De la tristeza a la creatividad

Hay personas que logran aprovecharlo a pesar de un estado de ánimo negativo. Esto también sucede cuando pasas de la tristeza a la creatividad.

La tristeza es una emoción que puede surgir en cualquier momento; es una sensación intensa que puede hacernos sentir abrumados y generar grandes molestias. Sin embargo, a veces también se puede usar como una herramienta para obtener lo mejor de ti mismo. Hay muchos que, pasando de la tristeza a la creatividad, logran dar rienda suelta a su talento.

Nos han enseñado que la felicidad es el objetivo más alto al que podemos aspirar. Esto lleva a creer que sentirse triste es negativo, pero no siempre es así. Hay momentos adecuados para cada emoción, por lo que es importante permitirse intentar expresarlos. La tristeza es, por lo tanto, una emoción necesaria y de la que incluso uno se puede aprovechar.

Al permitirnos estar tristes, podemos aprender mucho. Todo depende de la perspectiva y actitud que adoptemos. Hay varias formas de aprovechar la tristeza y una de ellas pasa por la expresión artística. En este artículo, te enseñaremos cuatro estrategias para pasar de la tristeza a la creatividad .

4 maneras de pasar de la tristeza a la creatividad

1. Conéctate contigo mismo

Busca y sumérgete en lo más profundo de ti. Muchas veces parece difícil aceptar la tristeza porque se piensa que uno siempre debe ser feliz.

Creemos que sentir esta emoción es negativa, debe evitarse y puede generar un sentimiento de culpa. Pero si nos permitimos experimentar esta emoción, podremos conectarnos con nuestra esencia y crear cosas únicas.

Tristeza
Tristeza

Pasar de la tristeza a la creatividad consiste en aprovechar el dolor para remodelar el mundo interior, creando. A través del arte, podemos transformar esta emoción y expresar lo que nos abruma, transfiriendo lo que sentimos y pensamos en nuestro trabajo o descifrando lo que queremos reparar.

El arte más poderoso de la vida es convertir el dolor en un talismán curativo. Una mariposa renace y florece en un festival de colores«.
Frida Kahlo

La creatividad proviene de la parte más profunda de nuestro ser. Cuando logremos crear un vínculo con nosotros mismos, tendremos más oportunidades de evocarlo.

Dado que la tristeza es a menudo una emoción intensa, vinculada a nuestros aspectos más íntimos, podemos extraer de ella nuestro lado más creativo si sabemos cómo conectarnos con nuestro ser interior. Se trata de profundizar y expresarlo a través del arte.

Una vez en sintonía con nuestros sentimientos, surgirá la creatividad. Nos conectamos con la emoción y la dejamos fluir. El poder de crear y sanar la herida emocional llegará a nosotros.

Este proceso no será rápido, conocernos a fondo requiere tomar cada paso con calma. Entonces será más fácil hacerlo cada vez que el lado creativo llegue a nosotros.

2. Elige un lugar donde te sientas cómodo

Es más fácil encontrar inspiración en un lugar donde te sientas cómodo. Cada persona tiene su propio rincón, en donde encontrará paz y armonía. Como todos somos diferentes, la elección dependerá del individuo.

De todos los lugares que conoces, piensa en dónde te sientes más cómodo. Incluso puedes elegir uno que nunca hayas visitado, explorarlo y verificar si es un espacio agradable. Lo importante es que es un lugar que favorece la expresión de la creatividad.

Elegir el lugar correcto es tan fácil como pensar en un lugar acogedor. Donde sentirás la magia y podrás ser libre de expresar todo dentro de ti.

3. Selecciona el arte que más te guste

Una vez que encuentre este lugar «mágico», comienza a pensar qué tipo de arte te atrae más. Por ejemplo: teatro, danza, escritura, pintura, música … Hay muchas opciones disponibles: ¿qué te gustaría hacer? ¿Con qué arte sientes más sentimiento?

Recuerda que hay infinitas opciones. Cuando hayas elegido el tipo de arte para explorar, deberás identificar los elementos que necesitarás para ponerlo en práctica.

Aquí hay algunas ideas para pasar de la creatividad a la tristeza. Pero recuerda: solo tú, más que nadie, sabes qué hacer:

  • Del material que te permitirás pintar. Por ejemplo papel, lienzo, lápices de colores, colores, marcadores, carbón, acuarelas …
  • Ropa cómoda para bailar o actuar: que favorezca el contacto con la parte más profunda de ti, junto con la música que más te guste. Incluso para las artes que no requieren tanto movimiento, sentirse cómodo es igual de importante.
  • Páginas vacías para componer una canción, escribir un poema, una historia. Para expresarte, solo necesitarás un bolígrafo y papel. Usar la computadora también está bien.
  • Usa tu cuerpo para jugar o crear una escena. Busca los elementos que más te convengan.
  • Una herramienta. Escribe una canción o toca la canción de otra persona. Si no sabes jugar, recuerda que cantar es un arte para todos.
  • Haz arte usando la computadora. Editar videos es un ejemplo muy divertido.
  • ¿No te gustaría crear una escultura? Yeso, plastilina, arcilla … Elige el material que mejor se adapte a tus gustos, tus habilidades y ponte a trabajar.
Creatividad que surge de la tristeza
Creatividad que surge de la tristeza

Da rienda suelta a la imaginación y comienza a liberar el arte que duerme en ti. Recuerda que después de elegir el tipo de arte al cual dedicarte, deberás buscar los elementos necesarios. Por lo tanto, puedes comenzar a expresarse libremente.

4. Captura lo que sientes al pasar de la tristeza a la creatividad.

Para transformar el dolor en arte, deja que todo lo que hay dentro de ti fluya y comienza a dar voz a la creatividad a través de los materiales elegidos para hacer que esto funcione.

Puedes crear lo primero que se te ocurra; una vez iniciado, será más fácil continuar. Se trata de intentar hasta que la creatividad emerja por completo, presionando para expresar todo lo que queremos y necesitamos.

Siéntete libre de pensar en lo que te atormenta, atrévete a ser tú mismo y comunica todo lo que sientes. Esto será posible remodelando lo que te ha lastimado. Una de las mejores maneras de hacer esto es pensar en lo que te causa dolor, dándote un nuevo significado para aprender de la experiencia o deshacerte de la tristeza.

Si no te sientes seguro de comenzar por tu cuenta, no te preocupes: puedes pasar de la tristeza a la creatividad a través de la terapia artística, una forma de ayuda psicológica que busca el bienestar personal a través del arte. Es una aventura fantástica hacia el autoconocimiento a través de la creación, es decir, resolver problemas a través de la representación artística.

Pasar de la tristeza a la creatividad es una forma maravillosa de sacar lo mejor de lo que te abruma. También te permite conectarte contigo mismo, explorar la creatividad a través de diferentes materiales y tipos de arte y capturar los sentimientos más íntimos.

Siente la tristeza, déjate llevar por la creatividad, constrúyela, dale forma, deja que fluya desde tu ser más profundo. Pasar de la tristeza a la creatividad puede ser tan fácil como abrir la mente y aceptar que el dolor es una emoción de la que puedes obtener algo positivo.

Si te gustó, compártelo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.