Libros Religiosos-Místicos Cristianos
En el caso de la mística cristiana el acto místico de unión con Dios, conocido como éxtasis, no depende del individuo, sino solamente de Dios, que por motivos que sólo él conoce otorga como gracia privada un breve tiempo de comunicación sensible ultraterrena a algunas almas a las que se acerca, bien directamente o bien para su posterior transmisión a un grupo específico o al conjunto social.
Puede ir acompañado de las manifestaciones llamadas «estigmas» o «llagas»: heridas que reproducen algunas de las heridas de Cristo en la cruz, así como de bilocación (suceso que consiste en que el santo o místico es visto en dos o más sitios al mismo tiempo) y manifestaciones proféticas. Se cree que el éxtasis es otorgado, en el caso del catolicismo, pero esto no es necesario, a personas que han seguido una dura disciplina ascética de ayuno, soledad, oración, humildad, trabajo, penitencia, mortificación e introspección mediante el seguimiento de una regla de conducta monástica (clero regular masculino y femenino) para purificarse ante los ojos de Dios mediante los caminos o vías llamados vía purgativa y vía iluminativa.
Los místicos carmelitanos hablan de noche oscura, así como de dar un ciego y oscuro salto de fe con la esperanza de que Dios se apiade y recoja el alma de sus siervos. Si Dios quiere, habrá una unión mística o éxtasis, experiencia más divina que humana que resulta de un placer inefable, esto es, intransmisible por entero, sino sólo en una parte muy pequeña, por medio de la palabra o cualquier otro medio de expresión.
La sagrada Biblia
Biblia completa: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, traducida desde textos originales por exegetas españoles de la mayor solvencia.Es el texto que se usará en la liturgia de la iglesia (lecturas de la misa, sacramentos).
Versión oficial aprobada por la conferencia episcopal y recomendada especialmente por ella para la catequesis, el estudio, la oración y la lectura de los fieles.
Es el texto al que se remitirá en todos los documentos de la Conferencia y que se usará en los Catecismos y en otros materiales catequéticos. La conferencia lo propone también para dar una unidad a la memorización catequética de ciertos términos bíblicos, de los salmos o de los pasajes evangélicos más decisivos.