Formarse.Un sitio para crecer
Reflexiones

Esperar que otros se comporten como lo haríamos nosotros

El origen de muchas de nuestras decepciones radica en el hecho de que a menudo esperamos que otros actúen o se comporten como lo haríamos por ellos.  Esperamos la misma sinceridad, el mismo altruismo y la misma reciprocidad, pero los valores que caracterizan nuestro corazón no son los mismos que los de las personas que nos rodean.

Williams James, filósofo, fundador de la psicología funcional y, a su vez, hermano de Henry James, declaró en sus teorías que una forma fácil de encontrar la felicidad radica en minimizar nuestras expectativas. Cuanto menos esperes, más puedes recibir o encontrar. Sin duda, es un razonamiento controvertido que, sin embargo, sigue su propia lógica. No esperes nada de nadie, pero espera todo de ti mismo, porque de esta manera tu corazón acumulará menos decepciones.

Todos sabemos que, en lo que respecta a nuestras relaciones, es inevitable no tener expectativas. Esperamos ciertos comportamientos e los demás y queremos ser amados, defendidos y valorados. Bueno, esto nos deja expuestos al riesgo de que estas esperanzas nuestras fracasen. Cualquiera que espere demasiado de los demás termina lastimado: por esta razón, vale la pena considerar una serie de aspectos.

comportamiento
Comportamiento

Cuando esperamos que otros actúen de acuerdo con nuestras expectativas

Padres y madres que esperan que sus hijos actúen de cierta manera, parejas que esperan todo de sus parejas y amigos que esperan recibir apoyo sin importar lo que hagan, incluso si, a veces, esto va en contra de sus valores. Todas estas situaciones, tan comunes, son ejemplos claros de lo que comúnmente llamamos la «maldición de las expectativas».

A veces, incluso hay quienes creen que lo que piensan, escuchan o juzgan es algo «normativo»,  y llega a elaborar una enorme lista de conceptos relacionados con la amistad, el amor o la familia, que nadie puede satisfacer. y por lo tanto la decepción cae en ambos lados. 

La clave de todo esto radica en el equilibrio y, sobre todo, en la necesidad de ser realistas.

Está claro que hay ciertas expectativas que son fundamentales (no ser traicionadas, sinceridad, respeto, lealtad …), pilares que apoyan las relaciones saludables y positivas. Sin embargo, a medida que muchas personas se obsesionan con la «excelencia» de los lazos, ya sean lazos entre padres e hijos, el amor o la amistad, aparecen la frustración, el resentimiento y la ira. Estos aspectos deben tenerse en cuenta.

frustración cuando esperamos que otros se comporten como nosotros
Frustración cuando esperamos que otros se comporten como nosotros

Cómo dejar de esperar demasiado de los demás

Nadie es lo suficientemente ingenuo como para tener que ver siempre el lado bueno de las personas. Tenemos derecho a verlo, buscarlo y también alabarlo, pero con cierta precaución y un poco de prudencia. Debido a que la decepción es la hermana de grandes expectativas, será más y más apropiado «no cegarse» con anticipación y usar las gafas de objetividad y realismo más sereno. Las apariencias no se usan para engañar; lo que falla con mayor frecuencia son nuestras expectativas de los demás.

Podemos esperar mucho de los demás, pero lo mejor es siempre colocar las más altas expectativas en nosotros mismos. Nosotros mismos somos tan complejos como esenciales y, por esta razón, como sucede con las personas que nos rodean, también podemos decepcionar las expectativas de los demás. Por lo tanto, es apropiado reflexionar sobre estas dimensiones; Sin duda, será útil.

Puntos claves que nos ayudarán a dejar de esperar demasiado de los demás.

Para ayudarte a dejar de esperar demasiado de las personas que te rodean, te ofrecemos los siguientes consejos:

  • Nadie es perfecto, ni siquiera nosotros. Si cumpliéramos las expectativas que otros proyectan sobre nosotros y viceversa, caeríamos en una dinámica tan estresante como infeliz. Es imposible, nadie es perfecto. Es suficiente respetar y ejercer la reciprocidad de la manera más humilde posible.
  • Aprende a distinguir las expectativas de la adicción.  A veces hacemos que otras personas sean responsables de nuestra felicidad. Ponemos grandes expectativas en alguien en la práctica porque dependemos de lo que esa persona nos ofrece y, por lo tanto, exigimos, necesitamos, que actuemos como queremos, porque es lo único que nos hace sentir bien. Aunque a menudo esto causa un gran sufrimiento en el otro.
  • Acepta que no siempre tienes que recibir algo a cambio.  Este es un aspecto que caracteriza a muchas personas: «Si te hago un favor, espero que me lo devuelvas», «Si estoy abierto y escucho a los demás, espero que otros hagan lo mismo conmigo». Bueno, nos guste o no, estas cosas no siempre ocurren y esto no es ni positivo ni negativo: solo se trata de aceptar a los demás exactamente por lo que son.
Expectativas en los demás
Expectativas en los demás

Para concluir, tal vez William James, a quien mencionamos al principio, tenía razón cuando expresó su simple propuesta: cuanto menos esperemos de los demás, más nos sorprenderemos. Simplemente sería un poco más libre y menos dependiente del comportamiento de otras personas.

Todos podemos estar equivocados, todos somos seres maravillosamente imperfectos, que intentamos vivir en un mundo a veces caótico,  en el que las decepciones son inevitables, pero en el que también coexisten amores sinceros y amistades eternas.

(Visitado 13 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.