Anécdotas- «Tuvo dos hermanos, Adimanto y Glaucón; y una hermana llamada Potone, que fue madre de Espeusipo. En las letras fue discípulo de Dionisio, de quien hace memoria en sus Anterastes. Se ejercitó en la palestra bajo la dirección de Aristón Argivo, maestro de lucha, el cual, por la buena proporción del cuerpo, le mudó en el de Platón el nombre de Aristocles que antes tenía, tomado de su abuelo, según dice Alejandro en las Sucesiones. Otros son del sentir que fue llamado así por lo amplio de su locución, o bien porque tenía la frente ancha, como escriben Neantes. Dicen algunos que luchó en los juegos ístmicos; lo que afirma también Dicearco en el libro 1 de las Vidas. Ejerció asimismo la pintura, y compuso primero ditirambos, después cantos y tragedias. Timoteo ateniense dice en las Vidas que Platón tuvo la voz delgada.» (Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres)
– «Navegó tres veces a Sicilia: la primera a fin de ver la isla y observar el Etna, en cuya ocasión, siendo tirano de la misma Dionisio, hijo de Hermócrates, lo presionó para que hablase con él. Habiendo, pues, entonces Platón hablado sobre la tiranía, y díchole que «no era lo mejor aquello que era conveniente a él sólo, si no se conformaba con la virtud»; enojado Dionisio, le dijo: «tus razones saben a chochez». «Y las tuyas a tiranía», respondió Platón. Indignado de esto el tirano, quiso quitarle la vida. No lo ejecutó, habiendo intercedido por él Dión y Aristómenes; pero lo entregó a Polido Lacedemonio (que entonces era allí embajador) para que le vendiese; el cual se lo llevó y lo vendió en Egina. Acusólo a la sazón como reo de muerte Carmandro, hijo de Carmandrides al tenor de la ley que habían puesto de que muriese sin esperar sentencia de juez el primer ateniense que entrase en la isla; la cual ley les había puesto él mismo como dice Favorino en su Varia historia. Pero como uno dijese por chanza que el que había desembarcado era filósofo, le dieron libertad.
Otros dicen que fue llevado al tribunal; y como viesen que nada decía en su defensa y que estaba pronto a recibir cualquiera suerte que le tocase, no lo juzgaron digno de muerte, y determinaron venderlo por esclavo. Lo redimió Anníceris de Cirene, que se hallaba allí casualmente, por el precio de veinte minas, o según algunos, de 30; y lo envió a Atenas a sus amigos. Estos le remitieron luego el coste del rescate; pero Anníceris no lo quiso, diciéndoles que «no eran ellos solos los que tenían cuidado de Platón». Otros afirman que Dión fue quien envió el dinero, y que no lo quiso recibir, sino que compró para él un pequeño huerto en la Academia.»
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestros servicios. Para conocer nuestras políticas, visite la página de Políticas del site
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
graciuas por estos grades maestros
Muchas gracias Carlos por tu comentario y por encontrar utiles nuestros contenidos.Disfrútalos y Recomiéndanos a tus amigos. Un abrazo!