![]() |
Salud Alternativa |
|||||||||||||||||
Siguenos | Tiroidismo, el arte de vivir | |||||||||||||||||
|
![]() |
¿Qué son las glándulas? Con este nombre se designa a todos los órganos que producen un líquido (secreción). Tenemos las glándulas salivales, que producen saliva, el hígado que produce la bilis; las lacrimales que producen lágrimas, de los órganos genitales y todas las glándulas que cubren las mucosas del estómago, intestinos y piel. Una de las funciones más importante de las glándulas consiste en destruir y eliminar sustancias extrañas, tal como lo hace el hígado que filtra el producto de la digestión, reteniendo sus impurezas y expulsándolas por la bilis, así sucede con otros órganos. Las secreciones glandulares constituyen, una de las defensas más admirables del organismo y mediante ellas el cuerpo realiza su purificación. Drogas, sueros, vacunas, medicamentos en general, alimentos quimicalizados, sedentarismo, contaminación electromagnética y ambiental, alejamiento de uno mismo, estrés, debilitan el normal trabajo de éstos órganos defensores de la vida orgánica. |
La glándula tiroidea
La glándula tiroidea está situada en la parte anterior del cuello; las hormonas de la glándula tiroides regulan el metabolismo de todas las células del organismo. Llamamos metabolismo a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que generan y usan energía, tales como:
• Digestión de alimentos y nutrientes
• Eliminación de los deshechos a través de la orina y de las heces
• Respiración
• Circulación sanguínea
• Regulación de la temperatura
El hipotiroidismo es un trastorno en el que existe una deficiencia de hormona tiroidea en el organismo y se produce cuando la glándula tiroidea no secreta suficiente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). La T4 regula las funciones esenciales, como la frecuencia cardiaca, la digestión, el crecimiento físico y el desarrollo mental.
Alimentos ricos en yodo Estos alimentos han de ser incorporados a la alimentación cotidiana más allá de padecer hipotiroidismo o no, son beneficiosos como preventivos y por dar esa cuota de minerales que todos necesitamos consumir para poder estar en un buen estado de salud. Como medida primaria es fundamental el reemplazo de la sal común de mesa por sal marina de buena calidad. |
![]() |
• Las bardanas son vegetales que contienen una alta cuota de yodo.
Además de los peces, las algas marinas son una fuente muy rica de yodo y su consumo debe formar parte de la ingesta diaria. Las algas marinas, ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol. Son fuente fundamental de minerales: yodo, calcio, hierro, magnesio.
Regulan la temperatura del cuerpo, levantan el sistema inmunitario. Por su contenido en minerales, purifican el organismo y ayudan a disolver depósitos de grasa y mucosidades. Todas son ricas en yodo y entre ellas podemos nombrar:
• Alga Nori: Tiene más proteína que la carne vacuna, es rica en minerales especialmente: Calcio, Hierro y Yodo, reduce el colesterol y ayuda a eliminar depósitos grasos. Se tuesta a la llama de una hornalla, se la usa para ensaladas, cortada en cuadraditos, también se hace el sushi (ver receta).
• Alga Agar-Agar: Ayuda a regular el tránsito intestinal, por lo que es adecuada en dietas de adelgazamiento, combate el estreñimiento. Se utiliza como espesante en gelatinas (Ver receta).
• Alga Wakame: Es la de más importante contenido de vitamina B y contiene grandes cantidades de Vit. A y C, tiene propiedades antibacterianas y se usa para purificar la sangre, mejora la función renal y hepática, estimula la producción de hormonas. Se la utiliza especialmente en sopas.
• Alga Hiziki: Tiene 14 veces más calcio que un volumen comparado de leche ó queso, favorece la dentadura y es muy recomendado para niños y madres gestantes, equilibra el sistema nervioso y reduce el azúcar en la sangre, también se utiliza en problemas circulatorios. Se la recomienda para consumir junto a verduras rehogadas, ensaladas o chop-suey.
• Alga Kombu: Regula la tiroides por su alto contenido en Yodo (adelgaza a las personas obesas y engorda a las demasiado delgadas), esta indicado en los procesos reumáticos y artríticos, efectiva para problemas de riñón e hipertensión, beneficia el cabello y la piel, neutraliza las flatulencias producidas por los porotos debido a su ácido glutámico. Se la utiliza en guisos de porotos, cocida en ensaladas con otros vegetales o en verduras al wok o chop-suey.
