¿Qué es el microplástico y por qué es el principal problema del medio ambiente?

Un informe publicado en la Royal Society Open Science reveló que este agente está en el agua que bebemos a diario.

El microplástico es lo más parecido a una bacteria: indetectable a simple vista, está en todas partes, es un problema que afecta a todas las personas, y es imposible evitarlo. Su forma varía con el paso del tiempo, pero por lo general son fragmentos de plástico de un milímetro (o menos) que acompañan a varios productos como cremas y detergentes.

Se sabe que el microplástico existe desde hace 20 años (como parte de productos de limpieza) y en un principio no representaba una amenaza latente.

Sin embargo, estudios que han conducido la Royal Society, la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad de Minnesota durante la última década, analizando muestras de agua marina y dulce de los cinco continentes, revelaron que hay por lo menos 4.000 millones de fragmentos por cada kilómetro cuadrado de las playas, corales y superficies marinas. Por otro lado, el 83% del agua de grifo está contaminada con este residuo.

Esta cifra alarmó a las principales autoridades en medio ambiente, en especial a la Agencia de Protección Ambiental (Washington D.C.) ya que en Estados Unidos encontraron el índice más elevado de contaminación con un 94%, seguido del Líbano (93,8%), India (82,4%) y Ecuador (79,2%).

“Este plástico está hecho de polímeros y polietileno convencional, materiales que no se degradan y crean una capa de suciedad en la superficie marina. Nuestro estudio revela que toda el agua puede estar contaminada. Por eso hacemos un llamado para el desarrollo de nuevo materiales, y una extensa evaluación de riesgos ambientales”, aseguró Nora-Charlotte Pauli, autora del estudio.

Aunque se desconocen las consecuencias de consumir estos fragmentos de microplásticos para la vida humana, sus efectos son claros en la vida marina y silvestre.

Otro estudio de la organización Orb Media muestra que una persona promedio puede consumir 14 partículas de microplástico al día, pues no solo se encuentran en el agua potable, sino también en el pescado, la cerveza, sal marina, y todo producto que tenga contacto con el agua.

La principal recomendación de los expertos para mitigar la contaminación en el medio ambiente es dejar de consumir productos que contengan estos agentes.

¿Qué productos tienen microplásticos?

CREMAS DE EXFOLIACIÓN

¿De qué cree que están hechas las ‘pepitas’ que siente cuando limpian su piel? ¿De micro-perlas? Las empresas utilizan estos agentes para limpiar a profundidad su piel, cosa que no afecta su salud. Sin embargo, después de su uso estos fragmentos terminan en el fondo del océano y en el agua potable.

ROPA SINTÉTICA

Orb Media reveló que seis kilogramos de tejidos sintéticos en la lavadora libera más de 700 mil fibras que terminan en el agua y en el medio ambiente. Estos fragmentos se encuentran en tapetes y todo tipo de ropa que tenga fibras de polietileno o nylon.

CREMA DENTAL

Hay cremas dentales que tienen partículas que se pueden ver a simple vista y prometen hacer sus dientes más blancos o brindar más frescura. Estos fragmentos son microplásticos que ayudan en la limpieza de sus dientes, es verdad, pero que después de usarlos terminar en el mar e incluso en el aire.

MARISCOS Y PESCADOS

La organización Orb Media reveló que el 25% de los pescados de Indonesia y California tienen residuos de plástico. Los investigadores encontraron que este residuo se adhiere al zooplancton, alimento de estas especies marinas.

Si te gustó, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.