Arquetipos masculinos en las divinidades

El género y la expresión del Yo cultural

Según diversos análisis sociológicos y antropológicos realizados a grupos poblaciones representativas, nuestra cultura se expresa en los arquetipos Zeus Apolo – Hera Atenea, debido a que a través de estas figuras simbólicas se otorga un sentido sincrético a la visión dual del mundo y su forma cultural más evidente.

De esta manera, podríamos decir que el mundo es una evolución de un lenguaje místico, llevado posteriormente al terreno de las interpretaciones arquetípicas y psicológicas sobre las raíces de la visión cultural de nuestro concepto de sociedad.

El arquetipo como definición de nuestra psiquis social:

La relación existente entonces entre el arquetipo femenino y el arquetipo masculino con el mito personal muestra las representaciones personales y culturales en la construcción de la identidad, en esta medida se hace evidente la subjetividad y el proceso de la individualización y de la socialización en consonancia.

Existen entonces dentro de la literatura tanto psicológica, como antropológica, sociológica y filosófica diferentes maneras de conceptuar el arquetipo y diferentes modos de ver arquetipos masculinos y femeninos dentro de cada ser humano, sin embargo para la investigación, son de interés las posturas teóricas de estos dos autores a saber: Carl Gustav Jung y Jean Shinoda Bolen.

Jean Shinoda Bolen profundiza en los arquetipos de los Dioses Griegos, en sus libros Los Dioses de Cada Hombre y Las Diosas de Cada Mujer; siendo 8 arquetipos masculinos y 7 femeninos, entre los que se encuentran: Zeús, Ares, Hermes, Poseidón, Hefesto, Apolo, Hades y Dionisio; y en los femeninos: Hera, Afrodita, Demeter, Perséfone, Hestia, Atenea y Artemisa.

El inconsciente colectivo y los arquetipos

El inconsciente colectivo es la región de la estructura de la mente más profunda y de mayor importancia para Jung.

Es la fuente de toda la energía psíquica, incluida la consciencia, y es la parte básica de la libido. Posibilita que el sujeto se ponga en contacto con las fuerzas cósmicas (No en vano se ha considerado a Jung como el primer psicólogo transpersonal).

Contiene toda la herencia espiritual de la evolución de la humanidad, las grandes «imágenes primordiales» de como las cosas han sido para la humanidad, y aparece nuevamente en la estructura cerebral de los sujetos.

El inconsciente «objetivo» es el inconsciente colectivo, al contener la misma información heredada para todos los sujetos, frente al inconsciente personal que es de tipo «subjetivo» al contener las experiencias y deseos personales de la vida particular de cada uno.

Las imágenes primordiales son los «arquetipos».

Los arquetipos, los define Jung , como formas o imágenes de naturaleza colectiva, que dan casi universalmente como constituyentes de los mitos y, al propio tiempo, como productos individuales autóctonos de origen inconsciente.

Los arquetipos son los patrones fundamentales de la formación de símbolos que se repiten en los contenidos de la mitología de todos los pueblos de la historia de la humanidad.

De los arquetipos dependen las últimas y más profundas motivaciones de la mente y la conducta humana individual y colectiva.

Las pautas culturales en última instancia dependen de los arquetipos. Son los substratos universales y perennes de toda la vida psicológica individual y colectiva.

El núcleo central de los significados contenidos en los arquetipos no son definibles por ser esencialmente inconsciente, por lo que solo se pueden circunscribir la forma de sus contornos a través de los mitos, leyendas, religiones y otras actividades humanas colectivas e históricas.

Jung identifica varios arquetipos en la humanidad.

Entre estos está el arquetipo de Dios. A partir de la adoración al Dios-sol que da calor y luz, las religiones han simbolizado de manera distinta a Dios.

Para Jung el hecho de que existan los arquetipos como universales inconscientes, no determina la no existencia real de lo simbolizado en los mismos.

El arquetipo del héroe o de Dios, no niega o afirma la existencia misma de los héroes o de Dios.

El problema para Jung, no era confirmar o negar los símbolos como algo con realidad externa a la mente, sino como la mente ya lleva pre configurada la posibilidad de creación de símbolos a partir de los arquetipos del inconsciente colectivo.

Jung estaba interesado por las expresiones universales de la mente, no por el misticismo ajeno a esta.

