8 Signos de la andropausia (la menopausia de los hombres).

La andropausia, o la vida oculta de los hombres, es aún un fenómeno bastante poco conocido y del que todavía queda mucho por saber. Vamos a tratar de descubrir en qué consiste y qué similitudes tiene con un período similar que acontece en las mujeres, como es la menopausia.

Alrededor de los 60 años, las hormonas masculinas comienzan a disminuir. Esta ya es en sí, una de las grandes diferencias con la menopausia, en donde las hormonas femeninas no disminuyen sino que desaparecen por completo. Además, todas las mujeres en algún momento pasarán por la menopausia, alrededor de los 50 años, mientras que no todos los hombres tendrán andropausia o en todo caso no la tendrán todos a la misma edad. Algunos podrán sentir los efectos casi llegando a los 70 años.

La hormona en cuestión es la testosterona, y es la responsable de la voz grave de los hombres, de la masa muscular, de la barba y del sistema piloso propio del género masculino. Pero también lo es de la audacia, el coraje, la intrepidez y la temeridad.

Con la edad, los niveles de testosterona en el organismo y la producción espermatozoides, disminuyen gradualmente y esta baja conlleva a síntomas físicos y fisiológicos. Éste fenómeno forma parte del proceso normal de envejecimiento y se considera que después de los 30 años, la disminución de niveles de testosterona consiste en un 10% por decenio.

¿Cuáles son los síntomas?

En primer lugar, el número y la calidad de las erecciones disminuyen, pero también se nota una baja de la libido. Los hombres notan que el apetito sexual no es el mismo.

También experimentan cansancio y fatiga inhabitual, falta de energía y la necesidad de dormir más o dormir siesta, cuando antes no lo hacían. A este incremento del cansancio se agregan los trastornos del sueño. En algunos hombres, se nota también un cambio en el comportamiento; ya sea hacia la depresión o por el contrario, a la irritabilidad.

Si bien los síntomas pueden variar de una persona a otra, quienes atraviesan la andropausia pueden notar los siguientes cambios:

– Disminución del apetito sexual.

– Dificultades para obtener una erección o reducción de la fuerza de la erección.

– Falta de energía.

– Depresión.

– Irritabilidad y cambios de humor.

– Pérdida de fuerza y de masa muscular.

– Aumento del tejido adiposo.

– Sofocos y calores.

Las complicaciones asociadas a la andropausia incluyen aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.

La reacción de los hombres frente a la andropausia.

andropausia

Son pocos los hombres que se animan a hablar de lo que les preocupa.
El hombre es un ser bastante solitario y secreto en relación a la mujer.
No se permiten admitir sus debilidades o sus errores y mucho menos cuando notan un “declive” en su rendimiento general.
Es mucho más masculino sufrir en silencio antes que admitir que algo no funciona bien.
Es, probablemente, la razón por la cual el estudio de la andropausia recién está empezando.
Es también el motivo por el cual muchos hombres se sienten solos atravesando este período.
Esta es una clara diferencia con las mujeres, que solemos exteriorizar mucho más lo que nos pasa y al mismo tiempo, por eso, logramos resolver cuestiones antes que los hombres.

Por lo general, la andropausia se vive de manera oculta. Muchos hombres van al extremo de creer que la andropausia anuncia el fin de su vida activa y de su vida sexual y que deben a partir de ese momento comenzar a prepararse para envejecer y para inminentemente, morir.

Pero sí, tal vez la andropausia constituya en los hombres, una última oportunidad para (por fin) ocuparse de su salud. Si los hombres conocieran su cuerpo tanto como la mecánica de su auto, probablemente vivirían mucho más y mucho mejor.

Nuestra percepción extremadamente negativa de la vejez, nos hace ver como algo nefasto llegar a la madurez. Allí, sólo vemos enfermedad y muerte. Sin embargo, la vejez al igual que la andropausia o la menopausia, no son enfermedades. Para muchos, se convierte en un período feliz o incluso el más feliz de sus vidas. La andropausia constituye la transición hacia la edad de oro.

Recordemos que en la edad media la esperanza de vida promedio no superaba los 35 años y a fines del siglo XIX, no superaba los 50 años. ¡Somos afortunados de vivir andropausia y post andropausia!

¿Qué haremos con esta nueva etapa de la vida? ¿Qué sentido le daremos a nuestra “vejez”, ahora que hemos ganado calidad de vida y medios para mejorar la salud? ¿Continuaremos haciendo como nuestros ancestros; nacer, crecer, casarnos, tener hijos y morir? ¿O aprovecharemos que nuestra sexualidad genital no nos exige tanto y dedicaremos esta energía a nuevos desafíos educativos, comunitarios, ecológicos y espirituales? Cada uno buscará su respuesta.

Pero si aún te preocupa la baja de la testosterona y estás dispuesto tomar cartas en el asunto, estos consejos pueden ser de mucha utilidad.

1) Evitar el estrés.

El cansancio y la fatiga son los enemigos número uno de la andropausia. Y si además, se convierte en estrés, libera una hormona llamada cortisol que disminuye la producción de testosterona en el organismo. Es necesario aprender a relajarse y a respirar. Actividades como el yoga y la meditación son muy convenientes y recomendadas.

2) Actividad física y actividad sexual.

Para evitar la baja de la libido, tome la delantera: incrementar la actividad sexual, puede ser una solución. El ejercicio físico también es beneficioso para la testosterona, por lo tanto, se recomienda la práctica de algún deporte. Puede elegir uno tranquilo y en donde no se exija mucho físicamente. Caminatas, musculación, natación, trote, bicicleta… Lo principal es que la actividad física sea regular y gratificante.

3) Control de peso.

La alimentación equilibrada es buena a cualquier edad, pero en este momento de la vida es importante hacer hincapié en una buena proporción de lípidos, glúcidos, proteínas; al igual que zinc, Omega 3, vitamina D y calcio. Evite el exceso de alimentos demasiado dulces o demasiado salados, al igual que las grasas y la cafeína.

4) Alcohol y tabaco.

El alcohol es enemigo de la testosterona al igual que también perjudica la libido y la función eréctil. Se recomienda no beber más de dos bebidas alcohólicas al día. En cuanto al tabaco, acelera el proceso de la andropausia; de modo que disminuir o tanto mejor, evitarlo por completo es lo mejor que podemos recomendarte.

5) Buen descanso.

¡Cuidado con la falta de sueño! La testosterona se produce también en gran parte en el momento del sueño paradoxal (fase del sueño más profundo). Para lograrlo, es necesario dormir las ocho horas recomendadas. En caso de que estés teniendo problemas para conciliar el sueño, es importante consultar con un especialista.

¿Conocías el fenómeno de la andropausia?
¡Cuenta tu experiencia y comparte esta información tan importante!

Si te gustó, compártelo !

2 comentarios en «8 Signos de la andropausia (la menopausia de los hombres).»

  • el 11/07/2019 a las 1:26 pm
    Enlace permanente

    Maravilloso. Cuan desinformados vivimos los hombres de nuestros cambios corporales.

    Respuesta
    • el 12/07/2019 a las 10:09 am
      Enlace permanente

      Muchas gracias José por tu comentario. Realmente nos pone felices ver que es útil la difusión de artículos como este. Un abrazo !

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.