Vicente B. Ibáñez
Vicente B. Ibáñez
| Curiosidades acerca de Vicente B. Ibáñez La siguiente frase, incluida en la carta que Vicente Blasco Ibáñez dirigió al historiador literario Julio Cejador, resume perfectamente su personalidad: De joven era muy aficionado a leer libros de viajes, y quiso ser marino mercante, para recorrer el mundo, aunque su poca disposición hacia las matemáticas, y la presión materna, le hicieron decantarse por los estudios de derecho, que finalizó, aunque no llegó a ejercer. En 1896-1897 pasa unos meses en la cárcel y allí escribe El despertar de Buda, un precioso relato en el que narra la historia del principe Sidharta que abandona el palacio en el que su padre lo tiene retenido, rodeado de lujo y comodidad, para conocer la vejez, la enfermedad y la muerte. Acabaría recibiendo «la iluminación» bajo el árbol Bodhi y dedicaría su vida a transmitir su sabiduría. Se hizo construir en Menton, la Costa Azul, Francia, una villa «Fontana Rosa»un pequeño templo valenciano, a imitación de las villas de recreo de su tierra. Concibe el jardin como un espacio de lectura y lo dedica a la memoria de sus escritores favoritos: Cervantes, Balzac, Flaubert, Dyckens y Dostoyevski. |
![]() | El milagro de San Antonio![]() | El ogro![]() |
El parásito del tren![]() | Cañas y barro![]() | El establo de Eva![]() |