Rudyard Kipling
Curiosidades que desconoces sobre Rudyard Kipling
Poeta y narrador británico nacido en Bombay (India) el 30 de diciembre de 1865 y fallecido en Londres el 18 de enero de 1936. Autor de una interesante producción poética en la que exalta la libertad individual y la capacidad creativa del ser humano, es fundamentalmente recordado en la actualidad por sus espléndidas prosas de ficción, en las que indaga en las complejas relaciones entre el individuo y la sociedad, y postula la necesidad de otorgar primacía a unas leyes morales que controlen los impulsos primarios del hombre.
Fiel defensor, a lo largo de toda su obra, del colonialismo británico (desde la perspectiva pseudodarwiniana de que es necesario -e, incluso, obligatorio- extender la cultura de una nación «superior» a otros pueblos «inferiores» o más atrasados), fue el primer ciudadano de dicha nacionalidad que recibió el Premio Nobel de Literatura, que le fue entregado por la Academia Sueca en 1907 «en reconocimiento de la capacidad de observación, originalidad imaginativa, virilidad de ideas y memorable talento para la narración que caracteriza toda la producción literaria de este autor mundialmente conocido«.
La Sauvástica
Se ha dicho que muchas de las más viejas ediciones de los libros de Rudyard Kipling tienen una sauvástica 卍 impresa sobre sus cubiertas asociadas con una imagen del dios con cabeza de elefante hindú, Ganesha, pero se ha desestimado la posibilidad de que Kipling fuera simpatizante del movimiento nazi que utilizaba la esvástica 卐 o cruz gamada (por la letra griega gamma Γ) cuyos brazos están doblados en sentido horario. Kipling empleaba la sauvástica basado en el significado indio antiguo de buena suerte y bienestar. Con los brazos en sentido anti horario, la cruz se denomina sauvástica y no esvástica.
Incluso antes de que los nazis subieran al poder, Kipling ordenó al grabador quitarlo del bloque de impresión para evitar que pensasen que él los apoyaba. A menos de un año antes de su muerte Kipling dio un discurso (titulado «Una isla indefensa») a la Real Sociedad de San Jorge, el 6 de mayo de 1935 advirtiendo del peligro de la Alemania nazi sobre Gran Bretaña.
El carrito fantasma![]() | El cuento más hermoso del mundo![]() | El libro de las tierras vírgenes![]() |
Los hermanos de Mowgli![]() | Puck de la colina de Pook![]() |
Muchas gracias ;*