¿Cómo Limpiar Karma y acumular Dharma?

¿Qué es dharma?

Darma o dharma es una palabra en sánscrito que quiere decir “proteger” o “guardar”. En el Budismo, es generalmente usada para señalar las enseñanzas del Buda y el camino acertado para llegar a la iluminación. En Hinduismo, dharma es interpretado como una buena acción, virtud o deber superior.

En general, dharma es todo aquello que guarda o protege el bienestar individual y colectivo.

Tanto en el Hinduismo como en el Budismo, dharma está asociado con el concepto de karma – la ley de causa y efecto.

La rueda de la vida o “samsara”, conectada al concepto de karma, simboliza el ciclo de la vida que incluye nacimiento, vida y muerte. El ciclo, como la rueda, no tiene principio ni fin, y por lo tanto después de la muerte hay otro nacimiento y una nueva vida – una y otra vez. Esto es lo que llamamos reencarnación. Esto es lo mismo tanto en Hinduismo como en Budismo.

La ley del karma dice que para cada acción, existe una consecuencia; para cada causa, hay un efecto; todo lo que se envía al Universo, regresa a nosotros tarde o temprano. El karma de una persona – o un colectivo – se puede manifestar durante un ciclo de la rueda de la vida, o durante el siguiente – durante esta vida, o la próxima.

Para lograr un ‘buen karma’ es necesario vivir de acuerdo al dharma, es decir, actuando correctamente y siguiendo las enseñanzas espirituales más elevadas. Toda acción que beneficie al individuo, a quienes lo rodean y a la humanidad en general, es considerado dharma y generará buen karma.

El dharma tiene el poder de balancear y borrar el mal karma acumulado, y en ese sentido afecta nuestro futuro inmediato al igual que próximas vidas.

Para acumular buen karma, el individuo debe seguir el camino del dharma que implica virtudes como pureza, compasión, honestidad o verdad y austeridad. Una vida que vaya en contra de estos preceptos, se considera adharmica. El adharma se basa principalmente en tres vicios – el orgullo, promiscuidad o violencia física e intoxicación.

En Hinduismo, el Manusmriti (las leyes de Manu) dicen que existen 10 reglas para cultivar dharma. Estas son el perdón, la paciencia, el control del cuerpo y la mente, la honestidad, la santidad, la lógica, el control de los sentidos, la verdad, el conocimiento y la ausencia de rabia.

Al final, la experiencia de ser humano implica tener la libre opción de actuar de acuerdo a nuestras virtudes o defectos. Es esta decisión la que generará buen o mal karma en nuestras vidas y nos ayudará a avanzar en el camino espiritual hacia la iluminación o a quedarnos estancados en existencias humanas una y otra vez, hasta que superemos la prueba.

En la ley kármica nada está ya determinado y en cualquier momento, por mucho mal karma que tengamos acumulado de esta y otras vidas, podemos balancear la cuenta obrando de acuerdo al dharma. El poder está en nuestras manos y a cada momento forjamos el presente y futuro con nuestros pensamientos y acciones.

Las leyes de Karma y Darma

Cualquier acto, sea bueno o malo tiene su consecuencia. Si practicamos el bien la consecuencia será buena para nosotros, si tenemos una mala conducta las consecuencias serán malas también.
No existe acción sin causa ni tampoco causa sin acción.
Y para juzgar nuestras acciones existe en los mundos superiores el Tribunal de la Justicia Divina, que también llamamos de Ley Divina, y es compuesta por seres superiores, maestros de conciencia despierta, cuya función es pesar nuestras buenas y malas acciones y aplicar de forma justa una sentencia, la consecuencia de nuestras acciones.

El Tribunal de la Justicia Divina.

Este tribunal está regido por Anúbis y sus 42 jueces.
En las pirámides de Egipto fueron encontradas varias ilustraciones del Tribunal de Justicia Divina.
En estas ilustraciones el regente Anúbis es representado por un hombre con la cabeza de chacal y los 42 jueces son simbolizados por diversos animales.

La Ley Divina tiene como base la justicia y la misericordia. La Justicia sin misericordia es tirana. La misericordia sin justicia es tolerante y complaciente con el delito.
Si al pesar nuestras acciones en una balanza, el plato de las buenas acciones está más pesado el resultado será un Darma, que es una recompensa por las buenas acciones que realizamos.

La palabra Darma (del sánscrito Dharma) significa también realidad o aún virtud.
Si ocurrir lo contrario, si el plato de las malas acciones está más pesado el resultado será un Karma para nosotros, o sea, sufrimiento, dolor, adversidades, etc.
La palabra de origen sánscrita Karma significa acción. Podemos entenderla cómo acción y consecuencia.

