Semana Santa en cuarentena: 9 planes originales y divertidos con niños para cada día
María Yuste Navarro
Este año vamos a vivir una de las Semanas Santas más peculiares de nuestras vidas. No obstante, que no podamos salir de casa por el estado de alarma, no significa que no podamos pasarlo bien. En especial, con niños de vacaciones y sin deberes, tenemos que ingeniárnoslas para que pasen estos días lo más entretenidos posible. Con este planning especial aprenderán divirtiéndose, desde cómo hacer torrijas y una tarta de chocolate en un abrir y cerrar de ojos, hasta a improvisar una playa en salón cuando no podemos ir a una real.
Domingo de Ramos: hacer torrijas en el microondas

Las torrijas son el dulce típico más esperado de la Semana Santa y que no podamos salir de casa no quiere decir que tengamos que prescindir también de degustarlas. Esta receta tan fácil y rápida de torrijas al microondas, no solo es perfecta para prepararla con niños sino que podemos dejar que sean ellos mismos quienes hagan todos los pasos mientras los supervisamos. No pasan por el aceite y casi no ensucian nada. En menos de media hora tendremos un bocado dulce muy apañado.
Ingredientes (para 4 unidades)
- Pan del día anterior
- 1 huevo
- 75 ml de leche con limón y canela
- 30 g de azúcar
- 5 g de mantequilla
Cómo hacer torrijas rápidas en microondas
En primer lugar hay que cortar el pan en cuatro rodajas de aproximadamente 2 centímetros de grosor. Por otro lado, mezclamos la leche con la mitad del azúcar indicado y la metemos durante 30 segundos en el microondas para templarla. El objetivo es que el azúcar se disuelva y que el pan absorba antes la mezcla.

Después la mezclamos con el huevo batido, removemos bien y vertemos la mezcla en un recipiente en el que vayan a caber todas las rebanadas de pan. Dejamos que el pan empape bien por los dos lados hasta que absorba todo el líquido. Esto tardará unos 15 minutos.
El paso siguiente es engrasar con mantequilla un recipiente apto para microondas, para ello lo cubriremos con papel de horno y lo introduciremos después en el microondas durante 2 minutos y a una potencia de 750 W.
Por último, solo nos quedaría espolvorear las torrijas con el azúcar restante y caramelizar con un soplete o bajo el grill. Así de sencillo es elaborar estas torrijas exprés.
Lunes Santo: día de playa

Recrear una playa o traer el ambiente hawaiano a vuestro propio salón es una fantasía más fácil de cumplir de lo que parece. Arena falsa (cinética) para hacer castillos, helados de juguete, una piscina llena de globos, flecos hawaianos y unos bolis para hacerse tatuajes temporales… una alternativa muy original para esos días en la playa que muchos habréis tenido que cancelar y que todavía pueden presentarse en vuestras casas en espíritu.
Martes Santo: preparar (y saborear) la tarta más fácil del mundo

Esta es la receta de tarta más fácil del mundo. Tanto que, con ellas, tus hijos pueden dar sus primeros pasos en el mundo de la repotería. Se prepara, principalmente, con obleas y crema de cacao y avellanas. Tiene un sabor que recuerda a las chocolatinas Huestios y está lista en 15 minutos de la manera más sencilla. Además, la crema de cacao la podemos comprar ya hecha o elaborarla también en nuestra propia casa con esta receta:
Ingredientes para elaborar la tarta de chocolate
Una de las ventajas que tiene esta tarta es que de manera muy sencilla nos permite elaborar una tarta para ocho personas. Vamos, que si no somos muchos en casa, tendremos para comer un par de veces.
- 10-12 obleas
- 350 gramos de crema de cacao y avellanas (podemos hacerlo en casa o comprarlo)
- Cereales de chocolate
- Nueces al gusto (para decorar)
- Azúcar glas (para decorar)
Preparación de la tarta de chocolate
La crema de cacao y avellanas la podemos comprar ya hecha o elaborarla en nuestra propia casa. Elijamos la opción que elijamos, quizás nos interese calentarla un poco al baño maría o en el microondas para que esté menos espesa y podamos trabajar más fácil con ella.

