![]() |
Paranormal |
|||||||||||||||||||||||||
Siguenos | ||||||||||||||||||||||||||
FOTOS PARANORMALES Y FOTÓGRAFOS MÁS
NORMALES
|
||||||||||||||||||||||||||
Los productos
químicos, soportes fotográficos, flash, objetivos, reflejos incontrolados,
elementos naturales como humedad, vaho, neblina, salpicaduras, etc., son
capaces de hacer o producir errores al revelar una foto y encontrarnos
con elementos raros que no estaban presentes ni nadie los vio mientras
hacían las instantáneas. Nuevos elementos introducidos al revelar que
nos pueden llevar a interpretaciones equivocadas sobre fotografías con
elementos tan paranormales como "reales"...
No hay que buscar "palabras extrañas" que queden fuera de nuestros conocimientos
o pueden confundir e inducir al error a profanos o interesados en este
interesante tema. Nuestra experiencia tiene firmes pilares sustentados
en algo que se llama sentido común y muchas fotos realizadas a lo largo
de 47 años. A todo ello debemos de añadirle la innovación de ser investigadores
que trabajan con modernas técnicas informáticas aplicadas al análisis
fotográfico habiendo obtenido y realizados prestigiados y reconocidos
trabajos en este campo. Esta pequeña experiencia y nuevas técnicas nos
han hecho llegar a conocer cualquier fenómeno que aparezca plasmado dentro
de una instantánea por raro que parezca, además hoy tenemos la posibilidad
de investigar, desglosar y estudiar fotos gracias a programas profesionales
diseñados para radiografiar una instantánea a través del ordenador, exprimiéndolas
hasta sus últimas consecuencias (usando potentes programas fotográficos
como Adobe Photoshop 5 o el reciente 6, analizadores de imágenes de Kodak,
scanners profesionales, nuevos filtros, banco de datos comparativos...
y muchas horas de trabajo ante la pantalla de un PC).
Pasamos a enumerarlas con relación al color, trazos, líneas continuas, quebradas, finas y gruesas. Desde los 25.000º Kelvin de un cielo azul y radiante hasta los 1.800º Kelvin de una cerilla, podemos encontrarnos con multitud de elementos luminosos incontrolados que pueden ocasionar imágenes extrañas y de difícil comprensión si no se tiene una pequeña idea de cómo se comportan estas fuentes luminosas. A continuación hacemos una pequeña exposición a modo de ejemplos, que esperamos sean de utilidad al que se encuentre con algún reflejo extraño. Rayas o líneas luminosas detección de la fuente de luz y color. A. Atendiendo al color las extremadamente blancas, son ocasionadas por lámparas de gas ionizado y filamentos de cuarzo de iluminación y alimentación continua, otras estroboscópicas. Ejemplo: antorchas de iluminación para cine o video doméstico, flash para cámaras de foto secuenciados por tiristores estroboscópicos, supera los 4.000º llegando en ocasiones hasta los 6.000º Kelvin. B. Amarilla clara, relacionadas con lámparas de gas no ionizado con filamentos incandescentes parecida a la luz solar, aunque su ancho de banda no supera la frecuencia total de lo visible quedando relegado a eliminar las franjas superiores e inferiores del espectro ultravioleta e infrarrojo quedan entre los 4.800º y 5.500º Kelvin. Ejemplo: bombillas normales y corrientes, las de toda la vida. C. Amarilla anaranjada, están prefijadas dentro de cápsulas de vacío sin gas, con filamentos de tungsteno, el espectro de lo visible queda relegado a un ancho de banda restringido a la parte baja de la frecuencia. Este hecho y su recorte exponencial deja acondicionados los 3.200º Kelvin de iluminación. Ejemplo: lámparas como las anteriores de menos intensidad luminosa. D. Naranja, esta luz intensa de una calidez fuera de lo normal está acondicionada a lámparas cargadas con gas en este caso de Yodo, su restricción es evidente en cuanto a los grados Kelvin que se limitan a los 2.900º aproximadamente y su nivel de observación dentro de una instantánea delimita todo el espectro luminoso de la zona superior desde el ultravioleta y media hasta el verde dejando estos niveles casi oscuros o difícilmente detectable por el ojo humano. Ejemplo: lámparas de gas Yodo utilizadas para la iluminación vial en grandes ciudades y carreteras. E. Rosáceas, en este caso volvemos a las lámparas de gas fluorescente que según se enrarezca con otros tipos de gases la transmisión luminosa tiende a colorearse de mil maneras distintas, ejemplo las luces de neón, en estos casos la temperatura de color está directamente proporcionada al color utilizado en esos finos y alargados tubos de luz. El fluorescente convencional cuando queda como iluminación primaria dentro de una foto, desvía el espectro de lo visible tornándolo a verdeazulado, esta diferencia hace que la temperatura de color esté dentro de los 3.700º Kelvin pero su nivel espectral es muy estrecho y difícilmente controlable, es decir tiene muchas pérdidas adicionales en los reflejos y desvía los tonos blancos dejándolos demasiado fríos. Las lámparas de iluminación infrarroja y ultravioleta se comporta de diferentes formas, los espectros resultantes dentro de la banda visible solo son las espurias detectadas por el ojo, la verdadera iluminación de este tipo de lámpara no es visible por el ojo humano, además son totalmente incontroladas y si se usan con determinados tipos de películas fotográficas el resultado son cambios drásticos en los colores primarios y normales que el ojo humano percibe en condiciones normales, de hecho este tipo