Los tipos de Karma.

Existen varios tipos de karma:

Individual: cuando es aplicado específicamente a una persona. Por ejemplo en el caso de una enfermedad.
(es importante resaltar que ni todo sufrimiento o acontecimiento malo es cármico, pues debido a nuestra inconciencia podemos causar directamente nuestro sufrimiento. Ej. : una persona que atraviesa la calle sin prestar atención y es atropellada).

Familiar: cuando es aplicado de tal manera que afecta toda la familia. Por ejemplo, en el caso de tener una persona de la familia que sea viciado en drogas. Esto traerá sufrimiento para todos que están alrededor.

Regional: cuando es aplicado en una determinada región. Por ejemplo, las secas, las inundaciones, o otras adversidades climáticas que ocurren en determinados lugares.

Nacional: es una ampliación del karma regional. Tenemos el ejemplo de países que son desbastados por guerras, dictaduras, miserias, desastres naturales, etc.

Mundial: cuando es aplicado a toda la humanidad. Tenemos el ejemplo de las guerras mundiales, epidemias, grandes desastres naturales, etc.
No podríamos dejar de alertar en este momento sobre la aproximación del planeta Hercólubus, que causará terribles cataclismos, terremotos y desastres naturales por todo el planeta. Esto ya está ocurriendo lentamente y intensificando cada vez más.
Para obtener más detalles sobre este importante tema recomendamos la lectura del libro Hercólubus o planeta rojo, que es un serio alerta dado por el V.M Rabolú.

Katância: es el Karma más riguroso, que es aplicado a los Maestros, que a pesar de sus innumerables perfecciones, pueden cometer errores y ser penalizados.

Kamaduro: es un Karma que se aplica a errores graves, asesinatos, emboscadas, torturas, etc. Este tipo de Karma no es negociable y cuando es aplicado va inevitablemente hasta las últimas consecuencias.

Karmasaya: ese Karma también no es negociable y es aplicado cuando la persona comete adulterio.
En las escrituras sagradas está escrito que “todo pecado será perdonado, menos los pecados contra el Espíritu Santo”, y ese pecado es el adulterio. ¿Pero qué es considerado adulterio ante la Justicia Divina?

Ante la Ley Divina cuando dos personas se unen sexualmente ellas están casadas en los mundos internos (independientemente de ser casadas por las leyes físicas.)
Por tanto, si la persona tiene más de una pareja sexual en un determinado espacio de tiempo (menos que un año), esa persona comete adulterio y lanza un Karma sobre sus espaldas.

Cuando dos personas se unen sexualmente, por estar internamente casadas, sus Karmas se suman y se tornan comunes a los dos.
Y si una de esas personas tiene otra relación sexual con una tercera persona, esa última tendrá los karmas de los tres.
Sabiendo eso podemos entonces hacernos una idea de cómo es grave la situación kármica de la humanidad.

Los Negocios.

Como fue dicho antes la bases de la Ley Divina son la justicia y la misericordia. Eso quiere decir que, por más duro que parezca nuestro karma, podemos pagarlo con buenas acciones y entonces no necesitaremos sufrir.

“Cuando una ley inferior es transcendida por una ley superior, la ley superior lava la ley inferior.”

“Haz buenas obras para que pagues tus deudas. Al león de la ley se combate con la balanza.”

“Quién tiene con que pagar, pague y salga bien en sus negocios; quién no tiene con que pagar pagará con dolor.”

Si en el plato de la balanza cósmica colocamos las buenas obras y en otro las malas, es evidente que el Karma dependerá de cuál plato estará más pesado. Todos somos grandes deudores, sea debido a nuestros actos en ésta o en pasadas existencias.
Por eso es urgente que mudemos nuestra conducta diaria.

En vez de protestar por tener dificultades, debemos preocuparnos en ayudar a los demás.
En vez de protestar por estar enfermos, debemos si dar medicamentos a los que no pueden comprarlos, llevar al médico los que no pueden ir, etc.
En vez de reclamar de las personas que nos calumnian, debemos si aprender a ver el ponto de vista ajeno y abandonar de una vez la calumnia, las intrigas, las reclamaciones, etc.

Nuestro karma puede ser perdonado se eliminamos la causa de nuestros errores, de nuestra ira, de nuestra envidia, de nuestro orgullo, etc.
La causa de nuestros errores y por consiguiente, de nuestro sufrimiento es el ego, nuestros defectos psicológicos.
El ego es el que nos torna infelices, perversos y desgraciados. E l mundo sería un paraíso si las personas eliminasen de sí mismas esas abominaciones inhumanas.
No es posible tener una conducta reta si somos controlados por los defectos psicológicos.