Tus Arquetipos Internos

Los Arquetipos están presentes en los cuentos, leyendas y mitos.

Pertenecen a todas las culturas y pueblos porque atañen al inconsciente de toda la Humanidad. Despiertan, activan y ponen en marcha un proceso de transformación interna en donde nos es posible comprender mejor nuestros dones y capacidades así como nuestras limitaciones.

Conociendo nuestros arquetipos internos, impulsamos la expresión de lo mejor de nosotros mismos en nuestro camino hacia la realización personal.

En todo caso, se trata de hacerse consciente de este proceso que pasa inadvertido.

De este modo se establece el control y se alcanza la gobernabilidad de la propia vida.

Lo más importante, opina la doctora Shinoda, es que cada uno descubra su propio mito, pues este le llevara a ser y hacer aquello para lo que ha nacido.

Una vez descubierto ese esquema básico de existencia en el cual la persona se identifica, es importante potenciarlo.

Aunque haya un dios con el cual se identifique más, también existen todos los demás, asociados a otras partes del yo.

Por eso es necesario armonizarlos todos.

La toma de conciencia y el desarrollo de estos arquetipos internos que son las diosas y dioses, axiales como su armonización, conducen tanto a la mujer como al hombre a la plenitud psíquica, pues habrá logrado integrar a sus deidades interiores con todos sus rasgos.

Cada ser humano es un ser completo, como una bola facetada de cristales que contiene todas las deidades.

Correspondencias

Hay que tener en cuenta que cada uno de estos patrones es en si incompleto y que para crecer, una persona necesita de todos los demás.

ZEUS-JUPITER, El Patriarca

Este es el dios padre por excelencia, una deidad creadora y punitiva que castiga cuando le desobedecen Zeus fue reconocido como el dignatario más poderoso del universo, su función primordial era coordinar las acciones de los demás dioses, vigilando e incluso limitando sus poderes, era el encargado de poner orden.

Zeus era el protector de las casas y la familia, era un dios estricto, pero sabia perdonar cuando la gente se mostraba en verdad arrepentida.  El arquetipo exalta la voluntad de control, la razón y la decisión por encima de las demás cualidades.

Es el patrón predominante más aplaudido en las sociedades patriarcales como la occidental.

El hombre(o mujer) Zeus es gobernante, jefe de ejercito, ejecutivo agresivo, presidente de una empresa; en suma, un líder nato. Cuando un hombre se ve dominado por este arquetipo siente la necesidad vital de establecer su reino. Buscara una casa y una familia con ese fin.

Con las mujeres es un conquistador que se permite ciertos privilegios.

Para que el hombre Zeus  pueda crecer, tendrá que desarrollar otros arquetipos, como los que encarna Poseidón, el dios de las emociones, que le ayudara a sentir y a apasionarse; un Hades, el señor del inconsciente, para ser más espiritual y menos materialista; o un Dionisos, que le permitirá disfrutar mas de la vida con los sentidos, introduciendo en ellos una dimensión lúdica.

Sin embargo, para un hombre Zeus  esto es muy difícil, ya que tiende a creerse superior a los demás. Solo una crisis importante podrá llevarle a desarrollar otros arquetipos.

Al igual que Artemisa, es independiente, tiene un instinto de superioridad muy desarrollado y es gobernante tanto de su vida como de los demás, se hará ver ante la gente como un ser dominante.

Es el tipo de hombre que su sola presencia impone, cuando es joven se caracteriza por ser el líder del grupo, siendo un niño es rebelde y caprichoso siempre hará las cosas a su modo, según el siempre tiene la razón, difícilmente cederá ante alguien o algo.

Puede llegar a ser hiriente en su forma de tratar a la gente que lo rodea, no mide las consecuencias de sus actos o palabras, y rara vez pedirá perdón o reconocerá su error.

Como padre y esposo impondrá sus decisiones a su familia y buscara una mujer sumisa que acepte sus decisiones  y no lo haga ver sus errores.

Zeus era un dios infiel, en gaño a su esposa Hera con varias mujeres y tuvo varios hijos, los hombres marcados por este arquetipo pueden llegar a ser infieles buscaran placer de puerta en puerta.

