De origen árabe, el hummus no era muy conocido hasta hace relativamente poco tiempo cuando su expansión en Estados Unidos ha sido tal que la industria del hummus ha pasado de tener, según el New York Times, una facturación de cinco millones de dólares anuales hace 15 años a los 530 millones.
Esta pasta de garbanzos con zumo de limón, pasta de semillas de sésamo, conocida como tahini, y aceite de oliva, puede ir acompañada de ajo, pimentón, aceitunas, pan de pita o vegetales frescos, según las variedades locales y las tradiciones aunque versiones más modernas pueden acompañarlo de unas cortezas de maíz o trigo.
Entre las claves del éxito en el mundo occidental de este popular plato a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, incluidos Israel, Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia y Chipre, están los grandes beneficios que puede aportar al ser humano.
Analizamos las razones por las que deberíamos comer hummus más a menudo, además de por su sabor:
1. Alto contenido en proteínas:
La nutricionista Peggy Kotsopoulos asegura en la revista Fitness magazine que, como el hummus es tan rico en proteínas, ayuda a combatir los ataques de hambre y mantiene los niveles de azúcar en sangre gracias a su bajo valor glucémico.
Esto es lo que hace que el hummus esté presente en las dietas de muchos deportistas, ya que no solamente aporta proteínas, sino que son fácilmente asimilables por el organismo y de una gran calidad.
Y, aunque el pan de pita no es lo peor que se puede comer, se puede sustituir por vegetales como la zanahoria o el apio para acompañarlo.
2. Aporte nutricional:
Además de las proteínas, el hummus contiene altas dosis de minerales como el hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio así como de vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina, lo que ayuda a proteger y mejorar el estado de los diferentes órganos de nuestro cuerpo y el sistema muscular y nervioso.
Gracias a estos minerales del garbanzo, el hummus se convierte en un alimento muy beneficioso en situaciones de estrés, irritabilidad, nerviosismo y falta de sueño. También es un plato ideal en caso dedieta por hipertensión arterial, litiasis renal y para eliminar ácido úrico gracias a un marcado efecto diurético.
Su riqueza en ácido fólico lo hace recomendable en el embarazo porqueprevenir deformaciones del feto, ayuda en el desarrollo del cerebro del feto y promueve el bienestar de la madre.
El retinol ayuda a conseguir unos tejidos mucho más elásticos y jóvenes.
El hierro ayuda a aumentar la energía y que se mantenga la motivación para hacer ejercicio.
3. Bajo contenido en grasas
El aporte graso del hummus no es elevado y, además, la cantidad de ácidos grasos esenciales es la idónea para el correcto funcionamiento del organismo. Dentro de los ácidos grasos insaturados que aporta, elácido linoleico y ácido oleico ayudan a mantener las células en perfecto estado.
Además el elevado contenido de ácido graso Omega 3 ayuda aprevenir enfermedades cardiovasculares y agudizar la inteligencia.