Formarse.Un sitio para crecer
Plantas Medicinales

Una Piel Bella

Piel más sana

Alfalfa (medicago sativa)

alfalfa La mineralización esencial

Planta común de las zonas templadas de Europa, la alfalfa presenta un alto contenido en vitaminas y minerales.

Tienen un alto contenido en proteínas (hasta un 55%), aminoácidos utilizados por el organismo para la síntesis de sus proteínas, vitaminas, minerales (calcio) y oligoelementos (hierro, fósforo, zinc,cobre, selenio y sílice).

El aporte de estos nutrientes contribuye a fortalecer las uñas y sobre todo el cabello sin brillo, frágil o con puntas abiertas.

También contienen cumestrol, estrógeno vegetal cuya acción unida a la acción remineralizante de la sílice y del calcio puede ser recomendable durante la menopausia.

Posología recomendada: 2 cápsulas de (310 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.

Bardana (arctium majus Bemh)

Una piel sana

La bardana es una planta bisanua que crece en las regiones templadas. Su raíz, muy alargada, presenta un gran interés terapéutico en el tratamiento de los trastornos de la piel.

Su nombre popular «hierba de los tiñosos», ilustra perfectamente la utilización terapéutica de esta planta en las afecciones de la piel.

Las investigaciones científicas mas recientes vienen a corroborar ese conocimiento empírico: la bardana posee principios activos antibacterianos y antisépticos que actúan sobre los microorganismos de la piel.

Además normaliza el porcentaje de azúcar en sangre, lo que refuerza su acción contra el acné. Su acción estimulante sobre la producción de la bilis y su efecto diurético explican su papel como depurativo.

La raíz de bardana está pues indicada en caso de acné, eccema, forúnculos, y otras alteraciones de la piel.

Indicaciones terapéuticas: Acné, erupciones cutáneas. Eccema, úlceras varicosas. Psoriasis. Trastornos de la piel.

Posología recomendada: 2 cápsulas ( de 270 mg) media hora antes de desayuno, comida y cena con un vaso de agua.

Aceite de Borraja (Borago officinalis)

Una piel cuidada

Originaria de la zona del levante, esta planta se extiende por Europa central y meridional.

Antiguamente se realizaban infusiones con sus atractivas flores azules para tratar los problemas de garganta.

El aceite extraído de sus semillas por presión en frío es un elemento muy apreciado por la dermocosmética actual.

Ello se debe a su altísimo contenido en dos ácidos grasos poliinsaturados esenciales: linolénico y gammalinolénico. Gracias a esta riqueza en ácidos grasos, el aceite de borraja está conociendo una gran expansión en el terreno de la dietética, por ayudar a mantener el buen estado de la piel y conservar sus cualidades dermatológicas.

Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 480mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.

Levadura (Saccharomices cerevisiae)

El hongo de virtudes dietéticas

La levadura de cerveza es un hongo microscópico que se encuentra en estado natural en la piel de ciertas frutas y en el mosto de la cerveza.

Es muy utilizado en dietética por su riqueza en vitamina B, sales minerales y aminoácidos.

Por ello, su suplementación en la alimentación resulta de interés a nivel de la piel, cabellos frágiles y uñas quebradizas, así como en caso de cansancio.

Además al contener sustancias antibacterianas activas ayuda a regular la función intestinal, participando en cierta medida en la reconstrucción de la flora del intestino.

Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 340 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.

Pensamiento (Viola tricolor L.)

Una piel más saludable.

Esta pequeña planta de la familia de las violetas es el gran remedio de las enfermedades de la piel. (impétigo, eccema y sobre todo, el acné juvenil).

Es interesante asociar esta planta con la bardana, pues sus actividades se refuerzan y complementan.

Su riqueza en flavonoides y saponósidos favorece la eliminación renal y hepática de las toxinas.

Esta acción depurativa es también útil en caso de colitis o tos crónica debida a irritaciones por toxinas.

Su contenido en mucílagos ejerce un beneficioso efecto sobre el tránsito intestinal.

Su contenido en vitamina E le confiere propiedades antioxidantes y completa eficazmente los efectos del pensamiento sobre la piel.

Indicaciones terapéuticas: Eccema, acné juvenil. Problemas de la piel (eccema, impétigo) Tratamiento sistomático de la tos y el dolor de garganta.

Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 220 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.

Zanahoria (Daucus carota L.)

zanahoriaProteger la piel y mejorar la visión

De entre todas las verduras utilizadas normalmente, la zanahoria es una de las mas ricas en vitaminas y minerales.

Por eso se viene utilizando en medicina tradicional desde hace mucho tiempo.

La zanahoria es una fuente excepcional de antioxidantes naturales.

Es muy rica en betacaroteno (sustancia a la que debe su color naranja) pigmento transformado en vitamina A por el hígado. Asimismo contiene vitaminas B1,B2 y C y oligoelementos.

Es especialmente eficaz en la protección de la piel contra la agresión de los rayos ultravioletas, especialmente en las personas de piel clara.

Aumenta la resistencia a las infecciones, favorece la producción de los glóbulos rojos, activa todas las funciones de crecimiento y asegura el mantenimiento de la agudeza visual.

Indicaciones terapéuticas: Preparar y facilitar el bronceado. Trastornos de la visión (visión crepuscular, pérdida de agudeza visual..)

Posología recomendada: 2 a 3 cápsulas (de 370 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.

(Visitado 15 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.