Cambios cerebrales en 7 situaciones
Gracias a los avances en las técnicas de neuroimagen, ahora sabemos que hay situaciones que cambian el cerebro en ciertas situaciones ya sea mejorándolo o bien activando mecanismos que finalmente resultan dañinos.
Hay situaciones que causan cambios cerebrales sin que nos demos cuenta. Estas no son situaciones extrañas o inusuales, por el contrario, son bastante normales y cotidianas. Algunas veces generan cambios positivos en la estructura del cerebro y otras no.
El cerebro es un órgano fascinante, cuyos nuevos aspectos se descubren todos los días. Gracias a los avances en las técnicas de neuroimagen, hoy sabemos que en muchas situaciones ocurren cambios cerebrales: algunos lo potencian, mientras que otros lo deterioran.
Conocer estas situaciones nos permite adaptar nuestro estilo de vida. Algunos hábitos nos hacen más inteligentes, mientras que otros solo nos hacen daño. A continuación encontrará una guía para distinguirlos.
“La neurociencia es la rama más emocionante de la ciencia, porque el cerebro es el objeto de estudio más fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente: el cerebro hace que cada ser humano sea único y define quién es «.
-Stanley B. Prusiner (Premio Nobel de Medicina, 1997) –
7 situaciones que provocan cambios cerebrales
1. Leer
Parece increíble, pero leer es una de las situaciones que cambian el cerebro. La investigación de la Universidad Empory en Atlanta (Georgia, EE. UU.) Ha establecido que leer una novela cambia la conectividad cerebral.
Otro estudio publicado por Psychological Science indica que un grupo de voluntarios a quienes se les pidió que leyeran los trabajos de Franz Kafka mostraron nuevos parámetros cerebrales. En una palabra: se habían vuelto más inteligentes.

2. Duerme mal
Dormir mal es otra situación que cambia el cerebro. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EE. UU.) descubrieron que dormir solo cuatro horas durante tres noches consecutivas causaba la muerte de algunas neuronas.
Del mismo modo, la falta de sueño afecta la amígdala, una estructura en forma de almendra que sirve como centro de control emocional. No dormir bien, por lo tanto, también afecta las emociones. Eres más irritable, intolerante y pesimista.
3. Los efectos del dolor físico y los cambios cerebrales.
El dolor físico genera importantes cambios cerebrales que a menudo persisten incluso después de superar el trastorno. Un estudio de la Universidad Northwestern indica que experimentar dolor físico durante más de seis meses causa cambios en la estructura del cerebro.
Los cambios más significativos se observaron en el hipocampo, un área de materia gris relacionada con el aprendizaje y la memoria. Esto no solo afecta las funciones cognitivas, sino que también afecta el control de las emociones.
4. Aprende algo nuevo
Aprender algo nuevo genera cambios en nuestras conexiones neuronales. Cuando se adquiere nuevo conocimiento, se activan diferentes áreas del cerebro. Durante este proceso, llamó mielinización, los impulsos nerviosos comienzan a viajar más rápido y esto aumenta la actividad neuronal .
La mielinización ocurre principalmente en la infancia. Con los años, se vuelve menos frecuente y más lento. Al obtener nuevos conocimientos, la mielinización se activa nuevamente y mejora el rendimiento de las neuronas.
5. Malabares callejeros
La investigación realizada en la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha revelado que la materia blanca del cerebro aumenta hasta un 5% cuando se practica malabares callejeros. La materia blanca afecta la velocidad a la que funciona el cerebro.
El estudio se realizó con la ayuda de 24 voluntarios, que jugaron durante 30 minutos al día. Después de un tiempo, todos presentaron cambios en el cerebro. En particular, la visión periférica y la velocidad de recepción de estímulos habían aumentado .

6. La acumulación de grasa causa cambios cerebrales.
El almacenamiento de grasa es otra situación que cambia el cerebro de manera negativa. Paul Thompson, investigador de la Universidad de California, después de varias investigaciones llegó a la conclusión de que la obesidad reduce el tamaño del cerebro en las personas mayores.
Desde cierta edad, las personas con sobrepeso tienen un cerebro que parece 16 años mayor de lo que debería ser según su edad. La grasa obstruye las arterias causando que llegue menos oxígeno al cerebro.
7. Meditación
Muchos estudios demuestran los excelentes efectos de la meditación en la actividad cognitiva. La investigación de la Dra. Sara Lazer, experta en el Hospital General de Massachusetts (EE. UU.), Ha demostrado que media hora de meditación durante ocho semanas produce cambios duraderos en el cerebro.
Las pruebas clínicas han demostrado que la meditación aumenta la densidad de la materia gris, el hipocampo y otras áreas. El resultado es una mayor capacidad de aprendizaje, menos estrés, mayor conciencia e introspección, entre otros.
En resumen, es importante estar al tanto de las situaciones que cambian el cerebro, tanto para bien como para mal. No es necesario decir que somos nuestro cerebro y que nuestra vida depende de su correcto funcionamiento, por lo que vale la pena cuidarlo.
EXELENTE ESTA POSIBILIDAD DE PODER LEER ESTOS MARAVILLOSOS LIBROS GRATIS GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Hola Marcela muchas gracias por tu amable comentario. Esperamos que disfrutes nuestros contenidos y lo compartas con tus amigos.
Un abrazo ! Saludos