A partir de aquí todo lo demás es mucho más sencillo, aunque parezca imposible. Para empezar, ponemos una de las obleas sobre una tabla y le ponemos un par de cucharadas de crema de cacao y avellanas por encima y la extendemos bien con cuidado de no romper la oblea. Vamos montando las obleas una sobre otra, de manera bien alineada. Este paso es divertidísimo para los más peques.
Dejamos la última oblea sin cubrir. Igual necesitamos hacer uso de un peso para que se unan bien las obleas unas a otras No hay problema por hacerlo. Metemos la tarta en la nevera durante al menos una hora para que repose y después untamos la última capa con la crema de cacao y avellanas y decoramos con los cereales, las nueces y el azúcar glas.
En cualquier caso, la ventaja es que podemos decorar con lo que nosotros queramos o nuestros niños prefieran. Ya sea lacasitos, gominolas, otros frutos secos, trocitos de chocolate, frutos rojos, etc. El sabor final es muy similar al de los huesitos, así que nuestros niños van a disfrutar tanto el proceso como la degustación posterior.
Miércoles Santo: el día de ni sí ni no.
El objetivo del juego Ni si ni No es que debes intentar hacerle decir «sí» o «no» a tu adversario y evitar responder tú mismo con estos monosílabos cuando te toque el turno de jugar. Se trata de un famoso juego de mesa de preguntas con el que podemos pasarnos todo el día entretenidos con nuestra propia versión sin tableros. Un reto casi tan complicado como el de pasar un mes sin salir de casa pero, como ya estamos demostrando con el ejemplo, no imposible de conseguir.
Jueves Santo: acampada en el salón

Antes de llevaros las manos a la cabeza, esperad un momento y no corráis a buscar la tienda de campaña porque no se trata ni de abrirla ni de clavarla al parqué. Basta con sacar unas sábanas y hacernos una casera con la mesa alta del salón, los sofás o las sillas. Eso sí, necesitaremos unas buenas linternas para leer cuentos cuando se ponga el sol. Si ya se saben de pe a pa todos los que tenéis por casa, podéis pedir alguno nuevo.
Viernes Santo: fiesta de disfraces

Aunque el carnaval haya pasado recientemente y falten todavía muchos meses para Halloween, cualquier excusa es buena para montar una fiesta de disfraces. Podemos, o sacar del armario algún disfraz que hayamos usado en el pasado, o confeccionar uno nuevo con lo que tengamos por casa. Por falta de ideas e inspiración que no sea. También, si nos apetece darle una temática más veneciana, podemos decantarnos por fabricar unos antifaces tan impresionantes.
Sábado Santo: karaoke

Montarnos un karaoke casero, que nada tenga que envidiarle a uno comercial. Aunque es posible que en casa ya tengamos algunos de los gadgets que se necesitan, como una pantalla (ya sea de televisión, ordenador o tablet) o unos altavoces. Con esta base solo nos faltaría añadir un par de micrófonos y un amplificador. En YouTube hay miles de temazos en versión instrumental y con su letra para la ocasión.
Domingo de Resurrección: pintar huevos de pascua

La decoración de huevos de Pascua resulta muy divertida para los más pequeños de la casa pero también a los no tan niños. Solo necesitamos pinturas de colores y pinceles para aplicarlas, aunque en algunos casos se puede hacer sumergiendo el huevo directamente en un baño de color. Sobre todo, el material más importante que requiere es la imaginación. Podemos, representar a todos los miembros de la familia en huevos de Pascua, usar pegatinas y calcomanías, o incluso decorarlos con tela e hilos.
Lunes de Pascua: gymkana de huevos de chocolate

La búsqueda de huevos de pascua es otro clásico de la Semana Santa del que tampoco vamos a tener que prescindir este año puesto que se realiza en casa. Solo hay que esconder huevos de chocolate en los lugares más diversos (incluido el balcón y la terraza, si tenemos) y, después, hacer que los pequeños los busquen y los vayan depositando en cestas de mimbre. En los supermercados habituales podemos encontrar una amplia variedad de huevos de pascua de chocolate. Incluso sin gluten y de LOL.