Libros Religiosos – Sufismo

Origen del Sufismo
En su forma más primitiva, las enseñanzas sufis hacían énfasis en que un individuo debería dar más importancia a los aspectos espirituales del Islam, ya que muchos habían olvidado esta elevada meta del Islam. Luego de un periodo de tiempo, sin embargo, infames sufis introdujeron prácticas foráneas al Islam, las cuales fueron bienvenidas por sus seguidores. Las prácticas introducidas incluían danza, interpretación de música e incluso el consumo de hachís (marihuana).
El erudito Ibn Al-Yawzi, escribió en su libro Talbis Iblis acerca del origen del nombre usado por este grupo, diciendo: “Ellos son llamados por este nombre en relación a la primera persona que dedicó su vida a adorar alrededor de la Ka’bah, cuyo nombre era Sufah”.
De acuerdo con esto, aquellos que querían emularlo se autodenominaron “sufis”.
Ibn Al-Yawzi también menciona otra razón, él dijo: “Ellos solían vestir ropas de lana”. La lana en árabe es llamada “suf” y las ropas de lana eran signo de un asceta en esos tiempos, dado que la lana era la forma más barata de vestido y que era muy áspera sobre la piel; para resumir, era un símbolo de ascetismo.
En cualquier caso, la palabra Sufi no estaba presente en el tiempo del Profeta Muhammad y sus compañeros, sino que su primera aparición fue alrededor del año 200 de la Hégira (200 años después de la emigración del Profeta de La Meca a Medina).
El bien conocido erudito, Ibn Taimiah, menciona que la primera aparición del Sufismo fue en Basora, Irak, donde algunas personas se fanatizaron en la adoración y en evitar la vida mundana, de manera nunca antes vistas en otras tierras.

¿Qué es el Sufismo?
El Sufismo es una serie de conceptos y prácticas que van desde la pobreza auto impuesta , al aislamiento, el engaño, privación del alma, cantar y bailar, etc.; y está basado en una mezcla de muchas y diferentes religiones y filosofías, tales como la griega, el zoroastrismo, el budismo, el hinduismo, así como el Islam.
Es con frecuencia referido por los mismos sufis o por los orientalistas como “misticismo islámico”, con el fin de dar la impresión de que el Islam es total o parcialmente una religión dogmática con un conjunto de rituales sin significado. La misma esencia del Sufismo (o Tasawwuf) se opone a lo que el musulmán debe creer, esto será explicado más a fondo cuando haga mención a las creencias Sufis en general.


El Amor es el vino 
(Sheik Muzaffer Ozak
)

El Jardín de los Derviches
(Sheik Muzaffer Ozak)

Las Rubaiyat 
(Omar Khayyam)

Tratado de la Unidad
(Ibn Al’Arabi)
 
Si te gustó, compártelo !

2 comentarios en «Libros Religiosos – Sufismo»

    • el 15/01/2020 a las 6:59 am
      Enlace permanente

      Muchas gracias Carlos por tu comentario, Nos hace muy bien ver que nuestros contenidos te son útiles. Un abrazo !

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.