Lope de Vega
Curiosidades acerca de Lope de Vega
1.- Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid y con el tiempo se convirtió en uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Lope de Vega formó parte de una familia humilde natural del Valle de Carriedo, en la montaña cántabra. Fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández.
Desde niño leía latín y castellano y a los cinco años de edad empezó a componer versos. A los 12 escribió una comedia, hoy perdida, la cual es posible que llevara por título «El verdadero amante«.
2.- Su gran talento le llevó a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, en Madrid, a quien siempre nombró con veneración. Luego continuó su formación en el Estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convirtió en el Colegio Imperial (1574).
3.- Fue llamado el “Fénix de los ingenios” o “Monstruo de la naturaleza”, por Miguel de Cervantes, luego de haber renovado las fórmulas del teatro español en un momento en que el arte escénico comenzó a ser un fenómeno cultural y de masas.
Lope de Vega fue el máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español. Sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas expresiones alcanzadas en la literatura y las artes en lengua española.
4.- Fue uno de los grandes líricos de la lengua castellana, se le atribuyen unos tres mil sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias, mil 800, según Juan Pérez de Montalbán, uno de los más grandes estudiosos de la obra del autor.
La dama Boba![]() | Noche de San Juan![]() | El castigo sin venganza![]() |
Fuente Ovejuna![]() | El arte nuevo de hacer comedias![]() | El perro del hortelano![]() |