Libros para Viajar

Colección Libros para Viajar

 

 

 
Viajeros El viaje, la literatura y el libro de Javier Reverte.jpg

 

El viaje, la literatura y el libro

Autor: Javier Reverte
Sinopsis:
El desplazamiento voluntario, la modalidad practicada por Reverte, corresponde quizás a la que genera el libro de viaje más característico: no está lastrada por exigencias vitales (el exilio para evitar la muerte) ni por obligaciones materiales (emigración económica), diplomáticas, comerciales, científicas u otras. Esta variante es posiblemente la más abierta a los múltiples estímulos y vivencias que el trayecto es capaz de ofrecer, muchas veces de forma imprevista. Además, la disponibilidad del viajero propicia desvíos de la ruta inicial, prolongaciones del camino y vivencias inesperadas que pueden ser lo más enriquecedor del viaje y del libro al que eventualmente dé lugar: «Esa es la mejor sensación de libertad, por no decir la única: viajar por viajar, y no para llegar a un sitio». Ello no implica que se viaje sin ningún objetivo: de cualquier modo, se busca algo, por impreciso que sea y sin garantías de hallarlo. En Javier Reverte, el punto de partida es una ilusión, un afán, una necesidad de cumplir un sueño: un acto de coherencia entre pensamiento y acción, lo que viene a ser la exigencia fundamental del ser humano, «la única obligación», según afirma textualmente nuestro autor.

viajeros Descucbrimiento científico de las Islas canarias de jose m Oliver y Alberto relancio.jpg

El descubrimiento científico de las Islas Canarias

Autor: José M Oliver y Alberto Relancio
Sinopsis:
Este libro se inscribe en el proyecto Canarias, otra mirada: viajeros, exploradores y naturalistas, se ha desarrollado gracias a un convenio suscrito entre la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.
El conjunto de contribuciones que aquí se reúne pretende poner al alcance del público no especializado una pequeña y variopinta muestra de determinados aspectos de esta trascendental parcela del pasado de Canarias, así como sobre la labor de algunos de sus protagonistas.
Cada uno de los capítulos que, ordenados cronológicamente, componen esta obra colectiva trata de dar una visión general, pero suficiente, del tema o personaje que en cada caso se aborda, huyendo de un tono demasiado erudito.
Este libro nace con una voluntad eminentemente divulgadora y pretende animar al público lector a acercarse a las distintas obras que nos han legado tan insignes visitantes, para, al mismo tiempo, comprender mejor su importante contribución al progreso de la Ciencia, gracias en muchos casos a los estudios que realizaron en este territorio insular.

viajeros Cinco semanas en globo de julio verne.jpg

Cinco semanas en globo

Autor: Julio Verne
Sinopsis:
Se trata de la primera novela de Julio Verne, y en ella aparecen ya los «ingredientes» de lo que será su futura obra, mezclando hábilmente una intriga plagada de aventuras y sobresaltos de todo tipo y descripciones técnicas, geográficas e históricas. El libro lleva a cabo un buen resumen de las exploraciones del continente africano, que en aquella época no era totalmente conocido por los europeos y al que acudían muchos exploradores en busca de sus secretos.

En poco tiempo es un éxito absoluto. El libro aporta a Julio Verne la tranquilidad económica y un contrato con la editorial de Pierre-Jules Hetzel, que publicará varias decenas de sus obras durante más de cuarenta años.

viajeros La nueva frontera urbana - traficantes de sueños.jpg

La nueva frontera urbana – Traficantes de sueños

Autor: SMITH, NEIL
Sinopsis:
Qué está ocurriendo en los centros urbanos y en muchos otros barrios históricos de las ciudades de Europa, Norteamérica y otros continentes? ¿Por qué se ha producido esa oleada de operaciones de regeneración urbana con resultados tan extremadamente chic? ¿Se puede dar por terminado este proceso en el marco de la actual crisis financiero-inmobiliaria? ¿Qué supone la remodelación de los centros urbanos para la gente que vive en los mismos?Este libro, convertido ya en el estudio clásico sobre lagentrificación, revela con notable lucidez la fuerte dependencia de los procesos de transformación urbana de las dinámicas de acumulación de capital sobre el territorio. Ajeno a toda complacencia con los gustos y estilos de vida de clase media, que normalmente justifican las políticas pro-gentrificación, Smith muestra con crudeza sus obvios efectos sociales: desplazamiento de la población con menores recursos, banalización y musealización de los centros urbanos, subordinación de las políticas urbanas al beneficio de promotores y entidades financieras, segregación espacial, criminalización de la pobreza y de las personas sin hogar, etc. En este terreno su análisis no sólo es convergente con movimientos como la okupación y la democratización del acceso a la vivienda, sino también extremadamente útil para cualquier aproximación que reivindique el derecho a la ciudad.

