Roa Bastos
![]()
| Curiosidades sobre Roa BastosNació el 13 de junio de 1917 en Asunción (Paraguay) La mayor parte de su infancia la pasó en Iturbe, un pueblo azucarero del centro del país, en la región del Guairá que utilizaría como escenario de sus primeros relatos. Fue devuelto por sus padres a la capital para mejorar sus estudios escolares en la casa de su tío, el obispo Hermenegildo Roa. Tomó parte en la revolución de 1928. Con apenas 15 años se fuga con un grupo de compañeros de colegio a la guerra del Chaco, contra Bolivia como asistente de enfermería. A los 13 años de edad escribió su primera obra teatral; a los 14, el cuento «Lucha hasta el alba» y en 1933 dejó los estudios para trabajar como administrativo en la banca y colaborar en el diario «El País». En 1930 se estrenó su pieza teatral La carcajada. Posteriormente escribiríaLa residenta y El niño del rocío, (1942), o Mientras llegue el día, estrenada en 1946. En 1942 se publicó El ruiseñor de la aurora y otros poemas. En 1944 pasó a tomar parte del grupo Vy’a Raity (El nido de la alegría). Tras una estancia de dos años en Gran Bretaña, desde donde enviaría crónicas sobre el final de la II Guerra Mundial al diario El País, de Asunción, regresa a Paraguay en 1947 aunque hubo de dejar Asunción, debido a la represión de la dictadura militar tras el triunfo del golpe de Estado. Se trasladó a Buenos Aires, donde desempeñó trabajos de todo tipo. En 1960, publicó el poemario El naranjal ardiente (Nocturno paraguayo) y consolidó su condición de narrador con los relatos El trueno entre las hojas(1953) y El baldío (1966), que se acercaron a los problemas sociales y políticos de su país, igual que con sus novelas Hijo de hombre (1960) y Yo el Supremo (1974). En 1976 se radica en Francia, donde trabajó como profesor de literatura yguaraní en la Universidad de Toulouse le Mirail. | |
Bajo El Puente![]() | El Trueno Entre Las Hojas![]() | Kuripi![]() |