Formarse.Un sitio para crecer
Literatura RusaLiteraturas

Nikolai Gogol

Nikolai Gogol

 

Curiosidades que desconoces sobre Nikolai Gogol

Si te gusta la literatura y todavía no has leído un solo cuento de Nikolái Gógol (1809-1852), autor de obras como “Almas muertas”, “El inspector”, “Tarás Bulba” y “El capote”, entre otros, te pierdes de algo grande.

Se trata de un héroe para la cultura rusa y un clásico eterno para la literatura universal, que vuelve a ser noticia en el marco de las complejas relaciones entre Ucrania y Rusia luego del episodio por medio del cual Crimea se alistó bajo el gobierno de Vladimir Putin y abandonó el poder de Ucrania.

LA CABEZA DEL AUTOR DE “EL CAPOTE”

Nikolái Gógol, fallecido en 1852, fue enterrado en el monasterio Danilovski; en 1931, cuando se eliminó el camposanto, el gobierno dio la orden de reubicar a Gógol en Novodévichy, en Moscú.

Algunos escritores contemporáneos que asistieron a la exhumación, juraron que el ataúd estaba abierto y que faltaba la cabeza del escritor, un hecho cuya responsabilidad adjudicaron a un autor casi olvidado de nombre Lidin.

Más allá de los rumores, ¿dónde está la cabeza de Gógol? Se dice que en 1909, cuando se renovó la tumba del célebre autor, Alexéi Bajrushin, un famoso y excéntrico comerciante de Moscú, sobornó a los monjes del monasterio de Danilovski y pudo encontrar la cabeza de Gógol para exhibirla en su museo privado. Desde entonces, se ha perdido completamente la pista de la calavera.

Hace años que Rusia y Ucrania se disputan la procedencia del gran escritor y una nota aparecida en la víspera en el portal rusiahoy.com ha vuelto a poner el tema en el centro de atención.

Se trata de un trabajo firmado por el periodista Yan Shenkman, quien cuenta que si bien el autor nació en la aldea ucraniana de Sorochintsi, en la provincia de Poltava, vivió en Rusia y escribió en ese idioma.

“Gógol llevó una vida nómada, fue un hombre sin hogar. No solía permanecer mucho tiempo en un mismo lugar y solo se encontraba bien en el camino, de modo que en vano se lo disputan ahora Rusia y Ucrania. Sí, era ruso. Sí, era ucraniano. Pero también podría decirse que era alemán, italiano e incluso israelí, puesto que estuvo en Roma, en Múnich y en Nazaret”, afirma el periodista.

El capote

El capote

El casamiento
El casamiento
La feria de Sorochinetz
La feria de Sorochinetz

Noche de mayo
Noche de mayo

Taras BulbaTaras Bulba
(Visitado 19 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.