Aparato Urinario

Brezo (Erica cinerea)

brezoEl antiinflamatorio urinario

El brezo crece de forma espontánea en los bosques, montes y acantilados de toda europa.

Sus flavonoides y taninos calman la inflamación dolorosa de la pared de la vejiga producida por una infección urinaria.

También ejerce una acción antiinflamatoria sobre la próstata.

Las propiedades diuréticas le permiten aumentar el volumen de la orina, algo indespensable en el tratamiento de las infecciones del aparato urinario.

El brezo asociado con la gayuba, otra planta importante en el tratamiento de la cistitis y potente antiséptico, presenta un efecto óptimo en crisis agudas o crónicas y para prevenir las recaídas.

Indicaciones terapéuticas: Diurético, antiinflamatorio urinario (próstata) Cistitis, urolitiasis (cálculos urinarios).

Posología recomendada: 2 cápsulas ( de 230 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.

Diente de león (Taraxacum dens leonis Desf.)

diente de leon1El gran depurativo

El diente de león es una planta muy extendida en toda Europa.

Debe su nombre a la característica forma de sus hojas, que por otra parte pueden comerse en ensalada.

La raiz del diente de león estimula la secreción de los órganos de la digestión, por lo que se utiliza en caso de hipoacidez gástrica y en los trastornos digestivos en general, como son los casos de hígado perezoso, estreñimiento, etc.

Se ha demostrado científicamente que aumenta la secreción de la bilis de 2 a 4 veces.

También se ha destacado su beneficiosa acción sobre los cálculos renales por su acción diurética y laxante.

Debido a estas acciones, se utiliza en las dietas de control de peso.

Como dato curioso, debemos saber que su raíz torrefacta da un excelente sucedáneo del café beneficioso para la salud (el diente de león es la misma familia que la achicoria)

Indicaciones terapéuticas: Cálculos de la vesícula biliar. Facilita las funciones de eliminación renales y deigestivas (estreñimiento y dietas de control de peso).

Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 250 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi L.) 

gayubaEl antiséptico urinario

Ya en el siglo XVI, la famosa Escuela de medicina de Montpellier preconizaba su empleo como diurético y antiséptico contra los dolores nefríticos, «la arenilla y las mucosidades de la orina».

La hojas de esta planta son muy ricas en arbutósido.

Este componente es un fuerte antiséptico urinario e intestinal por su acción sobre los colibacilos, principales responsables de las infecciones urinarias.

Su gran contenido en taninos le confiere una actividad antiinflamatoria y estabilizadora del arbutósido.

Esto se traduce en una perfecta conservación de la totalidad de los principios activos presente en el polvo total.

La gayuba aumenta el volumen de la orina, algo indispensable para el tratamiento de las infecciones urinarias y su prevención.

Asimismo, favorece la eliminación renal de la urea. Todas estas propiedades hacen que la gayuba esté especialmente indicada en el tratamiento de las enfermedades genito-urinarias.

Indicaciones terapéuticas: Infecciones urinarias: cistitis, uretritis. Diurético.

Posología recomendada: 1 cápsula (de 270 mg) en desayuno, comida, merienda y cena con un vaso de agua. Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros diarios de agua.

Si te gustó, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.