Viajeros El tao del viajero de Paul Theroux.jpg

El tao del viajero

Autor: Paul Theroux
Sinopsis:
Paul Theroux celebra cincuenta años de viajar por el mundo y reúne lo mejor de su escritura de viajes, acompañada de extractos de libros que lo han formado como lector y viajero: Vladimir Nabokov, Samuel Johnson, Evelyn Waugh, Charles Dickens, Mark Twain o Ernest Hemingway se dan cita en estas páginas. Guía filosófica y libro de viajes a la vez, El Tao del viajero es un tributo único a los placeres del viaje en cualquier época. Una obra para regalar y atesorar, que marca el camino espiritual del viajero que todos somos.

Viajeros Cuadernos de Kabul de Lobo Ramón.jpg

Los cuadernos de kabul

Autor: Lobo, Ramón
Sinopsis:
El testimonio de un periodista comprometido con la verdad más dolorosa de una guerra: las historias anónimas de las víctimas civiles, la cotidianeidad de la retaguardia, la vida diaria de las personas atrapadas en un conflicto bélico nos introduce en la otra cara de la guerra, en las pequeñas-grandes historias de los verdaderos perdedores, de las víctimas de la lucha y de la ausencia de paz que casi nunca tienen derecho a protagonizar su propia noticia. Este libro no pretende ser una explicación de lo que allí sucede, sólo desea ser una muestra de una realidad repleta de colores, olores y sabores de gentes sin derecho a un nombre y a una voz.

Viajeros Las venas abiertas de América Latina de Galeano.jpg

Las venas abiertas de América Latina

Autor: Eduardo Galeano
Sinopsis:
Las venas abiertas de América Latina, es un ensayo periodístico del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contiene crónicas y narraciones que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante. «Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?. Libro escrito con la intención de divulgar hechos que la historia contada por los vencedores, esconde o miente. No hay vanidad en la alegría de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo».

Viajeros Ébano de Ryszard Kapuscinsky.jpg

Ébano

Autor: Ryszard Kapuscinsky
Sinopsis:
Quien muchos consideran el mejor reportero del siglo se sumerge en el continente africano, rehuyendo lugares comunes y estereotipos. Vive en las casas repletas de cucarachas de los más pobres, enferma de malaria cerebral, corre peligro de muerte a manos de un guerrillero… pero pese a todo no pierde su mirada lúcida y su voz de gran narrador para adentrar al lector en la compleja realidad de África, con las guerras, miseria e injusticia que atraviesan su historia y lastran su presente. Posiblemente la obra cumbre del autor.

Viajeros En el camino de Jack Kerouac.jpg

En el camino

Autor: Jack Kerouac
Sinopsis:
Con el paso del tiempo, «En el camino», un libro que fue la biblia y el manifiesto de la generación beat, se ha convertido en una «novela de culto» y en un clásico de la literatura norteamericana. Con un inconfundible estilo bop, que consiguió para Kerouac el título de «heredero de Charlie Parker» en esta novela se narran los viajes enloquecidos, a bordo de Cadillacs prestados y Dodges desvencijados, de Dean Moriarty, el mítico hipster, el héroe de todos los beatniks, «un demente, un ángel, un pordiosero» y el narrador Sal Paradise, recorriendo el continente, de Nueva York a Nueva Orleans, Ciudad de México, San Francisco, Chicago y regreso a Nueva York. Alcohol, orgías, marihuana, éxtasis, angustia y desolación, el retrato de una América subterránea, auténtica y desinhibida, ajena a todo establishment. Una crónica cuyos protagonistas, en la vida real y en el libro, fueron Jack Kerouac (Sal Paradise), Neal Cassady (Dean Moriarty), Allen Ginsberg, William Burroughs.

Si te gustó, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.