7 pasos para aumentar la autoestima
La grandeza del ser humano adquiere valor y se percibe en función del nivel de autoconocimiento que uno tiene de uno mismo. Uno de los pilares en los que se basa esta maravillosa condición es la percepción que tenemos de nosotros mismos, o dicho de otro modo, nuestra autoestima.
La autoestima se construye gracias a lo que pensamos de nosotros mismos. Esas cualidades, habilidades y formas de actuar y manejar nuestras emociones que son parte de nuestro ser, las que componen nuestra propia imagen.
«Querer ser otra persona es un desperdicio de la persona que eres».
-Marilyn Monroe-
La autoestima es la base de nuestro crecimiento personal y emocional. Depende de cómo te sientas contigo mismo, si tienes o no una influencia positiva en el resto de los elementos que conforman tu vida: trabajo, relaciones y razones personales para vivir.
La autoestima se convierte así en la evaluación que haces de ti mismo en función de las sensaciones y experiencias que has adquirido a lo largo de tu vida. De esta manera, formará modismos característicos como «Soy estúpido», «No soy capaz» o «No me gustan los demás».

Como mencionamos antes, la evaluación que hacemos inconscientemente de nosotros mismos todos los días de nuestra vida es necesaria e importante, ya que es allí donde reside la posibilidad de mejorar más o menos nuestros talentos personales y nuestros resultados.
Las personas que tienen una autoestima alta y positiva son capaces de superar cualquier situación difícil o cualquier desafío. En contraste, aquellos con baja autoestima solo se permitirán límites y fracasos.
Tratando de evitar esta última situación, lo invitamos a probar los 7 pasos para aumentar tu autoestima, disfrutando de una calidad de vida rica y saludable.
1.No generalizar
El pasado no es uno de los mejores amigos de la autoestima, estar atado a él no nos permite avanzar y evolucionar internamente. Recuerda no generalizar a partir de las experiencias negativas que ha vivido a lo largo de su vida.
Debemos aceptar que no somos perfectos y que tenemos debilidades, esto es necesario para permitirnos progresar y aprovechar al máximo nuestra verdadera esencia; además, debes aceptar que lo que sucedió una vez no necesariamente tiene que suceder nuevamente.
2.Sé consciente de tus victorias
Es una de las mejores formas de optimizar la imagen que tenemos de nosotros mismos. Por esta razón, te invitamos a conocer tus victorias y los objetivos alcanzados, y a establecer lo que deseas lograr en el futuro.
Cuando se trata de disfrutar de una buena autoestima, es necesario reconocer en nosotros la capacidad de saber hacer bien todo lo que cae dentro de las diferentes áreas de nuestra vida, y nunca olvidarnos de esforzarnos por alcanzar nuestras maravillosas metas.
3.Ten confianza en ti mismo
Nunca olvides actuar siempre de acuerdo con tu forma de pensar y sentir y, sobre todo, confiar en ti mismo. Recuerda que cada uno de nosotros tiene su propia percepción de la realidad, por esta razón no debemos preocuparnos excesivamente por lo que otros piensan de nosotros.
Confía en tu voz interior, la que siempre te dará el mejor consejo y te recordará lo extraordinario que eres.

4.Centrarse en las cosas positivas
Acostúmbrate a dar valor y adoptar tus características positivas y de las que estás orgulloso. Tus fortalezas y debilidades son un tesoro, ya que te hacen extraordinario y diferente de cualquier otra persona.
5.Acéptate como eres
Nunca olvides aceptarte por lo que eres. En ti tienes el poder de realizar todos tus sueños tanto con tus imperfecciones como con tus virtudes. Las relaciones auténticas y sinceras están vinculadas por nuestra capacidad de aceptarnos a nosotros mismos.
«El hombre que no se valora a sí mismo no puede apreciar el valor de las cosas o de los demás».
-Ayn Rand-
6.No te compares con los demás
Ya se ha dicho, pero es bueno repetirlo para que lo recuerdes, que todos somos diferentes de los demás. Cada uno de nosotros tiene características que nos hacen únicos y particulares.
Puedes considerarte peor que los demás, pero recuerda que siempre habrá un aspecto de la vida en el que serás «mejor» que otra persona. Por esta razón, compararte con los demás será una experiencia práctica y positiva solo si te lleva a aprender algo.
7.Cuida de ser mejor cada día
Concéntrate en mejorar los aspectos de ti que no te satisfacen. Es una buena manera de aumentar tu autoestima, ya que te permite evolucionar tanto por dentro como por fuera. Tienes que entender lo que te gustaría cambiar u obtener. El siguiente paso es elaborar un plan de acción y comenzar a trabajar en los cambios que se realizarán para llevarlos a buen término.