Conforme vamos eliminando nuestros propios defectos el karma referente a tal o cual defecto va siendo perdonado. Esto es misericordia.
Nunca debemos protestar contra nuestra situación kármica, pues eso sólo la va a agravar.
El Karma es una medicina que nos aplican para que veamos nuestros mayores defectos (la causa de nuestro sufrimiento), para que entonces pasemos a eliminarlos a través de la muerte mística o psicológica.

Numerosas son las razones por las que enfermamos. Pero cada vez que un malestar ataca el cuerpo físico, sin duda hemos comenzado antes a albergar algún sentimiento en nuestro interior que nos ha sacado de nuestro centro, de nuestra armonía natural: preocupaciones, dudas, enojos, inseguridad…
Sin embargo, si somos capaces de entender el mensaje que nuestro cuerpo nos envía, ese «¡Basta de pensar así, o de proceder de ese modo!» sería mucho más fácil recuperar nuestro estado saludable.

La filosofía oriental se basa en el principio de que toda causa tiene un efecto. La enfermedad es el efecto de no cumplir con lo que nuestro interior nos manda, con nuestra vocación, nuestro Dharma. Cuando esto sucede, alguna parte de nuestro ser vive como si anduviera a contramano, pero no logra explicárselo a nuestra mente, de modo que el recurso que le queda es provocar en el cuerpo un daño visible que nuestra mente racional pueda entender con rapidez. Si aún así la mente insiste con la actitud o el pensamiento, es de esperar que el daño aumente o se manifieste de algún otro modo más fuerte. Las señales se tornan más y más fuertes para darle la posibilidad al ser racional de cambiar de actitud.

Es posible entender de este modo, que ante cualquier indicio de enfermedad, deberíamos analizar qué es lo que estamos haciendo en contra de nuestro Dharma, qué pensamiento nos está sacando de nuestro centro, cuál es la actitud en nuestro proceder que deberíamos cambiar para sentirnos de nuevo en armonía con nosotros mismos, qué permiso no nos estamos dando para que nuestro cuerpo se enoje de tal manera.

Cuando dejamos de buscar las causas a nuestro alrededor y miramos hacia adentro, habremos descubierto el verdadero y único modo de hacer las paces con nosotros mismos. Descubrir la causa que esta provocando un efecto no deseado en el organismo, y permitir que la energía se reacomode de a poco, es una increíble herramienta de la que cada ser dispone. Es menester mantener la paz hasta que pase la tormenta, para luego reemprender el camino en forma diferente hacia nuestro Dharma, habiendo capitalizado una nueva experiencia, con la seguridad y la paz interior necesarias para saber que ante cualquier desequilibrio del pensamiento, el cuerpo es un fabuloso aliado que puede ir «soplándonos» en qué punto nos equivocamos en el camino, y cómo hacer para volver a tomar el sendero apropiado para llegar a nuestro objetivo en la tierra.

¿Cuál es la Diferencia entre dharma y karma?

Sin importar la religión que se siga, siempre se les pedirá a las personas que vivan a corde con los principios y la moral de esa religión que profesan. El mensaje varia dependiendo del lugar del mundo en el que se viva, pero básicamente lo que todas plantean es “se amable con tu hermano y recibirás un premio”.

En el caso de las religiones que siguen en la India, el sijismo, hinduismo, budismo y jainismo; todas piden a sus creyentes seguir los conceptos de dharma y karma, tanto para mejorar su vida como también para mejorar la de los demás.

Si tienes curiosidad por entender de qué se trata el dharma y el karma, a continuación te daremos la definición de cada uno y te diremos las diferencias entre ambos.

Dharma

Se refiere al deber en esta vida. El  dharma varía de acuerdo a tu clase, familia y a tus años de vida.
dharmaAplicándolo en tu vida, el dharma puede ser un consuelo o un concepto inquietante. Por un lado, podrías puede creer que si sigues las tradiciones de tu familia y comunidad vas a completar su dharma.

Eso significaría que todo el tiempotendrías que defender el status quo para ser una persona moral. Sin embargo, algunas personas podrían cuestionar tu dharma personal y la búsqueda de su verdadero significado fuera de los confines de tu comunidad.

En este caso, la búsqueda del dharma es para toda la vida y puede causar un estrés considerable si sientes que no lo sigues correctamente.

