¿Qué es y por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
El Día de Todos los Santos es una festividad religiosa que se celebra todos los años el 1 de noviembre en gran parte de los países con tradición católica y se realiza como antesala del Día de Muertos.
La fecha celebra el paso de los difuntos por el purgatorio, habiendo superado totalmente este estado de purificación hasta convertirse en almas santas que gozan de la vida eterna en la presencia de Dios.
¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?

En tiempo de la persecución a los cristianos, la Iglesia primitiva solía rendirle honores a los mártires o grupo de mártires que morían por profesar la fe.
En la Gran Persecución del Imperio Romano, dirigida por Diocleciano y Maximiano en el 303, se abolieron todos los derechos legales de los cristianos y todas las prácticas relacionadas a la religión, por lo que todo los que profesaban la fe fueron perseguidos.
El número mártires que fueron atacados y asesinados creció de una manera exponencial, obligando a la iglesia a seleccionar un día que recordase estas muertes y su significado para la institución católica.
¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?

El papa Gregorio III, durante su mandato en la iglesia, entre los años 731 y 741, escogió el 1 de noviembre para la conmemoración de la vida de los santos.
En el siglo IX, el papa Gregorio IV extendió esta festividad a toda la iglesia, popularizándose como una celebración a la memoria de todos aquellos que habían consagrado su vida a Dios.
Actividades en el Día de Todos los Santos

La fecha se toma como recordatorio a todos los seres queridos que ya no están presentes físicamente con nosotros.
Tradiciones
Tradicionalmente, el día es una antesala a la conmemoración del Día de los fieles difuntos. Los creyentes católicos visitan los camposantos y van acompañados con ramos de flores; rosas, crisantemos y margaritas, presentadas como ofrendas a la memoria de todos aquellos que formaron parte importante de nuestras vidas.
En todas las iglesias es tradicional celebrar misas de la solemnidad de Todos los Santos, en la que se recuerda las palabras dadas por Jesucristo y sus Apóstoles acerca del descanso eterno y la reunión con Dios padre.