitud definidos, ya que los candidatos pueden ser considerados para una de estas becas en cualquier momento del año. Eso sí, las solicitudes deberán presentarse, al menos, cinco meses antes de que dé comienzo el programa de doctorado elegido por cada candidato.
Alemania
El país germano da luz verde a varias ayudas de doctorado para científicos de cualquier nacionalidad, que deseen completar su tesis en el Centro Alemán de Investigación Oncológica. El objetivo del programa de investigación DKFZ es llevar a cabo estudios de investigación que desentrañen los mecanismos básicos del desarrollo del cáncer, traduciendo esto en el descubrimiento de nuevas herramientas de diagnóstico así como en nuevas estrategias para el tratamiento y prevención de esta enfermedad.
Todas las becas tendrán una duración máxima de dos años, y la cuantía económica que recibirá cada solicitante se negociará a durante la fase de reclutamiento de los candidatos, según indican las bases de esta convocatoria.
Para poder concurrir a esta convocatoria, es necesario contar con un título de doctor o un máster equivalente. Además, los candidatos deberán presentar todos los trabajos de investigación que hayan realizado previamente, así como las publicaciones en las que hayan participado.
Asimismo, es un requisito indispensable que los candidatos no llevan más de dos años realizando trabajos de investigación, y que se encuentren en una fase temprana de su carrera investigadora. El plazo de solicitud de estas ayudas estará abierto hasta el próximo 31 de agosto.
España
Finalmente, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña busca a candidatos que vayan a llevar a cabo investigaciones postdoctorales para participar en su Programa de Formación en Excelencia Científica, cuyo objetivo es atraer a investigadores internacionales que estén especializados en alguna de estas áreas del conocimiento: nanomedicina, ingeniería celular o TIC aplicadas a la salud.
La beca cubrirá un contrato de investigación con este centro durante un periodo de dos años, con un salario bruto anual de 32.572 euros, según se cita en las bases de esta convocatoria.
Para poder participar es necesario contar con el título de doctor, y que éste haya sido expedido durante los últimos cinco años. La convocatoria está abierta para doctores de cualquier nacionalidad, sin embargo, no podrán optar a esta convocatoria los candidatos que hayan residido o trabajado en España, durante más de doce meses, a lo largo de los últimos tres años.
También se exige contar con un excelente nivel del idioma inglés, así como con, al menos, una publicación propia. El plazo de envío de candidaturas finalizará el 11 de septiembre.
|