Tu dharma determina qué tipo de karma traerán tus acciones. El ir a la guerra para defender a tu país puede cumplir con tu dharma como individuo, pero causar también un mal karma por interferir en la vida de otro individuo.

Karma

KarmaSe refiere a las acciones que uno realiza en relación con el dharma propio.
En cierto sentido, dharma puede ser visto como una tarea de toda la vida y el karma como los pasos que uno tiene que tomar en cuenta para completar la tarea.


Diferencias clave entre dharma y karma
El karma puede ser pensado como un libro de recuento cósmico. Todas las acciones que haces, buenas y malas, se registran. Algunas personas creen que si sus buenas acciones superan sus malas, entonces van a pasar al nivel más alto en su próximo renacimiento; y si sus acciones son malas, entonces van a pasar a un nivel más bajo en su próximo renacimiento. Otros creen que cada acción necesita un equilibrio. Si se es bueno con alguien, en esta vida o en la próxima se pagará este favor. Lo mismo aplica para las deudas.

  • El dharma se refiere al deber que se debe cumplir en la vida, meintras que el karma es aquello que viene como consecuencia de la vida que has llevado.
  • El dharma se trabaja en la vida presente, mientras que el karma afecta la vida futura.

Formas de pagar el karma:

Hay cinco formas de pagar el Karma para las personas que tienen el Conocimiento Objetivo:
1 Con Dharma o Dinero Cósmico (el que tenemos y el que juntamos).
2 Con Dolor Negociable (no lo negocio pudiéndolo haber negociado).
3 Con Dolor No Negociable (delitos contra el Espíritu Santo que no se pueden negociar).
4 Con Caridad (al León de la Ley se le domina con la Caridad, ayudando a los demás).
5 Con Negocios Objetivos con la Ley (comprometiéndonos).

Práctica de traslado de fondos

Se le pide al Padre que sea Él quien traslade fondos del Banco del Dharma al Banco del Karma.

1- Parado con los pies juntos, se levantan los brazos horizontalmente formando cruz con el tronco. Las palmas de las manos hacia arriba.

2- El brazo derecho sube a 45 grados, al mismo tiempo el brazo izquierdo baja a 45 grados.

3- Luego el brazo izquierdo sube y el derecho baja a 45 grados. A lo largo de todo este proceso se pronuncia el mantram NI alargado.

4- Finalmente, mientras todavía se sigue mantralizando, los brazos deben terminar horizontalmente.

● Luego se toma aire y se mantraliza ordenadamente, con el mismo tipo de movimiento, NE, luego NO, luego NU y finalmente NA.
● Este procedimiento se repite ocho (8) veces más.
● Para finalizar se cruzan los brazos sobre el pecho, derecho sobre izquierdo, y se mantraliza TORN alargando cada letra.

Cada mantram se pronuncia concentrado en los siguientes puntos:

NI: en el entrecejo
NE: en la laringe
NO: en el corazón
NU: en el ombligo
NA: entre la pelvis y el ombligo

Práctica de negocios con la ley

1- Se acuesta el practicante en el piso con los brazos abiertos en cruz, los pies unidos. En esta posición se pide al Padre así: 
«Padre mío, Señor mío, Dios mío. Te ruego si es Tu Voluntad te dirijas al Templo Corazón de la Justicia Divina. Una vez allí, negocia con Anubis y sus 42 Jueces para que……..» 
(plantear el negocio). Ejemplo: «que me den fuerza para el trabajo del Nacimiento Místico, la Muerte Psicológica y el Sacrificio por la Humanidad‖, o el negocio que sea.»

2- Luego levantamos el tronco, quedando sentados, manteniendo los pies juntos y los brazos abiertos en cruz, y repetimos la oración nuevamente.

3, 4, 5 y 6- De esta forma bajamos y subimos sucesivamente hasta completar seis (6) veces.

● Al final le damos las gracias al Padre y le decimos que nos deje recordar el resultado de la negociación.
Nota: uno puede proponer cómo pagar y en todo caso debe cumplir. Estas dos prácticas deben hacerse todos los días.

Si te gustó, compártelo !

3 comentarios en «¿Cómo Limpiar Karma y acumular Dharma?»

    • el 27/04/2020 a las 4:59 am
      Enlace permanente

      Muchas gracias Nelva por tu comentario. Nos alegra que descubras en nuestros artículos elementos que sean de tu utilidad. Un abrazo !

      Respuesta
    • el 16/09/2021 a las 12:51 am
      Enlace permanente

      todo esto es muy interesante, pero por que tanto karma en mi vida antes de nacer.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.