de película e iluminación se usa para ver el espectro invisible de determinados elementos para estudiar sus enfermedades o defectos ocultos. Podríamos seguir desmenuzando todo tipo de luces e iluminaciones existentes pero solo nos estamos haciendo eco de las más normales que podemos encontrar en cualquier vivienda o lugar público (las dos últimas mencionadas no son tan normales). La mención que hace el investigador - Sr. Darnell - analizando-explicando las instantáneas resultantes en este artículo sobre las pequeñas esferas luminosas a las que menciona como "esferas de energía", según nuestra propia experiencia en el mundo de la fotografía, hemos llegado a identificarlas como luces ecos que aparecen en las instantáneas. El color de estas esferas de energía atienden al color blancoazulado como consecuencia del tipo de luz utilizada (como explico en el apartado A). Normalmente el que no sea visible al ojo humano durante la sesión que se está realizando es normal, éstas sólo aparecen cuando hay retorno de luz ocasionado por el propio fogonazo del flash. Cuando se genera un reflejo de impulso luminoso ocasionado por una fuente de luz de intensidad media la imagen resultante sobre una superficie pulida aparece con forma de lágrima o perla, donde la máxima iluminación queda concentrada en la parte central o más baja, ya que no es una iluminación de dispersión, donde por cada metro recorrido se disgrega una cuarta parte de un metro cuadrado. Esta observación y a modo de ejemplo, se detecta en muchas fotos donde aparecen varias personas en un plano medio: las personas que están al centro de la foto están perfectamente iluminadas por un circulo de intensidad luminosa más visible y los que quedan en las esquinas y planos posteriores están sub-iluminados (faltos de luz). Las esferas luminosas perfectamente concéntricas y a veces desenfocadas, son el resultado de un retorno de luz que al ser captadas en las primeras lentes del conjunto óptico del objetivo, éstas quedan demasiado cerca del plano focal por lo que aparecen de la forma anteriormente mencionada (desenfocadas). Estas esferas pueden estar en planos repetitivos formando una diagonal o un cordón lineal que decrece o aumenta exponencialmente, este hecho está ocasionado porque el objetivo es multióptico, es decir, con varios cuerpos de lentes para formar un telex o zoom. La foto de 1907, tomada en el Jardín Británico de Basle, Suiza, SI es un defecto técnico como consecución de sumas de rebotes de un mismo punto de luz sobre la misma zona de la foto en un tiempo superior a una exposición de 5 segundos (es lo que se denomina como defecto puntual de reciprocidad en el negativo de la foto o también eco luminoso), es más, esa foto está sacada de una placa de cristal de 18*15, en las cuales había que hacer a mano los químicos y sedimentarlos sobre la placa para después positivar el resultado de la exposición. Fue necesario hacer esta foto con un trípode y disparador de perilla. Retornando de nuevo a las rayas luminosas que aparecen en muchas fotos "NOCTURNAS" o dentro de viviendas escasamente iluminadas por luz natural, que Usted, le atribuyen un origen "ESPIRITUAL", tenemos de nuevo que disentir y aclarar que este defecto no es de la cámara o de la película, sólo es el defecto y la falta de cultura o conocimiento en este arte del señor que está haciendo las fotos.
Quisiera destacar a modo de observación que la representación del fragmento del registro de intensidad luminosa volcada de ordenador, "no tiene nada que ver con ningún tipo ni registro luminoso". A continuación pasamos a explicar el porqué de esta aseveración: una frecuencia como determina el registro de posicionamiento en tiempo y amplitud, determina 11.025 khz, 8 bit, estéreo; esa frecuencia nunca puede ser visible porque esta dentro del espectro de la audición humana que comienza en un registro de 20 ciclos y finaliza en los 20.000 ciclos (20 Hz a 20 Khz) por lo tanto no podemos determinar esa frecuencia modulada en amplitud como un registro dentro del espectro de lo visible porque entonces se hubiera descubierto "la palabra en colores..." Téngase en cuenta que esa fracción de tiempo y frecuencia no es estable para iluminar o encender ninguna luz o aparato luminoso. En todo caso puede que en un altavoz registre una frase corta o una letra alargada de contornos metálicos, posiblemente por error haya introducido un registro psicofónico que no corresponde a este artículo. Ni que decir tiene que esta investigación tiene ánimos de aclarar una serie de circunstancias tendientes últimamente a confundir lo anormal con lo paranormal, dos cosas bien diferentes, donde se desarrolla una investigación tomando como simple ejemplo un artículo divulgado que no se acerca a ninguna hipótesis contrastada de estudios técnicos, sólo "espirituales", sin tener en cuenta las posibles explicaciones físicas. No se pretende hacer crítica, sólo aclarar una serie de ideas a los lectores para que sepan que existen otros puntos de vistas más palpables dentro de nuestra sociedad y de más fácil comprensión sin tener que recurrir a la hipótesis paranormal sonde sólo hay "anormalidad". Hoy ya podemos saber realmente que el fin de nuestro mundo no termina en un abismo sin retorno, y que por dar otra teoría se quemaron a muchas personas. Esperamos que con nuestro punto de vista no perezcamos en la hoguera...
|
||||||||||||||||||||||||||