Salud de la Mujer
Migranela (Tanacetum phartenium S.)
Contra las migrañas
Esta gran manzanilla, poco corriente, es el remedio específico para las jaquecas.
Las sumidades floridas del tanacetum (migranela) contienen partenólido, al que la planta debe su actividad contra dicha afección.
Hoy en día, conocemos el mecanismo de actuación del tanacetum.
Tras la aparición de un factor favorecedor de esta crisis (estrés, emoción, ciclo menstrual…), se producen en el organismo la liberación de una hormona, la serotonina, que origina una alternancia de contracciones y de dilataciones de las arterias cerebrales, dando lugar al dolor.
El partenólido actúa bloqueando la liberación de serotonina, de forma que previene la aparición de la crisis de jaqueca.
Un tratamiento de tres meses hace disminuir, de forma muy efectiva, tanto la frecuencia como la intensidad de éstas.
Indicaciones terapéuticas: Prevención de las crisis de jaquecas(intensidad y frecuencia)
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 200 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Aceite de Onagra (Oenothera biennis)
La planta de la mujer
La onagra es una planta de exuberantes flores que crece en las regiones templadas. Se introdujo en Europa a principios del siglo XVII con fines ornamentales.
Sin embargo, el agradable sabor de su raíz y la falta de alimento durante las guerras del siglo XVIII y XIX hizo que se consumiera como alimento.
El aceite de onagra, extraído de las semillas por presión en frío, es extremadamente rico en ácidos grasos esenciales (AGE).
Un aporte de aceite de onagra, durante la segunda mitad del ciclo mestrual, hace que éste sea más llevadero.
La piel también se ve beneficiada por esta riqueza en AGE.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 400 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
Salvia (Salvia officinalis L.)
Para el bienestar de la mujer
Era la «hierva sagrada» de los griegos. Los romanos también la consideraban como una panacea, buena para todo.
No en vano salvia proviene de la palabra latina salvare (curar). La hoja de salvia es rica en flavonoides.
Su alto contenido en aceite esencial le confiere una aromática fragancia.
La salvia es colerética (aumenta la secreción de bilis).
Además ejerce una acción relajante y antiespasmódica sobre los músculos del estómago y los intestinos.
Su aceite esencial es antiséptico.
Estas propiedades le son muy útiles en el tratamiento de los problemas digestivos (digestión lenta y difícil, hinchazón, flatulencias, eructos..).
Retrasa las fermentaciones intestinales y los desarrollos microbianos que pueden causar infecciones en el intestino.
La salvia contiene sustancias de acción estrogénica, utilizadas en los trastornos de la menstruación (reglas dolorosas, irregularidades, sofocos de la menopausia).
Su aceite esencial actúa sobre las glándulas sudoríparas, disminuyendo la formación de sudor.
Indicaciones terapéuticas: Trastornos menstruales y de la menopausia (acción estrogénica). Antisudoríparo.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 220 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.