La avena, es un cereal que contiene yodo y se aconseja su consumo a personas con problemas de hipotiroidismo, contiene además mucha fibra, por lo cual ayuda en problemas de constipación. Regula la función hormonal, tanto en hombres como en mujeres. Ayuda a bajar el colesterol. Tiene poderes antidepresivos y reduce la necesidad de nicotina. Da fuerza y vigor.
Otros nutrientes para regular la tiroides
El zinc, así como la vitamina E, y la vitamina A, colaboran en muchos procesos del organismo incluida la producción de la hormona tiroidea. Las vitaminas del complejo B, también son necesarias para el funcionamiento de la tiroides.
• Alimentos ricos en Zinc: Ostras, semillas de calabaza, nueces, cereales integrales, leche, yogur.
• Alimentos ricos en Vitamina E: semillas de girasol, almendras, germen de trigo, porotos de soja, arroz integral, trigo integral.
• Alimentos ricos en Vitamina A: zanahoria, espinaca, repollo rojo, perejil, damascos, batata.
• Alimentos ricos en Vitamina B: cereales integrales (trigo, arroz, avena, mijo, quínoa, amaranto, cebada, maíz), algas, levadura de cerveza.
Todos estos alimentos no solamente deben ser ingeridos a modo de curación sino como un aporte de nutrientes y beneficios fundamentales para un buen estado de salud.
Actividad física La actividad física aumenta la actividad metabólica, la práctica de yoga específicamente es beneficiosa ya que ciertas posturas activan la tiroides, al comprimir, flexibilizar y estimular la zona donde esta glándula está ubicada. La postura llamada Bhujangasana o postura de la cobra, Dhanurasana o postura del arco, Sarvangasana o apoyo sobre los hombros, Halasana o postura del arado, Viparita Karani, todas activan el funcionamiento de la tiroides. Las dos primeras son posturas que llevan a arquear la columna por lo que la zona de la tiroides se flexibiliza hacia atrás, generando mucha irrigación en la zona de la garganta. A través de las otras posturas mencionadas, que son posturas de inversión, la sangre que desciende es retenida en la tiroides, mediante la llamada “llave de mentón”, estimulando energéticamente a esta glándula. |
![]() |
La práctica continua del yoga previene y resuelve irregularidades hormonales y a la vez ayuda a restablecer el funcionamiento endocrino general.
La imposibilidad de comunicación
Según la parte del cuerpo donde se manifiesta la disfunción podemos hacer la lectura acerca de lo que nos está expresando dicha disfunción y qué necesitamos comprender para generar un cambio. La zona de la garganta es el lugar, el espacio físico, desde donde expresamos nuestra forma de ver la vida, pensamientos, convicciones, consideraciones acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
No se trata de dejar la medicación porque sí, sino producto de ir generando el cambio. Si no se está dispuesto a generar cambios, la pastilla cumplirá, tal vez, alguna función. También se trata de dudar cuando a uno le prescriben de por vida un medicamento, en este caso para regular el hipotiroidismo. Si así fuera, preguntarse el origen del desequilibrio y buscar formas alternativas que permitan mejorar la condición psicofísica en general. |
En la era del consumo, es lo mismo un medicamento que la nueva marca de automóvil o la zapatilla Nike. Hay medicamentos que están de moda y son consumidos por cantidades de personas (los que aportan T3 y T4, los ansiolíticos, los antihipertensivos, los que combaten la hipercolesterolemia…), y nadie percibe que esa supuesta moda está relacionada con los arreglos que los laboratorios medicinales tienen con los médicos. Cuantos más medicamentos venden mayores premios reciben. Y una persona que los consume, sin cuestionar, sin investigar es cómplice de este mercantilismo y corrupción.
Salir de este peligroso intercambio entre laboratorios medicinales, médicos y pacientes esempezar a hacerse cargo de uno mismo, de su propia vida.
Hacerse cargo de uno mismo
La inmadurez a la que hoy se ve sometida la sociedad y la comunidad global en general tiene que ver con la incapacidad que tenemos hoy todos los seres humanos de hacernos cargo de nuestra vida, llámese a ello enfermedad, educación, vínculos.
En general hacemos responsables a otros o a la vida de nuestras irregularidades y de las cosas que nos pasan.
La inmadurez es la incapacidad de hacerse cargo.
La salud no depende de los médicos ni de las pastillas, es el saber vivir el que permite que advenga un estado de vitalidad, de energía, de amor por la vida. En general se niega la realidad, no hay mucha fortaleza para encarar “lo que es”. Hay una suerte de escepticismo en todos, como de anestesiamiento, falta de receptividad.
La mayoría de las personas leen, escuchan, miran algo relacionado con mejorar la calidad de sus vidas, a lo que dicen: “¡Qué interesante!” y sin embargo no cambian, no registran, luego sigue todo igual.
