50 maneras de salvar el planeta desde casa
Ser ecológico o tener un hogar mas sostenible o respetuoso con el medio ambiente no requiere grandes inversiones monetarias ni costosos gadgets,.
Un hogar eco-responsable no solo puede ahorrarte dinero día a día, también puede salvar el planeta.
La eficiencia energética se postula como una de las áreas donde mas se va a invertir en los próximos años, pero desde ya podéis tener un hogar mas eficiente.
Aquí tienes 50 consejos para además ayudar al planeta, divididos por las estancias de tu hogar.
Salón.
1. Cambia tus bombillas por otras mas eficientes. Puedes ahorrar un 88% de energía cambiando las bombillas incandescentes por bombillas LED.
2. Usa bombillas LED. La iluminación LED ofrece muchas más ventajas además del ahorro económico por su menor consumo. Desprende menos calor y proporciona una luz uniforme, con posibilidad de regularla para adaptarla a diferentes usos.
3. Usa lo que se llama Ladrones de enchufes. Podrás apagar varios aparatos a la vez cuando no los uses, ahorrando un 15 % de energía que se pierde al consumirla los aparatos en reposo.
4. Desconecta totalmente la televisión. Podemos llegar a tener la televisión unas 17 horas al día en standby, consumiendo energía para nada. Apágala completamente, puedes usar los ladrones de enchufes para ello.
5. Compra muebles de bamboo. Es la planta con el crecimiento mas rápido del planeta, lo que la hace una opción mas sostenible para tus muebles.
6. Abre las ventanas. Usa la luz natural siempre que puedas.
7. Usa alfombras en los suelos de madera. En invierno aumentaran la eficiencia de la calefacción un 4%.
8. Invita amigos en invierno. Cada persona puede generar el calor equivalente a una estufa de 100W
9. Baja un grado la temperatura de la calefacción en invierno y sube otro al aire acondicionado en verano.
10. Reutiliza las pilas usadas, las que quitas de un aparato electrónico más potente, se pueden terminar de aprovechar en mandos a distancia por ejemplo.
Cocina.
11. El lugar ideal para el frigorífico es donde no le da nunca el sol directamente.
12. Decide previamente que vas a sacar del frigorífico o congelador, cada vez que abres la puerta pierdes una gran cantidad de frío que después tendrá que recuperar.
13. Compra siempre electrodomésticos de alta eficiencia energética. La mayor inversión inicial te hará ahorrar mucho dinero en el futuro.
14. El frigorífico tiene que tener un espacio posterior a la pared de no menos de 8 cm, así evitamos su sobrecalentamiento y favorecemos la refrigeración.
15. Piensa en compostar tus residuos orgánicos, es muy sencillo, no requiere inversión, y podrás producir un excelente abono orgánico de alta calidad.
16. Limpia con vinagre. Te sorprenderá su poder de limpieza y desinfección.
17. Cuando puedas usa el microondas en vez del horno, puedes ahorrar hasta un 50% de energía.
18. Usa utensilios de cocina mas eficientes, ollas, sartenes? El uso de este tipo de utensilios nos hará ahorrar mucha energía.
19. Usa el lavavajillas, necesita mucha menos agua que el lavado manual.
20. En cocinas eléctricas aprovecha el calor residual apagándolas 5 minutos antes de terminar , lo mismo podemos hacer en el caso del horno.
21. La temperatura del horno puede bajar 65º si lo mantienes abierto 30 segundos, así que cuando cocines con él, procura abrirlo lo menos posible.
Dormitorio.
22. Sustituye los ambientadores de aerosol por los aceites de esencias.
23. Haz tu habitación mas verde colocando alguna planta, mejorará la calidad del aire de tu habitación.
24. Utiliza pinturas ecológicas, con menos productos químicos, tu salud te lo agradecerá.
25. Se creativo, reusa los muebles de otras estancias u otras habitaciones cuando ya no tengan uso, dales una segunda oportunidad.
26. Usa algodón orgánico u otro tipo de tela ecológica. El cultivo de algodón usa el 25 % de los pesticidas que se usan en el mundo.
27. Si dudas entre lana o poliéster, decántate por la lana, es mas ecológica.
28. Instala ventanas mas eficientes, te ayudarán a mantener el calor en invierno y el fresquito en verano.
29. Compra colchones que no estén tratados con químicos o tengan materiales tóxicos. Recuerda que pasas muchas horas al día en él.
Baño.
30. Recuerda no dejar nunca los grifos abiertos.
31. Instala en el WC un sistema de descarga económica de agua. La mayoría de las veces que tiramos de la cisterna es suficiente con menos de la mitad de la carga.
32. Cuida de no tener fugas y de tenerlas, arréglalas lo antes posible, una fuga puede perder hasta 182 litros de agua a la semana.
33. Compra papel higiénico reciclado.
34. Abre las ventanas y ventila el baño, evitarás la aparición de moho. Así ahorraras en productos químicos para eliminarlo.
35. Coloca en los grifos reductores de caudal.
36. Coloca en el baño una planta del tipo cinta, malamadre o lazo de amor, te ayudará a purificar el aire del baño.
37. Si te duchas en vez del bañarte, ahorraras hasta un 80% de agua y energía.
38. Evita el uso de calentadores eléctricos, son mucho menos eficientes que cualquier otro sistema.
39. No utilices el inodoro como papelera.
Lavadero.
40. La lavadora es una gran consumidora de energía, lava solo lo necesario.41. Lava siempre que puedas en frío, si es necesario evita lavar por encima de los 30ºC.
42. Hoy en día existen en el mercado lavadoras muy eficientes, aunque su precio sea mayor, al tener un consumo elevado de energía la amortizaremos fácilmente en su vida útil.
43. Evita secar la ropa con la plancha.
44. Usa las nueces de lavado, son las frutas de un árbol que crece en la India y Nepal, Sapindus Mukorossi. Se utiliza como detergente natural desde hace siglos. Las cascaras contienen saponina, con propiedades detergentes excelentes. Esta saponina se disuelve cuando entra en contacto con el agua y funciona como jabón totalmente ecológico.
45. Si usas detergente, úsalo concentrado. Tiene menos impacto que el tradicional.
Jardín.
46. Instala depósitos de agua para recoger el agua de lluvia.
47. Compostar la basura orgánica reduce la necesidad de agua, fertilizantes y pesticidas.
48. Planta en tu jardín especies autóctonas de tu zona.
49. Usa pesticidas caseros, hay muchas recetas para hacerlos con productos naturales.
50. Utiliza el riego por goteo, ahorraras agua.
¿Se te ocurre alguno más?