libros
Siguenos   Gratis en tu PC
 
Libros Gratis
 
Formarse ofrece a sus visitantes esta selección de links de descarga de libros para que puedas disfrutarlos!!!

Instrucciones:Para seguir los links de descarga hacer clik en los títulos.

Aviso Legal y
Política del Website


Mujeres y su pluma-Novelas 3

23.gif
Ana María Matute

ana maria matute

Ana María Matute es una escritora española nacida en Barcelona el 26 de Julio de 1925.

En sus obras suele ocupar un lugar preferente el tema de la infancia, la inocencia de la niñez, la adolescencia y el momento clave de paso a la edad adulta.

Está considerada como una de las mejores novelistas de la posguerra española. Ana María Matute fue propuesta en 1976 para el Premio Nobel de Literatura, obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria en 2007 y se convirtió en 2010 en la tercera mujer en recibir el Premio Cervantes. Forma parte de la Real Academia Española, donde ocupa el asiento de la letra "k".

Ana María Matute falleció el 25 de Junio de 2014 en Barcelona.

- Cuando contaba con diez años de edad estalló la Guerra Civil Española. La infancia de esta autora quedó truncada por el odio y los horrores que se vivieron en esta contienda; este hecho la marcó y ejerció una influencia importante en gran parte de su obra.

Ana María Matute era tartamuda desde niña y este defecto le ocasionó muchos problemas para socializarse con las demás niñas. Los niños la aceptaban mejor, así que se relacionó mucho más con ellos y hasta que no fue adulta no disfrutó de la amistad de otras mujeres como ella. La tartamudez desapareció durante la guerra, ya que, según afirma, al ver lo peor de la vida perdió el miedo.

- Una profunda depresión en la que no lograba interesarse por nada, ni tan siquiera por la escritura, provocó una parada en su trayectoria literaria de veinte años. Tras superarla escribió su afamado libro "Olvidado rey Gudú", una obra monumental que fue publicada cuando su autora contaba con setenta años de edad. Ana María Matute la define como su testamento vital
23.gif


Olvidado rey Gudú
Olvidado rey Gudú

Demonios familiares
Demonios familiares
Pequeño teatro
Pequeño teatro
 


23.gif
Mary Shelley

MARY SHELLEY

- Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Godwin era su nombre de soltera) recibió una educación avanzada para una niña de su época. Aunque fuera una educación algo informal, su padre le instruyó en muchas materias. Mary estaba siempre en contacto con la biblioteca, además de que hablaba muy a menudo con un gran número de intelectuales que venían a visitar a la familia, entre los que se encontraban el escritor Samuel Taylor Coleridge y el vicepresidente estadounidense Aaron Burr. Además, tuvo una institutriz y una tutora, y leyó varios de los libros para niños de su padre sobre historia antigua de Roma y Grecia en su lengua original. Desde pequeña fue una chica muy inteligente y curiosa, con una forma de pensar libre y siempre dispuesta a seguir aprendiendo. Cuando tenía 15 años, su padre escribió sobre ella:
"[Mary] es singularmente valiente, un tanto imperiosa, y de mente abierta. Sus ansias de conocimiento son enormes, y su perseverancia en todo lo que hace es casi invencible"

- En esa misma época, su padre la envió a Escocia, para que viviera con la familia del radical William Baxter. El motivo de este viaje es desconocido (se cree que pueden ser motivos de salud, económicos, políticos...), pero lo cierto es que estos viajes fueron fundamentales para su vida. Entre otras cosas, Mary afirma haber obtenido la inspiración para su obra magna "Frankenstein o el Moderno Prometeo" en ese lugar:
"Imaginé este libro allí. Fue bajo los árboles que rodean la casa, o en las desiertas laderas de las montañas cercanas, en donde tuvieron lugar mis primeras ideas genuinas y los primeros vuelos de mi imaginación"
23.gif
Frankenstein
Frankenstein
El mortal inmortal
El mortal inmortal
   

23.gif
Rosario Castellanos

rosario castellanos

Rosario Castellanos nació en la ciudad de México el 25 de mayo de 1925. Sin embargo, fue llevada a Comitán, Chiapas desde sus primeros días para, tiempo más tarde, regresar a la capital en busca de iniciar sus estudios superiores.
A los 16 años ingreso a la Universidad Autónoma de México, de donde se graduó como maestra en Filosofía; posteriormente fue promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.

Su constante interés en la cultura indígena la llevo a realizar la trilogía indigenista más importante en la narrativa mexicana, luego de haberse iniciado en la literatura con incursiones en la poesía. Su primera novela: Balún Canán, un tanto autobiográfica, busca exponer la realidad de las dificultades de los Altos de Chiapas, donde los indígenas se desenvuelven en un entorno de indiferencia y desprecio; se ha editado un gran numero de veces desde su publicación y ha sido traducida a muchas lenguas.

Su primera novela, Balún Canán corresponde al nombre maya de Comitán, cuyo significado es nueve estrellas.

- Gran parte de su obra literaria está dedicada al estado de Chiapas y a la defensa de los derechos de las mujeres, por lo que es reconocida como una de las máximas representantes del feminismo latinoamericano.

