Formarse.Un sitio para crecer
Reflexiones

Estrategias de manejo del dolor.

Las estrategias que utilizamos para manejar y lidiar con el dolor pueden ayudarnos o impedirnos superar un duelo o una pérdida.

Todos podemos encontrarnos en la situación de tener que superar un duelo o una pérdida. Ya sea la muerte de un ser querido, el final de una relación o un despido, tenemos que enfrentar la ausencia de alguien o la pérdida de algo que fue muy importante para nosotros. Después de cada duelo o pérdida, llega el dolor. Es el momento en que tenemos que procesar nuestras emociones y reorganizar nuestras vidas. Las estrategias de manejo del dolor a adoptar varían de persona a persona.

Para algunas personas, es relativamente fácil aceptar y adaptarse a la nueva situación. Para otros, sin embargo, parece que el mundo se está derrumbando sobre ellos. La confusión, el dolor y la ira aparecen en la vida de estas personas, haciéndolas sentir mal y privándolas de su felicidad.

Sin embargo, las diferentes formas en que se aborda una situación dependen de las estrategias de afrontamiento utilizadas. Lo bueno es que podemos cambiar nuestras estrategias si nos damos cuenta de que no tienen ningún efecto.

Manejo del dolor
Manejo del dolor

Estrategias de manejo del dolor.

La palabra «confrontación» define el conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales que implementamos para gestionar y responder a las necesidades internas y externas. Cuando una situación requiere esfuerzos que exceden las habilidades de una persona, se revela el estrés. Es entonces cuando las estrategias de direccionamiento se utilizan como respuesta para resolver esa situación particular.

Sentir dolor es sin duda una experiencia en la que nos sentimos abrumados. Para manejar esta situación, debemos usar todos nuestros recursos personales. Existen varias estrategias para lidiar con el dolor y no todas son igualmente efectivas. Veamos cuales son.

Abordar estrategias enfocadas en el problema

En este caso, todos los recursos de una persona se centran en el problema en un intento de encontrar una solución. En este grupo podemos distinguir tres estilos diferentes de enfoque:

  • Reflexivo. Consiste en analizar y reflexionar sobre la situación y sobre uno mismo, así como planificar cómo lidiar con ella.
  • Reactiva. Implica acciones impulsivas e incontroladas dictadas por los pensamientos distorsionados del individuo.
  • Supresora. En este caso, se llevan a cabo una serie de acciones que tienden a negar lo que sucedió para evitar exponerse a las emociones relacionadas con ese evento.

Las estrategias reflexivas empujan a las personas a encontrar una solución al problema. Los reactivos y supresivos los alejan de esta posibilidad.

Cuando se trata de estrategias enfocadas en resolver un problema, se identifica y evalúa la situación estresante. Además, se analizan las causas y se implementan comportamientos dirigidos a cambiar la situación.

Enfoque emocional

Consiste en enfocar las energías no en el problema, sino en las emociones que causa . Entonces, por un lado, tenemos el procesamiento emocional requerido por el reconocimiento y la comprensión de los sentimientos que se están experimentando. Por otro lado, la expresión emocional que consiste en liberar y compartir esas emociones, tanto con los demás como con ellos mismos.

La confrontación emocional puede tener un estilo reflexivo, reactivo o supresivo. Dependiendo del estilo elegido, las emociones serán analizadas o expresadas de manera impulsiva e incontrolada, o habrá una tendencia a evitarlas.

Estrategias para manejar el dolor
Estrategias para manejar el dolor

Efectos de las estrategias de manejo del dolor.

Todas las opciones que hemos visto hasta ahora son parte de esas estrategias que las personas implementan para lidiar con el dolor o la pérdida. Si los analizamos cuidadosamente, rastrearemos los que usualmente usamos. Sin embargo, cada uno de ellos tiene diferentes consecuencias que nos llevan a procesar el dolor de manera más o menos rápida y efectiva.

Las personas que usan un estilo reactivo son más propensas a manejar el dolor de manera más complicada, así como a presentar síntomas de ansiedad y depresión. El estilo receptivo puede ser útil en los momentos iniciales, porque la ira puede transmitir un sentimiento de fortaleza al individuo. Sin embargo, si este estilo se mantiene con el tiempo, evitará que esa persona procese el dolor adecuadamente.

Aquellos que usan la expresión emocional y el estilo reflexivo experimentan un mayor crecimiento y una transformación personal positiva después de experimentar dolor. Estas personas buscan activamente una forma de resolver sus problemas. Por lo general, piden apoyo social y expresan sus sentimientos de manera apropiada.

Según lo que se ha dicho hasta ahora, está claro que la forma más funcional de lidiar con el dolor es identificarlo y expresar sus emociones de manera adecuada. Además de esto, es necesario mantener la claridad mental e implementar comportamientos que puedan ayudarnos a resolver la situación. Negar el problema, evadirlo o reaccionar impulsivamente solo aumentará el sufrimiento.

(Visitado 14 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.