RASGOS:

* Entusiastas y auto confiados.
* Visión aérea y amplia de la vida.
* Paternalista y protector.
* Estrategas
* Complejo de superioridad.

POSEIDÓN, Rey de los Mares:

POSEIDONEs el dios de las emociones reprimidas.

Como el propio Océano que gobierna, es un dios inestable, voluptuoso, violento y rencoroso. Como arquetipo, representa la parte inconfesable y reprimida de Zeus.

Estos hombres pragmáticos y controladores reprimen sus emociones, las enjaulan y cierran bajo llave. Pero finalmente, en un acto de dolor o de rabia, acaba saliendo a la luz el colérico Poseidón.

Sin embargo, este arquetipo es también por el que se puede contactar con un mundo psicológico de gran profundidad y belleza.

Bajo este aspecto se expresa con frecuencia el escritor, el músico o el artista. Poseidón es la pasión desprovista de razón y por ello el hombre que vive bajo su influencia suele adaptarse muy mal a la cultura de Zeus, aunque ambos se necesiten y complementen.

Representado por un caballo o un toro, el vínculo entre Poseidón y dichos animales demuestra la violencia de sus impulsos, sexualmente es un semental.

Su deseo es inminente y se lanza sin tener en cuenta lo que alberga el corazón de su pareja. Sin embargo, es muy capaz de enamorarse, pues el motor de su vida es siempre la pasión.

El hombre Poseidón es un ciclón de pasiones desmedidas. Para crecer y ser feliz a de estabilizarse, pues de lo contrario caerá en el caos.

Con este fin deberá desarrollar su propio delfín, que simboliza el guía del inconsciente, y que le invitara a ser sensible, cariñoso y comunicativo.

A través de esta figura conquistará a la mujer de sus sueños y vivirá con ella un apasionado romance. Dicho delfín le inspirará para ser buen padre y le dará estabilidad emocional.

También deberá demandar algo de Hefesto, el dios de la forja que transformará su ira y su dolor en arte. Pintar, esculpir, arreglar el jardín o hacer bricolaje son buenas actividades para sus momentos de furia.

Finalmente, un poco de Zeus, Apolo y Atenea añadirán algo de objetividad a su vida.

Como el mar que gobierna es arrebatado y se dejara llevar por sus pasiones, actúa la mayoría de las veces por impulso sin medir las consecuencias de sus actos y al igual que un maremoto arrasara con todo lo que se interponga entre el y sus metas.

En el aspecto sexual es apasionado y se preocupa mas por él que por su pareja, el sexo se llevara a cabo a su manera llegando a ser hasta violento.

Es un ser intuitivo y podría llegar a desarrollar la clarividencia si se lo propone, tiene una imaginación inmensa como los mares que gobierna pero es fácil que se deje llevar por las ilusiones y busque la salida a la realidad, puede llegar a ser un ser adicto a todo aquello que le de la pauta para dejar salir su imaginación.

RASGOS:

* Emocionales
* Imaginativos
* Filantrópicos, compasivos
* Intuitivos y clarividentes
* Caóticos
*Tendencia a las adicciones para perder conciencia de la realidad.

HADES y su reino subterráneo

hadesLa principal característica de este dios era hacerse invisible gracias al poder de su casco, que le habían regalado los cíclopes.

Hades habitaba en un lugar cerrado en una zona nebulosa e invisible, bajo la tierra.

Al mundo de los vivos subió solo una vez ya que su reino era tan triste que ninguna mujer quería compartir con él su imperio y por ello rapto a Perséfone.

Para llegar a su reino custodiado por Cerbero es preciso atravesar el río y el lago de Arqueronte.

El único río del mundo subterráneo era el Estigio en cuyo nombre se hacían juramentos que no se podían violar.

Este es el dios del inconsciente, tanto individual como colectivo.

Quienes se identifican con esta deidad y están descendiendo a su mundo no lo hacen de manera voluntaria. Una depresión, una enfermedad o una experiencia traumática pueden ser los detonantes. Entonces descienden a los infiernos para tocar fondo y emerger renovados y con más fuerza.

El mundo subterráneo supone un proceso de crecimiento, como puede serlo una terapia psicológica.
De hecho, los terapeutas son los que más se identifican con este perfil.

