No aceptamos nuestro cuerpo, ¿por qué?

La razón principal por la que no aceptamos nuestros cuerpos es la presión social que nos impulsa a ser lo que a los demás les gustaría ver. A lo largo de este viaje, aprendemos a disminuirnos e incluso a maltratarnos, porque no reflejamos los cánones de la mirada de los demás.

Uno de los efectos de la adoración de un modelo de belleza específico es que terminamos dudando de nosotros mismos y no aceptamos nuestro cuerpo. Al casarse con la peligrosa idea de tener que ser físicamente perfecto para ser apreciado o demostrar nuestro valor, es fácil experimentar uno de los sufrimientos más inútiles de la vida: no aceptarse.

Ciertamente, hoy en día hay muchas personas en el mundo que valoran a los demás en función de su apariencia física. Y también es cierto que una persona atractiva tiene una ventaja en la vida: desde tener más posibilidades de ganar hasta recibir más ofertas de trabajo. No podría ser de otra manera en un mundo que quiere hipertrofiar nuestros ojos.

Cada uno de nosotros debe elegir entre dos posibilidades: adherirse pasivamente a esta lógica o establecer límites. En cuanto al aspecto físico, todos tenemos algunos o muchos defectos. El problema surge cuando comenzamos a medir la importancia de estos defectos con los ojos de la sociedad. Por lo general, es cuando no aceptamos nuestro cuerpo.

La belleza es lo que se puede entender sin reflexión.
-André Maurois-

No aceptación de mi cuerpo
No aceptación de mi cuerpo

¿Por qué deberíamos ser perfectos?

De hecho, la pregunta debe reformularse. No debería ser «¿por qué deberíamos ser perfectos», sino «por qué deberíamos conformarnos perfectamente con el modelo de belleza impuesto por la sociedad?» Obviamente, reflejar esos cánones tiene sus ventajas, pero en un intento por lograrlos, corremos el riesgo de hacernos mucho daño .

En general, no aceptamos nuestro cuerpo, precisamente porque lo evaluamos desde el punto de vista del modelo de perfección que se nos ha impuesto. La sociedad actual depende en gran medida del aspecto visual y estamos constantemente bombardeados con imágenes de personas que encarnan este ideal de belleza. Después de esto, no es raro mirarnos en el espejo y luego sentirnos decepcionados.

Es extremadamente difícil resistirse a un modelo físico que ha sido inculcado en nosotros, probablemente siempre, de forma continua. Terminamos pensando que es «normal» ser físicamente perfecto y que no reflejarlo significa ser anormal. La realidad nos muestra lo contrario: hay menos personas de cobertura que personas físicamente «imperfectas».

¿Aceptamos o no aceptamos nuestro cuerpo?

Cuando no aceptamos nuestro cuerpo, desarrollamos la moda de criticarnos a nosotros mismos, especialmente cuando nos miramos en el espejo. Tenemos la costumbre de descubrir defectos en nosotros y evaluarlos críticamente. Mi cara es redonda, mis orejas se agitan, mis piernas son muy delgadas, mi espalda es muy grande. O es la nariz … ¿Cuánto costará una cirugía de rinoplastia? Este ejercicio de autoflagelación nos hace sentir frustrados.

También podemos elegir aceptar tener algunos defectos (como todos los demás) y tratar de ocultarlos. Llevamos tacones altos para vernos más delgados o compramos un cinturón para esconder la docena de dulces que comemos cada semana. Y cuando nos miramos en el espejo, omitimos el examen de esos «pequeños defectos» que no podemos ocultar de nosotros mismos.

Muy a menudo no aceptamos nuestro cuerpo precisamente porque no podemos mirar más allá de esa imagen que el espejo nos devuelve. Debemos saber que cuanto más tratemos de ignorar u ocultar un defecto físico, más importante será en nuestra mente. Aceptarse a sí mismo también significa reconocer nuestra belleza y nuestros defectos. Nada podría ser más simple, ¿verdad?

No me acepto?
No me acepto?

¿Por qué no nos aceptamos físicamente?

No es fácil dar una respuesta universal a esta pregunta, pero podríamos decir que no aceptamos nuestro cuerpo porque hemos desarrollado una mirada malévola hacia nosotros. En lugar de vernos con nuestros propios ojos, lo hacemos como si fuéramos jueces de una competencia. Hay muchos poderes interesados ​​en mostrarnos de esta manera, y tal vez no lo sepamos.

La industria de la belleza preempaquetada gana millones y millones de dólares gracias a la lucha que luchamos en privado, frente al espejo. Pero también gracias a todos aquellos que nos miran con la mirada de un juez en un concurso de belleza y que deciden disminuir lo que ven. Las mismas personas que nos juzgan a su vez tienen una relación conflictiva con el espejo, y para aliviar el peso de la autocrítica nos critican.

La peor parte es que a veces nos ponemos mal con nosotros mismos y recurrimos a oraciones como «eres tan gordo como una vaca» o que «pareces un monstruo», etc. Nos tratamos muy mal cuando no aceptamos nuestro cuerpo. Cuando rechazamos nuestras imperfecciones por como son: humanas, dignos de nuestro respeto, porque nos pertenecen.

 ¡Y a quién le importa si no nos parecemos a lo que otros quieren ver!

Si te gustó, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.