Formarse.Un sitio para crecer
Plantas Medicinales

Medicina natural para el Aparato respiratorio

Plantas medicinales para el Aparato Respiratorio

Eucalipto (Eucaliptus globulus L.)

El bálsamo de las vías respiratorias.

El eucalipto es originario de Australia.

En medicina se utiliza solamente las hojas de la especie globulus por sus propiedades antisépticas sobre las vías respiratorias.

Estas deben su actividad a la gran riqueza de su aceite esencial en eucaliptol.

Las propiedades «antibacterias» y «antihongos» del aceite esencial del eucalipto han sido demostradas científicamente, asi como sus propiedades antivíricas, especialmente contra la gripe.

Otra propiedad interesante de las hojas del eucalipto es su efecto hipoglucimiante, por lo que puede utilizarse como coadyuvante en el tratamiento antidiabético.

Puesto que el aceite esencial es extremadamente volátil, es necesario utilizar el polvo criomolido para conservar la totalidad de sus componentes.

Indicaciones terapéuticas: Afecciones del aparato respiratorio: bronquitis, sinusitis, traqueitis, constipados.

Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 230 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera neceario. En caso que la tos persista deberá consultar al médico.

Llantén Mayor (Plantago major L.)

Contra las alergias respiratorias

El llantén mayor debe su prestigio en fitoterapia a su beneficiosa acción contra las alergias respiratorias, de ahí que sea conocido como la planta antialérgica de los problemas respiratorios.

Los componentes fundamentales de la hoja del llanten son los iridoides, siendo el principal el aucubósico.

El aucubósico tiene propiedades antibacterianas utilizadas para curar las afecciones broncopulmonares.

Los mucílagos presentes en el añaden una acción suavizante y emoliente además de facilitar la expectoración.

Gracias a su composición el llanten es también antiinflamatorio y antialérgico.

En definitiva es un poderoso aliado en las manifestaciones respiratorias alérgicas.

Indicaciones terapéuticas: Enfermedades respiratorias de tipo alérgico: asma, faringitis, laringitis, rinitis,sinusitis, tos, y fiebre del heno. Afecciones de los bronquios.

Posología recomendada: 2 cápsulas (de 200 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.

Marrubio (Marrubium vulgare L.)

Conseguir un bienestar respiratorio

El marrubio presenta unas pequeñas flores blancas que contienen lactonas diterpénicas, como la marrubiína, que confiere al marrubio interesantes propiedades a nivel del sistema respiratorio.

Fluidifica las secreciones de los bronquios, por lo que facilita la expectoración. Gracias a sus propiedades amargas, tiene una gran importancia en fitoterapia.

Es un excelente digestivo y un estimulante de los hígados perezosos. Sin embargo su acción mas importante se centraliza en los pulmones y los bronquios.

Resulta de especial interés en los casos de bronquitis, traqueítis y tos rebelde. Asimismo es un gran remedio contra el asma.

En definitiva, el marrubio es la planta del bienestar respiratorio.

Otro dato de interés es su efecto sedante cardíaco, muy interesante en caso de problemas de palpitaciones.

Indicaciones terapéuticas: Asma, bronquitis, traqueítis. Expectorante, fluidificante de las secreciones de los bronquios. Febrífugo. Palpitaciones.

Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 225 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.

Tomillo (Thymus vulgaris L.)

tomilloEl antiséptico pulmonar

El tomillo es una planta característica de la flora mediterránea. Sus hojas son ricas en un aceite esencial muy útil en fitoterapia.

Es un buen antiséptico, utilizado para tratar las infecciones pulmonares.

Es espasmolítico y calma la tos intermitente de la tos ferina y del efisema.

Es efectivo en caso de rinorrea, ya que disminuye las secreciones nasales.

Además de su acción pulmonar el tomillo se utiliza también para tratar los problemas intestinales: cura las inflamaciones y la aerofagia.

Su acción antiséptica también se ejerce sobre el sistema digestivo, especialmente en caso de diarrea.

También ejerce una acción vermífuga y estimulante.

Sus propiedades antivíricas le permite ser utilizado en la prevención de las recaídas del herpes zóster.

Indicaciones terapéuticas: Tos intermitente y seca: (efisema, tos ferina). Infecciones intestinales y gusanos intestinales. Herpes.

Posología recomendada: 2 cápsulas (de 250 mg) en desyuno y cena con un vaso de agua.

(Visitado 36 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.