Este también es el arquetipo de los solitarios e introvertidos, pues los hombres y mujeres Hades disfrutan con las riquezas de su mundo interior.

Como seres espirituales, saben alcanzar la plenitud conectando con ellos mismos. Son propensos a las ciencias paranormales, a interpretar mancias, a guiarse por los sueños…

Pero el exceso de soledad y subjetividad les puede conducir a distorsionar la realidad y a caer en la locura; si te se sientes identificado con este arquetipo es aconsejable que desarrolles un Júpiter que te brinde objetividad.

También puedes marcarte metas a largo plazo con la ayuda de Apolo y transmitir al mundo las riquezas de su universo interior invocando a Hermes.

Para que un hombre Hades alcance su plenitud a de encontrar a su Perséfone.

Esta es la mujer ideal para él, pues al ser receptiva lo estimulara para que se abra a los demás y comparta con ellos sus tesoros interiores.

Las personas que se rigen por este arquetipo pueden llegar a  ser manipuladores de su entorno, al vivir tanto tiempo dentro de sí mismo tienen control sobre sus emociones y son calculadores, les cuesta trabajo abrirse ante los demás no logrando expresar lo que realmente desean, lo cual los orilla a seguir herméticos.

Son personas tímidas que rara vez se mostrarán como realmente son y cuando lo hagan será con aquellas personas  a las tiene una extrema confianza, y no perdonarían una traición.

Disfrutan la soledad y el estar absortos en su propio mundo lo cual puede acarrearle problemas ya que le cuesta trabajo expresar sus emociones.

RASGOS:

* Profundos, capacidad de análisis
* Saben captar la esencia de las personas y cosas, descubrir tesoros ocultos.
* También pueden ser manipuladores, controladores y hasta sádicos.

APOLO, el imperio solar

apoloEs uno de los arquetipos más fomentados en las culturas patriarcales.

Este hombre ve con claridad en la lejanía y alcanza las metas que se propone a largo plazo. Busca definiciones claras, valora el orden y la armonía y se deja llevar por la apariencia de las cosas sin profundizar.

Si eres un Apolo, serás eminentemente práctico, mental antes que sentimental y con una voluntad de hierro.

También presentarás una naturaleza competitiva y te sentirás atraído por mujeres bellas, profesionalmente competentes e independientes.

Típicos hombres Apolos son los cargos de directivos medios y los profesionales liberales de éxito.

Los conflictos del arquetipo Apolo son la distancia emocional y la falta de comunicación intima.

Al ser tan mentales pueden resultar superficiales y fríos, axial como egocéntricos y narcisistas.

Con los hijos actúan de forma justa y razonable, pero ausente.

No son grandes amantes, pues les falta sensualidad y pasión.

Como maridos, se centran demasiado en el trabajo, haciendo que sus matrimonios fracasen.

Para equilibrarse necesita un Dionisos: por ejemplo, entregándose a un masaje con aromaterapia viajará al mundo de los sentidos.

Ares te aportara la fuerza y la pasión; baile y has el amor conectándote con tu cuerpo.

Y Hades te invitara a profundizar y descubrir las riquezas escondidas tras las apariencias: para descender a su mundo es posible practicar la meditación, prestar atención a los sueños e intentar interpretarlos.

A los que sé rigen por este arquetipo les cuesta mucho trabajo llegar  a entablar relaciones duraderas y firmes ya que limita en la forma de expresar lo que siente o desea, dan la apariencia de ser hombres fuertes y centrados, gobernantes de sus vidas y del entorno, pocas personas llegan a conocer completamente a un Apolo ya que el solo le mostrará lo que él desee.

Es un ser que siempre alcanzará sus metas y en el ámbito laborar es un ejemplo a seguir y gran motivador.

Son demasiado egoístas y solo guardarán fidelidad a ellos mismo, su orgullo es uno de sus más grandes defectos ya que no aceptará que ha tomado decisiones equivocadas y buscará culpables entre los que  lo rodean antes de adentrarse en sí mismo.

Puede llegara ser un tirano y malintencionado si piensa que así alcanza sus objetivos.

RASGOS:

* Auto afirmación
* Fidelidad a uno mismo
* Nobleza
* Sabe marcarse objetivos a largo plazo y lograrlos.
* Egocéntricos y orgullosos
* Tiránicos

Si te gustó, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.