Formarse.Un sitio para crecer
Inteligencia Emocional

Faltas de respeto a ti mismo?

Si te faltas el respeto a ti mismo, pon límites y protégete de la agresión (directa o indirecta). No vinimos al mundo para soportar los ataques de otros, por velados que estuvieran. No podemos controlar el comportamiento de todos, pero podemos aprender a establecer límites y consecuencias si se superan .

Hemos llegado a normalizar la falta de respeto como algo inherente a las relaciones de poder. Como si fuera un aspecto tolerable en las relaciones entre personas «de diferentes niveles jerárquicos». Pedimos disculpas y nos disculpamos con los demás. “No esperes que te traten bien solo porque eres nuevo” y muchas frases similares.

Los límites nos protegen de la falta de respeto
Los límites nos protegen de la falta de respeto

La línea que separa tolerancia e intolerancia es muy confusa, como si la hubiésemos dibujado a lápiz y la hubiésemos cruzado con el dedo, difuminando. Por otro lado, cada uno de nosotros tiene la capacidad y la obligación de poner límites. Lo cierto es que muchas veces no sabemos si se han superado o no los límites del respeto en una relación.

Los límites nos protegen de la falta de respeto

Es fundamental aclarar qué estamos dispuestos a tolerar y qué no en una relación, ya sea entre amigos, conocidos, compañeros de trabajo o en la familia. Hacemos un esfuerzo y tratamos de escuchar las señales de nuestro cuerpo cuando alguien cruza la frontera.

Cuando nos faltan el respeto, nuestro sabio cuerpo siempre nos advierte. Escucharlo y tomar conciencia de él es nuestra nueva tarea.

Hay que poner límites frente al maltrato
Hay que poner límites frente al maltrato

En las relaciones humanas, nadie es superior a los demás. Todos somos diferentes y tenemos diferentes roles, pero nadie es «humanamente superior». Por lo tanto, si permitimos que alguien nos lastime, no debemos pensar que la superioridad es una razón válida .

Lo que no existe no puede ser una razón. Además, el hecho de que exista no implica necesariamente que lo sea.

De lo contrario, todas las personas «superiores» a nosotros tendrían derecho a herirnos y dañarnos. Si nadie es superior a los demás, quizás deberíamos preguntarnos cuánto poder le estamos dando a esa persona o personas que nos lastiman. Un poder que no tiene por qué existir.

Terminamos dándole a la gente el poder de lastimarnos y hacernos sentir mal. ¿Cómo? Aceptamos la falta de respeto de ellos como algo normal y se lo otorgamos. «Te dejaré entrar a mi castillo y puedes hacer lo que quieras con él.»

Si no ponemos límites, le damos permiso al otro para que nos lastime

Hay muchas formas en las que permitimos que otros «nos pisen», les enviamos señales invitándolos a hacerlo. Tomemos un ejemplo: alguien nos hace sentir incómodos con un comentario desagradable sobre nosotros. En lugar de hacérselo saber, nos callamos y guardamos el rencor en un rincón de nuestra memoria. Convertimos la falta de respeto de esa persona en veneno.

No merecemos que los demás nos falten el respeto
No merecemos que los demás nos falten el respeto

Además, al aceptar este comportamiento, estamos enviando un mensaje claro al otro: en el futuro es probable que permitamos lo mismo. De alguna manera, es como si le dijéramos indirectamente «puedes faltarme el respeto si quieres, te lo concedo» .

Más bien podríamos preguntarnos: ¿Esto nos hace sentir bien con nosotros mismos? ¿Silenciar el cuerpo y las palabras realmente nos ayuda a mejorar nuestras relaciones?

Muchas veces sonreímos o «echamos un velo de misericordia» para evitar ser honestos y consecuentes con nuestros límites y dejar que el otro los vea. No pasa nada si lo hacemos, de hecho a menudo es una cuestión de supervivencia .

Otro caso en el que nos quedamos callados es porque nos sentimos culpables por ser asertivos. Sabemos tan poco sobre este campo que a menudo nuestro mensaje de censura hacia la actitud observada no es claro. No pasa nada, lo importante es practicar.

No nos engañemos, no merecemos que los demás nos falten al respeto

Incluso si a veces soportar una falta de respeto es una cuestión de supervivencia, no significa que siempre lo sea. Si alguien nos falta al respeto con frecuencia, entonces deberíamos preguntarnos si lo estamos aceptando para sobrevivir o por qué no podemos establecer límites y no nos valoramos lo suficiente.

Necesitamos respetarnos a nosotros mismos
Necesitamos respetarnos a nosotros mismos

No merecemos que otras personas nos falten al respeto, además sin motivo alguno. Entonces, queridos lectores, pregúntense si realmente vale la pena soportar el dolor y con una sonrisa cambiar de tema o si, en cambio, es mejor señalar que han cruzado la línea. Puede hacer mucho para restaurar sus límites y señalar cuándo se violan.

Sin duda es un gran desafío y requiere cierto esfuerzo, sobre todo cuando no estás acostumbrado a afirmarte. Sin embargo, debe hacerse. Necesitamos respetarnos a nosotros mismos en lugar de permitir que otros nos falten al respeto solo porque queremos su aprobación .

Una vez más se trata de amor propio. Un desafío para encontrar la felicidad en una sociedad de falsas apariencias. Entonces, como la vida no espera y sobre todo es TU vida, ¡elige respetarte cuando los demás no lo hacen!

(Visitado 42 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.