Formarse.Un sitio para crecer
Inteligencia Emocional

Las buenas conversaciones traen felicidad

¿Qué es más hermoso que una buena conversación? Como la que tenemos con un amigo o una persona recién conocida con la que establecemos inmediatamente una conexión inesperada. 

Las buenas conversaciones crean un espacio seguro. Son un paraíso emocional donde podemos intercambiar información que nos enriquece, nos ayuda a generar confianza y calmar el estrés a través del refuerzo positivo. Desde un punto de vista fisiológico, conversar con conocidos y extraños actúa en nuestro cerebro como un poderoso sistema de recompensa y bienestar.

Una conversación dinámica, estimulante y productiva entre dos o más personas representa una verdadera alquimia para los procesos neuronales. Incluso si es de una manera apenas perceptible, cada información que recibimos enciende el motor de la empatía; los circuitos de dopamina y serotonina se activan y estamos inundados con una agradable sensación de bienestar y motivación.

¿Cuántas veces hemos probado esta maravillosa inyección de energía positiva? Hoy en día hay muchas oportunidades para hablar con personas de todo tipo sobre los temas más dispares; en realidad, disfrutar de un diálogo verdaderamente gratificante es una situación que no ocurre con tanta frecuencia. 

A veces, el azar nos lleva a una persona con quien, después de unas pocas oraciones, se establece una complicidad y afinidad inmediatas. Esta es la magia de las relaciones. Esto es lo que sucedió entre Henry James y Robert Louis Stevenson.

Los dos grandes novelistas se conocieron por primera vez después de la publicación de Treasure Island. A pesar de que el personaje, los orígenes (el estadounidense primero, el escocés segundo), el estilo de vida y lo literario, los separaron de una conversación informal, se estableció una amistad indeleble. Una amistad destinada a las últimas décadas a través de la correspondencia o con reuniones de diálogos cara a cara que terminaron al amanecer.

Una buena conversación debe agotar el tema, no los interlocutores.
-Winston Churchill-

Buenas conversaciones y conexión emocional

Ciertamente, Henry James y Louis Stevenson, además de ser novelistas brillantes, poseían lo que ahora se llama inteligencia conversacional. Este término, introducido hace solo unos años por la psicóloga Judith E. Glaser, se refiere a una herramienta crucial para nuestro desarrollo personal.

Como todos sabemos, no todos somos capaces de mantener un buen diálogo. Truman Capote, por ejemplo, dijo que una conversación es ante todo un diálogo y nunca un monólogo. Pocas personas tienen este tipo particular de inteligencia, y es por eso que rara vez encontramos una conversación ideal.

Pero esta reflexión debe delimitarse: no es la falta de inteligencia lo que limita la calidad de un diálogo, sino la falta de habilidades emocionales. Hoy, en realidad, el campo de la inteligencia conversacional está ganando terreno; Incluye dimensiones importantes como la empatía, las habilidades sociales, el sentido común, la confianza y la integridad.

La conversación es más que hablar

Conversar es más que un proceso de comunicación o un intercambio de información. Es un acto más profundo y más gratificante. Después de todo, un diálogo, entendido como un espacio en el que dos o más personas interactúan, también está presente en el mundo animal.

  • Puede parecer sorprendente, pero estudios como el realizado por la Universidad de York en junio de 2018 lo demuestran: animales como cuervos, elefantes o incluso luciérnagas utilizan un sistema de comunicación entre humanos tan fascinante como revelador.
  • Sin embargo, en el caso de los humanos, podríamos decir que las buenas conversaciones son un paso más alto que el simple proceso de comunicación.
  • Los resultados de otra investigación científica (Pérez, Carreiras, Duñabeiti ) muestran que el ritmo de las ondas cerebrales registradas en dos personas que conversan se sincroniza. Según los investigadores «es una comunión entre cerebros que va más allá del lenguaje y es un elemento clave en las relaciones interpersonales».
Dos personas que conversan se sincronizan
Dos personas que conversan se sincronizan

Las buenas conversaciones traen felicidad

Cuando hablamos con alguien , pueden suceder dos cosas: o estamos cómodos o no. No importa si la persona es un miembro de la familia o un extraño. Todos tenemos un colega o pariente con quien nunca nos sentiremos cómodos hablando.

Otras veces comenzamos una conversación agradable con una persona recién conocida, con quien sentimos una afinidad inmediata. Un diálogo profundo no solo proporciona información interesante, sino que también nos ofrece un sentimiento de confianza y comprensión. En estos casos, la puerta se abre a un universo emocional hecho de relaciones interpersonales de mayor calidad .

En la medida de lo posible, por lo tanto, debemos buscar estas situaciones. Ensayos como el de Matthias Mehl publicado en la revista especializada Psychological Science , nos recuerdan que la charla vacía, ociosa y forzada genera tensión y malestar.

Luego nos convertimos en exploradores sociales capaces de iniciar buenas conversaciones ; buscamos el apoyo de personas importantes para nosotros, con quienes podemos mantener un diálogo abierto, emocionante, agradable y gratificante. Después de todo, aquí es donde reside la felicidad , en esta dimensión segura en la que aprender, comprender y entrenar el afecto.

(Visitado 41 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.