Formarse.Un sitio para crecer
Salud

Los frutos rojos, antioxidantes naturales

Estos frutos con colores intensos y sabores ácidos, mejoran la tensión arterial

Las frutas rojas, también conocidas como frutas del bosque, comparten con el resto una composición común abundante en agua y nutrientes reguladores.

Grosellas, arándanos, moras, endrinas, frambuesas y fresas contienen fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos, además de variedad de fitoquímicos.

La mayor diferencia la aportan los flavonoides, compuestos bioactivos que intervienen en las propiedades sensoriales de las frutas (colores intensos rojos y morados, sabor ácido…) y que destacan por su papel antioxidante.

Un estudio reciente, basado en la técnica observacional, analiza la relación entre el consumo habitual de diferentes clases de flavonoides y el desarrollo de hipertensión.

Sus conclusiones consolidan el papel preventivo de los alimentos ricos en estos compuestos, como son las frutas rojas.

Los flavonoides de las frutas rojas

En la naturaleza hay más de 6.000 compuestos diferentes de los denominados flavonoides. Entre ellos destacan las antocianinas, los flavonoles y flavonas, las flavanonas, las chalconas y dihidrochalconas, los flavanoles y las isoflavonas.

Estas últimas se localizan casi en exclusiva en las legumbres, sobre todo en la soja.

Estos compuestos, además de jugar un rol importante en el organismo por su función antioxidante, desempeñan un papel destacado en las propiedades sensoriales de los alimentos.

Las antocianinas son pigmentos que confieren el color rojo-azulado típico de las frutas del bosque (arándanos rojos o azules, moras…) y están muy presentes en frutas de temporada, como las fresas.

Los flavonoles, que son amarillentos, proporcionan el sabor amargo a algunos cítricos como el pomelo.

Un estudio reciente publicado en la revista “The American Journal of Clinical Nutrition” analiza en una muestra muy amplia de población (más de 150.000 individuos) la relación entre el consumo habitual de diferentes clases de flavonoides y el desarrollo de hipertensión.

Según la publicación de Cassidy y colaboradores, una ingesta elevada de flavonoides, en especial de antocianinas, se asocia de forma significativa con un menor riesgo de desarrollar hipertensión (una reducción de hasta un 12%).

La posible explicación de este hallazgo hay que buscarla en sus características estructurales, que implican varios mecanismos de acción en un plano vascular.

Los efectos antioxidantes

Los antioxidantes de los vegetales son, en general, capaces de bloquear la acción de los “radicales libres“, unas sustancias que provocan daño celular y están implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y determinados trastornos degenerativos.

En las bases de datos de alimentos que reflejan el contenido antioxidante de los alimentos, las frutas rojas, como fresas, moras, arándanos y grosellas ocupan las primeras posiciones.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que un mayor contenido de estas sustancias no refleja que este alimento sea más saludable que otro, ya que depende de que los antioxidantes se absorban o no, lo cual está aún en estudio.

Cantidad recomendada

Respecto a las frutas rojas, con independencia de que estos alimentos contengan compuestos potencialmente beneficiosos para la salud, la recomendación de las sociedades científicas de nutrición es la de tomar una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas en el marco de una dieta rica en alimentos de origen vegetal.

Ningún alimento consumido de forma aislada es responsable de la curación o prevención de trastornos o enfermedades. Esta premisa sirve para tantos otros alimentos sobre los que se ensalzan sus “supuestos poderes curativos”, como puede ser el aloe vera, la soja, el té verde o las bayas goji.

Cabe recordar que los expertos en nutrición y dietética que insisten en el consumo de varios tipos de fruta o verdura en particular, sino en que estos alimentos vegetales, desde la máxima variedad y en su justa medida, no deben faltar en la dieta diaria.

Frutos rojos e hipertensión

Los beneficios sobre la presión sanguínea de la ingesta de flavonoides se habían descrito en estudios de intervención, con investigaciones a corto plazo que detectaban reducciones de unos 6 mmHg en la presión sanguínea sistólica y de casi 3,5 mmHg en la diastólica.

Sin embargo, la mayoría de investigaciones revelan algunas limitaciones, como la poca representatividad de algunos tipos de flavonoides y, sobre todo, las cantidades administradas en los estudios, que difieren mucho de las consumidas en el marco de una alimentación habitual.

Además, la información disponible en estudios de poblaciones es limitada, ya que la mayoría proviene de los trabajos experimentales.

corazon-fonendoscopioEl motivo por el cual se insiste en este grupo de alimentos en general y se anima al consumo de las frutas rojas se debe, al menos en parte, a su contenido en flavonoides y en otras sustancias antioxidantes, fibra, potasio y magnesio, nutrientes con efectos positivos en la salud vascular.

Cada día más estudios confirman la importancia que es tener una dieta equilibrada y sana, sobretodo rica en frutas y verduras.

Desgraciadamente, también sabemos que debido a la masiva explotación agraria,los alimentos de hoy día, apenas tienen los nutrientes, vitaminas y minerales tan esenciales para nuestro organismo, por esa razón debemos aportarlos en modo de suplementación, eso sí, te recomendamos que sea 100% natural y cultivo orgánico.

Uno de los mejores suplementos antioxidantes que existen en el mercado es la Vitamina C.

La vitamina C tiene importantes funciones antioxidantes y además colabora con el sistema inmunológico en dos de sus funciones básicas: estimular la producción de glóbulos blancos que atacan a los invasores externos y estimular la producción de anticuerpos.

La vitamina C estimula la absorción del hierro, sobre todo de fuentes vegetales. Este suplemento contiene el exclusivo Concentrado de Cereza Acerola.

También contiene un concentrado de la pulpa y la piel de frutas cítricas con un contenido natural de bioflavonoides(complejos cítricos que se encuentran en la naturaleza junto con la vitamina C).

Se recomienda a las personas que no toman suficientes alimentos que contengan vitamina C como por ejemplo una amplia variedad de frutas y verduras; a aquellas  interesadas en aumentar su protección antioxidante contra el daño de los radicales libres, como por ejemplo las personas que sufran estrés, tomen alcohol, estén expuestas a la radiación UV de los rayos solares o vivan en zonas muy contaminadas.

(Visitado 25 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.