Curiosidades sobre Ruiz de Alarcón Hijo de Pedro Ruiz de Alarcón, oriundo de la nobleza de Cuenca, y de Leonor de Mendoza, el joven Juan estudió en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México, aunque posteriormente viajó a España donde obtuvo el título de bachiller de cánones en la Universidad de Salamanca. En España, ejerció su profesión por un par de años, hasta que en 1608 regresó a México para terminar sus estudios de leyes, que concluyó un año después. Posteriormente, intentó desarrollarse en su campo laboral y luego de enfrentarse a varios fracasos volvió de nuevo a España, en 1613. En el viejo continente, Juan Ruiz de Alarcón se interesó por la literatura y tiempo después decidió consagrar su vida al teatro. Algunos españoles de su tiempo lo hicieron objeto de burlas y sarcasmos por no haber nacido en España y porque tenía dos jorobas. En 1965 sirvió al Consejo de Indias, primero como relator interino y dos años más tarde fue propuesto para una prebenda eclesiástica en América, lo que no logró. Desde ese momento su posición económica mejoró considerablemente y sus biógrafos indican que su fortuna le permitió reconocer como hija suya a Lorenza de Alarcón, a quien concibió con Ana de Cervantes en 1620. Su influencia en el teatro clásico francés (Corneille), italiano (Goldoni) y español (Moreto y Moratín, entre otros) colocan al dramaturgo hispano mexicano en uno de los más altos lugares del teatro universal. |