Formarse.Un sitio para crecer
Salud

Chi kung: 10 beneficios para quienes lo practican

El Chi Kung , o qugong, es una antigua práctica china. Se traduce como el arte de cultivar energía para que circule de manera adecuada y armoniosa en el organismo. Es una gran variedad de técnicas que incluyen la mente, el ejercicio y la respiración. Según algunos estudios, estos ejercicios promueven estados de calma, mejoran el rendimiento y generan bienestar a cualquier edad.

El Chi Kung combina movimientos lentos, respiración y ejercicios de concentración. Generalmente se basa en repeticiones de movimientos específicos, diseñados para disfrutar de buena salud en diferentes niveles. Si se practica de manera regular, algunos beneficios se pueden experimentar de inmediato.

Según algunas investigaciones de salud, el  chi kung incluye una variedad de movimientos simples para una conciencia relajada y  una variedad de técnicas de respiración que acompañan a los movimientos o posturas.

Los fundadores del chi kung se inspiraron en la naturaleza, los animales y los elementos del universo. Muchos métodos de esta práctica imitan a los animales para lograr ciertas cualidades, lo que tiene efectos muy positivos en la salud. Un ejemplo es la respiración de tortuga, una práctica inventada hace 1400 años por los taoístas. Observaron la impresionante longevidad de estos animales, contemplaron sus gestos y respiración, y esto les ayudó a desarrollar ejercicios de imitación para mantener la salud y extender la vida.

Los beneficios del chi kung

A continuación presentaremos algunos beneficios del chi kung que debes tener en cuenta si estás considerando comenzar a practicar esta disciplina.

Beneficios del chi kung
Beneficios del chi kung

1. Reduce el estrés

Es un ejercicio en el que el cuerpo y la mente se relajan gracias a la combinación de movimientos y respiración profunda. Los beneficios incluyen la reducción de altos niveles de estrés y un estado de calma y paz.

2. Mejora el sueño

La relajación profunda y la tranquilidad mental que se obtienen al practicar chi kung  ayudan a conciliar mejor el sueño y a disfrutar plenamente de sus efectos beneficiosos.

3. Aumenta la energía

Los movimientos suaves y lentos facilitan la apertura de los canales del cuerpo.  Por lo tanto, las personas que practican chi kung tienen más energía. Esto también beneficia la vida sexual y la fertilidad.

4. Equilibra las emociones

El Chi Kung promueve el aumento de habilidades tales como la concentración y la atención, los cuales son esenciales para manejar adecuadamente las emociones y desarrollar una mente clara y tranquila.

5. Eliminar toxinas

La piel, al igual que el intestino, es un órgano que, entre sus funciones, incluye la eliminación de toxinas presentes en el cuerpo. Según la medicina china, el Chi Kung ayuda al cuerpo a eliminar toxinas a través de la piel y aclara.

6. Favorece la conexión con el presente

Estos ejercicios tienen como objetivo crear una conexión con el presente, promoviendo una actitud optimista y alegre hacia la vida. De esta manera, experimentar la felicidad será mucho más fácil.

Conectar con el presente haciendo Chi kung
Conectar con el presente haciendo Chi kung

7. Evitar lesiones en las articulaciones

El Chi Kung enseña movimientos que no necesitan esfuerzos. Mediante estiramientos suaves, se aumentará la flexibilidad y se evitarán lesiones en esas partes del cuerpo.

8. Acelera la recuperación frente a una lesión

Estos movimientos suaves son ideales después de una lesión o cirugía, ya que el uso de las partes del cuerpo que no están heridas acelera la recuperación de las demás. Esto ocurre gracias a un aumento en la circulación y el flujo de energía a todas las partes del cuerpo.

9. Calma la migraña

Según la medicina tradicional china, la pérdida de bienestar y salud se resuelve a partir del campo de energía. La energía debe estar en constante movimiento y uniforme. De esta manera , el dolor de cabeza ocurre después de una acumulación de energía.

El chi kung puede ayudar a calmar la migraña ya que gracias a la relajación profunda puede restaurar el equilibrio interior.

10. Favorece la digestión

El último de los beneficios del chi kung es que mejora las funciones del sistema gastrointestinal,  ya que regula y fortalece las contracciones del intestino, además de acelerar la evacuación y la eliminación de gases. Además, muchos de sus ejercicios ayudan a tonificar el hígado y el páncreas.

Esperamos que esta lista de beneficios de chi kung te haya convencido de probar esta disciplina. Recuerda que hay miles de estilos diferentes en todo el mundo. La clave es comenzar y practicarlo con moderación, hasta que encuentres el estilo que más te convenga.

(Visitado 94 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.