Formarse.Un sitio para crecer
Reflexiones

Carta a la ansiedad

¿Dónde estamos?

Querida ansiedad, sinceramente, no me gustas. Pero entiendo que, a tu manera, quieres ayudarme. Hemos cambiado mucho desde nuestra primera reunión dramática y necesito darle un nuevo asiento.

Con una carta a la ansiedad tratamos de averiguar dónde está nuestra relación con este síntoma. Hemos cambiado mucho, ha llegado el momento de redefinir la ansiedad y colocarla en una nueva dimensión que nos haga sentir más cómodos y más honestos.

Nuestra relación con la ansiedad siempre ha sido complicada, a veces tortuosa. A veces nos dio ese empujón que faltaba. Escribimos una carta a la ansiedad para entender cuánto nos sigue doliendo y, sobre todo, para reformular preguntas que aún no han sido respondidas.

Carta a la ansiedad
Carta a la ansiedad

Carta a la ansiedad

Las cartas suelen empezar con «querido» o «mi amigo», pero esta es una carta de ansiedad. Es difícil considerar la ansiedad como un amigo o incluso amarla. Como repetimos una y otra vez, el amor no tiene por qué doler. En este caso, la ansiedad tiene una hoja muy afilada, capaz de penetrar profundamente.

Entonces podemos probar con «querido compañero». Acompañante porque la encontramos puntualmente a nuestro lado, excelente porque no hay duda de que su presencia es al menos particular y significativa entre las posibles experiencias de vida.

Querido compañero, te escribo esta carta para que entiendas cómo colocarte en este punto, cuánto me puedes lastimar todavía y qué camino has recorrido conmigo. Hemos cambiado mucho y necesitamos revisar nuestros espacios.

Un primer encuentro trágico

En una carta a la ansiedad es difícil no referirse al primer encuentro. Un encuentro que tiene algo en común con los amores del cine romántico: ha dejado una huella imborrable en la memoria. La primera vez que estuvimos en su compañía fue una experiencia repentina e inesperada.

Sin previo aviso, sacudió cruelmente nuestro cuerpo. La sensación de ahogamiento, las náuseas, el corazón latiendo con fuerza para escapar de una muerte que de repente parece inminente. Se ha infiltrado en nuestro disfrute de la comida, en nuestro sueño, provocando dolores en todo el cuerpo. Decir que hemos perdido el control sobre nosotros mismos es poco para describir esta experiencia.

Después de un período que parecía no tener fin, alguien le puso un nombre. No era el corazón, no era la enfermedad mortal que temíamos tener. Fue ella, la destinataria de esta carta. Y comenzaron las preguntas sin respuesta y el dolor. « ¿Por qué ahora mismo, si estaba bien?» «¿Cómo puede la ansiedad hacerme esto?» O «¿Qué puedo hacer para deshacerme de ella?»

Dejé de odiarte cuando me di cuenta de quien eras

Mientras tratamos de escribir esta carta, el recuerdo de cuánto odiamos la ansiedad regresa con fuerza, mientras intentamos alejarla de un puntapié, gritando «¿qué quieres de mí?» Ciertamente no faltan razones para odiarlo: sufrimiento, cansancio, soledad.

No es difícil alimentar este sentimiento cuando pensamos que nos ha alejado de las personas que más amamos, con el voto implícito de silencio que nos prohíbe pronunciar su nombre.

El odio, sin embargo, no es una emoción que podamos mantener por mucho tiempo . Su intensidad se debilita y ya estábamos agotados. Así es, consumido por tanta ira . Y luego comenzamos a aceptar, con los dientes apretados, que ella estaría con nosotros indefinidamente. Decidimos escuchar y hacernos esas mismas preguntas sin respuesta, con toda la paciencia que pudimos reunir.

Y la ansiedad, de responder como un eco: «¿Seguro que todo estuvo bien?», «¿Por qué ahora?». Este eco nos reveló algo, finalmente lo comprendimos: estaba ahí para amplificar nuestra voz largamente sofocada .

Una voz interrumpida con demasiada frecuencia que ha decidido hacerse oír de una vez por todas, sin importar las formas amables. Incluso hoy le preguntamos con resentimiento: «pero ¿era todo esto realmente necesario, sólo para hacerte escuchar?».

Amigo mío, escucha …

Incluso si todavía no somos capaces de llamar «amigo» a este dramático compañero de vida, ciertamente hemos ganado un aliado en nuestro difícil viaje. Este amigo invaluable se llama escucha y es versátil. A veces nos pide que estiremos las orejas hacia afuera, otras veces hacia adentro.

Escuchar, eso sí, es un verdadero amigo. De las que te hacen notar las cosas bonitas, que de momento no logramos apreciar y las otras en las que lo estamos echando todo a perder y necesitamos sacudir. Tenemos que respetar esta amistad, nos guste o no.

Concluimos esta carta describiendo nuestra percepción actual de la ansiedad; uno de los motivos que nos impulsó a escribir. Ahora queremos hablar directamente de la ansiedad .

Querida ansiedad, sinceramente, no me gustas. Pero entiendo perfectamente por qué existes y que vienes a ayudarme con tus formas bruscas. Sé que cuando me alio con la escucha, vienes a visitarme menos. Pero no importa, si vuelves, intentaré no enojarme demasiado, no echarte a patadas antes de entender por qué llamaste a mi puerta. Pero entiendes que es difícil. No te prometo nada.

Ansiedad
Ansiedad

Escribe una carta a la ansiedad

Escribir una carta a la ansiedad es iniciar un diálogo interior con ella , abrir nuevos caminos hacia una mayor conciencia. Los síntomas, como la ansiedad, suelen ser la punta del iceberg sumergida en la oscuridad del inconsciente .

La psicoterapia narrativa, con técnicas como escribir una carta, puede facilitar el proceso de transformación de sentimientos en palabras. Te invitamos a escribir tu carta de ansiedad, tratando de definir la relación que tienes actualmente con este síntoma.

(Visitado 23 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.