![]() |
Salud Alternativa |
||||||
Siguenos | Terapias regresivas | ||||||
Terapias regresivasPor: Guillermo GómezTerapia Regresiva consiste en ayudar a la persona a conseguir un estado alterado de consciencia, gracias al cual accede a memorias ancestrales y revive situaciones enterradas en su mente. Las técnicas más comunes para conseguir este estado alterado de consciencia son la relajación profunda y la hipnosis clínica. Una vez conseguido ese estado alterado de consciencia, el terapeuta o facilitador, guía a la persona en función de las creencias que ambos tengan. Uno de los mayores promotores de la regresión a vidas pasadas (el psiquiatra Brian Weiss), comenzó trabajando con regresiones a edad hasta que algunos pacientes llegaron a vidas pasadas espontáneamente, empezando a creer entonces en la existencia de vidas pasadas.
Todos llevamos una obra maestra oculta durante muchas vidas, sin saber quiénes somos e intentando convertirnos en alguien en la superficie. Abandona la idea de convertirte en alguien, porque ya eres una obra maestra. No se te puede mejorar. Solamente tienes que enterarte, saberlo, darte cuenta de ello. OshoA lo largo de nuestra vida topamos innumerables veces con:
Es dentro de este contexto en el que surge la Terapia Regresiva para llegar a la raíz del problema, encontrar el hecho original del que derivan todos estos problemas y empezar a cambiar nuestra vida. No podemos cambiar el pasado, pero el pasado no es otra cosa sino aquello que imaginamos ocurrió, cambiando la perspectiva de esto solucionamos todo lo que arrastramos y nos bloquea aquí y ahora.
Funcionamiento de la Terapia RegresivaLa base de la Terapia Regresiva consiste en ayudar a la persona a conseguir un estado alterado de consciencia, gracias al cual accede a memorias ancestrales y revive situaciones enterradas en su mente. Las técnicas más comunes para conseguir este estado alterado de consciencia son la relajación profunda y la hipnosis clínica. Una vez conseguido ese estado alterado de consciencia, el terapeuta o facilitador, guía a la persona en función de las creencias que ambos tengan:
Es importante mencionar que uno de los mayores promotores de la regresión a vidas pasadas (el psiquiatra Brian Weiss), comenzó trabajando con regresiones a edad hasta que algunos pacientes llegaron a vidas pasadas espontáneamente, empezando a creer entonces en la existencia de vidas pasadas. Otros médicos explican este hecho afirmando que la persona topa con un recuerdo demasiado traumático, separándose de esa vivencia viendo una “película de otra vida” como mecanismo de protección para no revivirlo tan intensamente. Por tanto la cuestión de las vidas pasadas queda relegada a un segundo plano ya que, el proceso terapéutico es profundo sean cuales sean nuestras creencias personales. Revivir el trauma es imprescindible para desactivar de nuestro cuerpo las memorias ancladas (sanación física); conectar con la emoción que se produjo, la cual suele llevar mucho tiempo reprimida, darla un espacio y permitirnos liberarla produce una profunda sanación emocional; la profunda toma de conciencia obtenida al detectar y comprender los patrones de conducta enterrados en el subconsciente, reprogramándolos si es el caso, conlleva la sanación mental; al ampliar esta sanación a vidas pasadas nuestro alma comprende su maravilloso viaje. Diferentes escuelasExisten dos escuelas principales en Terapia Regresiva, la primera de ellas afirma que al revivir el trauma se crea una comprensión profunda de las causas y se sana por completo; la segunda afirma que revivirlo es sacarlo a la luz la herida pero para sanarla, se necesita un proceso de reprogramación en el que la persona obtiene las herramientas necesarias para no volver a los patrones conflictivos a los que lleva acostumbrada toda su vida. A quien se dirigePor sus características la Terapia Regresiva esta indicada para casi cualquier persona, siendo especialmente interesante para los siguientes grupos:
Beneficios de la Terapia RegresivaExisten muchos beneficios de la Terapia Regresiva que pueden variar en función de las necesidades de la persona:
|
|||||||