- Debido a la importancia de sus trabajos, 30 de sus ensayos más importantes fueron publicados en Mujer que sabe latín.
- Rosario Castellanos fue reconocida con distintos honores entre algunos se encuentran el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Chiapas y Premio Carlos Trouyet.

La inteligencia como única arma
la inteligencia como única arma

Desde las voces de la tradición
Desde las voces de la tradición
Cuaderno Poesía Crítica
de Rosario Castellanos

CuadernoPoesia Critica

 

23.gif
Alfonsina Storni

alfonsina storni

Alfonsina Carolina Storni, fue una poeta y dramaturga argentina nacida el 22 de mayo de 1892 en Laggagia, Suiza; sus poesía, inscrita en la corriente modernista, es una de las más emblemáticas de la literatura latinoamericana.
Los Storni llegaron en 1870 a la provincia argentina de San Juan. No eran una familia pobre, como se dice, sino que tenían negocios en la zona de Cuyo, entre ellos la compañía Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía. Alfonso Storni, padre de la poetisa, se reunió con sus hermanos que ya estaban instalados en Argentina, pero en 1880 retornó a Suiza donde se casó con Paolina Martignoni, maestra de escuela, y con quien más tarde regresó a San Juan.

Sus primeros dos hijos nacieron en Argentina (María en 1887 y Romeo en 1888). En 1891 Alfonso, viajó junto a su esposa al Tesino, Suiza, donde, un año después, nació Alfonsina, aunque hay cierto debate acerca del sitio exacto en donde esto pudo haber ocurrido. Siendo niña emigró con sus padres hacía Argentina. En 1901 Alfonso se muda con su familia a Rosario (provincia de Santa Fe) e instalan el Café Suizo, un negocio que sobrevivía y en el que Alfonsina, con sólo diez años, trabajaba de mesera.

Tras incursionar casi casualmente en el teatro y emprender una gira de un año por todo el país con la compañía del actor español José Tallaví, en 1909 la incipiente poetisa decide estudiar para maestra en la Escuela Normal Mixta de Maestros Rurales, de Coronda (Santa Fe) hasta 1911, cuando se gradúa. Con el tiempo, Alfonsina se sumerge en los círculos intelectuales de la ciudad, donde se reúnen escritores y políticos. 

Para 21 de abril de 1912 soltera y con tan sólo 19 años, la poeta emigró sola a Buenos Aires para criar a Alejandro Alfonso, nacido el 21 de abril de 1912. Además de su maternidad solitaria, Alfonsina comienza a ganar espacios en ese ámbito, y en 1921, ya es conocida como poetisa y se crea para ella una cátedra en el Teatro Municipal Lavardén. 

Dos años más tarde se convierte en profesora de Lectura y declamación en la Escuela Normal de Lenguas Vivas e interviene en la creación de la “Sociedad Argentina de Escritores”. Inquieta, curiosa, contestataria, usa la pluma para colaborar con las diferentes revistas y los diarios Crítica y La Nación. Los especialistas afirman que la carrera literaria de Alfonsina “evolucionó desde el romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del modernismo”. 
23.gif

50 años después del suicidio
50 años después del suicidio

Compilación de Poemas

Compilación de Poemas

Las mejores poesías

 

23.gif
Gabriela Mistral

gabriela mistral

He andado mucha tierra y estimado como pocos los pueblos extraños. 
Pero ...soy rematadamente una criatura regional y creo que todos son lo mismo que yo"


El seudónimo Gabriela Mistral fue concebido por la escritora como homenaje a dos poetas a los que admiraba extraordinariamente, el italiano Gabrielle D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral.

Lucila aprendió sus primeras lecciones en casa, con su hermanastra Emelina y en la pequeña escuela de La Unión. Terminó la enseñanza básica en Vicuña donde hubo de sufrir muchas penalidades pues la directora opinaba que la niña padecía un "retraso mental". 
Debido a la dificil situación económica de la familia y al aislamiento de la región, llegará a ser autodidacta, siempre guiada por su interés hacia la lectura y hacia la educación.

Mistral mantuvo un amor apasionado con Romelio Ureta Carvajal, funcionario de ferrocarriles a quien conoció en 1906. Ureta, en una ocasión, sustrajo un dinero de la caja del ferrocarril para ayudar a un amigo y, al no poder devolverlo, acabó suicidándose, el 25 de noviembre de 1909.
El recuerdo de éste trágico suceso inspira a Gabriela Mistral losSonetos de la Muerte que obtuvieron un gran triunfo en los Juegos Florales de Santiago de Chile en 1914.
23.gif


20 poemas

gabriela mistral


Desolación
Desolación

Poesía y prosa
Poesía y prosa

Tala
Tala



Libro de Visitas Club de Lectores
  Compartir
Facebook
google+twitter

Ir a la Página Principal de Libros
Ir a la Página de Novelas
Ir a la Página Novelas - 1
Ir a la Página Novelas - 2

Suscríbete a Formarse. Un sitio para Crecer
 
Alojado en egrupos.net
 
Buscar en Formarse :  
 

Visita los contenidos principales de nuestra web www.formarse.com.ar

Profecías & Profetas

Crecimiento Personal Formarse Foro Documentales
Ecología Conspiraciones Pensamientos Positivos Ciencia & Ovnilogía
Religiones Paranormal Enigmas Oraciones
Salud Alternativa Inteligencia Emocional Libros Gratis Formarse TV