Hace falta energía para cambiar, para poder ir de un lugar a otro, de un estado a otro estado.
El inconsciente colectivo existe, uno es el mundo y el mundo es uno. Es real que la mayoría de las personas están ciertamente mecanizadas, robotizadas, hacen lo que les dicen, frente a su salud y frente al trabajo, está la comodidad en el que otro decida por uno y entonces uno se pliega al proyecto del otro, llámese al otro, médico, jefe, socio, pareja, amigo, terapeuta.
Así funciona la mayoría y este sentimiento es muy fuerte y es el que marca el estado actual de la salud, la educación y las instituciones del mundo en el que vivimos.
Así es que lo que la mayoría hace es lo que uno termina haciendo, por comodidad, por indolencia, por no ser distinto.
Posibilidades de cambio Pero el equilibrio en el mundo entero está también dado por las minorías, que ponen el énfasis en otros aspectos de la vida, a esas minorías que mantienen el equilibrio general es a quiénes debemos plegarnos. Hay médicos que trabajan en pos de una verdadera salud, comprendiendo que es enseñando a vivir de una forma respetuosa por todo lo existente y por uno mismo, como se previene y se curan las enfermedades, hay escuelas en el mundo que bregan por una nueva educación que pone el énfasis en la libertad del individuo, en la posibilidad que los seres tienen de florecer en la bondad, en su descondicionamiento, en el respeto por la vida, por el medio ambiente, por la biodiversidad en toda sus manifestaciones (por ejemplo: Brockwood Park (www.brockwood.org.uk), hay escuelas e instituciones que trabajan en pos de la alfabetización ecológica, dónde se investiga lo que significa la posibilidad de generar un mundo económicamente sostenible, dónde se trabaja la ecología profunda, con raíces filosóficas y espirituales, y dónde gente de todo el mundo se acercan para aprender y compartir trabajando juntos en pos de un mundo mejor (otro ejemplo: Schumacher College,(www.schumachercollege.org.uk), hay grupos y ONG que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta desarrollando la utilización de recursos naturales, desarrollando habitats ecológicos, con energía solar, eólica, tratando de generar el menor impacto ambiental posible, desarrollando industrias a través del reciclado de los deshechos de otras industrias, para evitar la contaminación que ello implica y cuidar la vida del planeta y de todos los que en él vivimos. |
|
Con esto queremos decir que es posible salir de la corriente colectiva mecanicista en el que me enfermo y entonces recurro a la pastilla mágica, que termina no siendo tan mágica y queexiste la posibilidad de vivir armónicamente a partir de considerar otros aspectos y valores en la vida. Convengamos que la búsqueda de placer, la necesidad de gratificarnos con la comida, con la industria del entretenimiento, con trabajar por demás, con la posesión de objetos, es uno de los motivos que nos llevan al desequilibrio y a la enfermedad. Es importante preguntarse: ¿Porqué uno busca tanto el placer? El cambio de paradigmas, de valores, el cuestionamiento al orden establecido, el poder salir de la corriente colectiva, es uno de los factores que han de permitir poder vivir de otra manera y convivir con nuestros malestares, ayudándonos a prevenirlos y resolverlos, a partir de la sabiduría de la naturaleza y el conocimiento de sus propias leyes, cuidándonos y cuidando todo lo que está cerca de uno. En el libro de Fritjof Capra: “Las conexiones ocultas”, Editorial Anagrama, hay un párrafo acerca de lo que dijo David Susuki en la mesa redonda, en la conferencia “Tecnología y Globalización”, en Nueva York, en el año 2001, que expresa de alguna manera lo antedicho: “Familia, amigos, comunidad, éstas son las fuentes del amor y la alegría más grande que podamos experimentar como humanos. Visitamos a los familiares, mantenemos el contacto con nuestros profesores preferidos, compartimos e intercambiamos cumplidos con nuestros amigos. Nos implicamos en proyectos difíciles para ayudar a otras personas, salvamos ranas o protegemos bosques y al hacerlo descubrimos inmensas satisfacciones. Encontramos plenitud espiritual en la naturaleza o ayudando a otros. Ninguno de esos placeres necesita el consumo material de los bienes de la Tierra y, sin embargo, cada uno de ellos es profundamente gratificante. Se trata de placeres complejos, que nos acercan mucho más a la verdadera felicidad que los placeres simples, como tomarse una Coca-Cola o comprarse el último auto”. |
![]() Compartir en Facebook |
![]() Compartir en Twitter |
![]() Compartir en Google+ |